Condenados a prisi¨®n 11 pandilleros por el asesinato de Christian Poveda
La Justicia salvadore?a impone 30 a?os de c¨¢rcel a dos miembros de la Mara 18 por la muerte del periodista franco-espa?ol, ocurrida en septiembre de 2009
El lunes pasado hubo un amplio despliegue de seguridad en el Centro Judicial "Isidro Men¨¦ndez". No era il¨®gico: iniciar¨ªa la etapa final de un proceso judicial que dur¨® tres d¨ªas contra 31 miembros de la llamada "Pandilla 18", acusados de haber conspirado para asesinar al cineasta y periodista franco-espa?ol Christian Poveda, ocurrido el 2 de septiembre de 2009.
El Tribunal de Sentencia Antimafias de San Salvador, a cargo del juez Cruz V¨¢squez, concluy¨® sus deliberaciones el mi¨¦rcoles, despu¨¦s de intensas jornadas de recibir pruebas y argumentos y verdaderas r¨¢fagas de argumentos entre fiscales y abogados defensores.
La Fiscal¨ªa General de la Rep¨²blica salvadore?a hab¨ªa solicitado 50 a?os de c¨¢rcel para todos los acusados, entre ellos dos mujeres, por el cargo de proposici¨®n y conspiraci¨®n para cometer el homicidio agravado en contra de Christian Poveda. Sin embargo, el juez solo conden¨® a tres de los pandilleros por haber sido los autores intelectuales y materiales del asesinato que conmovi¨® a la sociedad salvadore?a y a la comunidad internacional.
El periodista hab¨ªa cubierto la guerra civil de El Salvador, entre 1980 y 1992
Luis Roberto V¨¢squez (alias Tiger), recibi¨® una condena de 30 a?os, ya que se comprob¨® que fue el que dispar¨® en contra del periodista (cuatro veces en el rostro); Jos¨¦ Alejandro Melara (alias Puma), recibi¨® igual condena por ser el autor intelectual del asesinato. Y a Keyri Alv¨¢rez, la ¨²nica mujer sentenciada, se le envi¨® a la c¨¢rcel por 20 a?os, como c¨®mplice del asesinato.
Otros ocho de los juzgados recibieron penas menores de cuatro a?os de c¨¢rcel, por pertenecer a pandillas o agrupaciones il¨ªcitas. Entre ellos un exagente de la polic¨ªa, Juan Napole¨®n Espinoza, quien seg¨²n algunos testimonios se?al¨® a Poveda como "informante de la polic¨ªa", situaci¨®n que sirvi¨® para "condenarle a muerte". Otros 20 pandilleros de la temida pandilla tambi¨¦n conocida como Mara 18 fueron absueltos; aunque 17 continuar¨¢n en prisi¨®n porque ya hab¨ªan sido condenados por otros delitos. Tres de los procesados quedaron en libertad.
Cuando el juez V¨¢squez ley¨® la sentencia, varios de los procesados saltaron de alegr¨ªa, se abrazaron e hicieron gestos con las manos alusivas a las se?ales con que se comunican las pandillas.
La vida loca
Christian Poveda naci¨® en 1955 en Argelia, entonces estaba ocupada por Francia. Sus padres eran republicanos espa?oles que se encontraban en el exilio, por ello ten¨ªa tanto la nacionalidad francesa como la espa?ola. Al morir asesinado resid¨ªa en El Salvador, donde hab¨ªa trabajado como fotoperiodista durante la guerra civil (1980-1992).
Como fot¨®grafo, hab¨ªa cubierto para varios medios y agencias internacionales las guerras de el S¨¢hara y otros conflictos africanos; en Latinoam¨¦rica estuvo en Granada, Chile, Argentina, Guatemala y El Salvador.
"Durante la guerra salvadore?a, uno encontraba en cualquier lado los cad¨¢veres de los asesinados. Regreso varios a?os despu¨¦s, en 2007, y sigue el reguero de cad¨¢veres, esta vez a causa de la violencia de las pandillas. Eso me intrig¨® y por eso vine para investigar y hacer un trabajo que explicara eso desde su propio seno", dijo Poveda en una entrevista al medio digital ContraPunto despu¨¦s de haber terminado su documental La vida loca.
Desde 2007 hasta su muerte en 2009, Poveda investig¨®, en los barrios marginales de San Salvador y en las c¨¢rceles, la vida en el seno de las pandillas, especialmente de la Mara 18, cuyo origen se remonta a las barrios bajos de Los ?ngeles, California. All¨ª surgi¨® como la Mara Salvatrucha, fundada por inmigrantes indocumentados salvadore?os y centroamericanos.
"La vida loca" fue una frase dicha por los pandilleros a los que entrevist¨® y a quienes cuestionaba por qu¨¦ integrar una pandilla. Seg¨²n fuentes del Bur¨® Federal de Investigaciones de EE UU (FBI, por sus siglas en ingl¨¦s), unos 30.000 j¨®venes son miembros de las maras 18 y de la Salvatrucha, rivales a muerte entre s¨ª por el dominio de territorios donde controlan las venta de drogas, el tr¨¢fico de armas, las extorsiones y el sicariato (asesinato por encargo). El pandillerismo es una de las causas que mantiene a El Salvador como uno de los pa¨ªses m¨¢s peligrosos del mundo, con una tasa de homicidios de 70 por cada 100 mil habitantes, 10 veces mayor de lo que la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) considera epidemia. El documental de Poveda impresiona por su crudeza y fue presentado en el Festival de Cine de San Sebasti¨¢n en septiembre de 2008, as¨ª como en otros festivales de M¨¦xico, Cuba y Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.