Jap¨®n, una d¨¦cada de incidentes nucleares
En los ¨²ltimos diez a?os una serie de accidentes han quebrado la confianza de los japoneses en la energ¨ªa at¨®mica, que asegura el suministro de un tercio de la electricidad en un pa¨ªs desprovisto de carb¨®n y petr¨®leo

Pese a ser el ¨²nico pa¨ªs que ha sido v¨ªctima de dos explosiones at¨®micas -Hiroshima y Nagasaki, en 1945-, la absoluta falta de combustibles, tanto de petr¨®leo como carb¨®n, llev¨® a Jap¨®n en la d¨¦cada de los 50 a abrir sus puertas a la energ¨ªa nuclear. Hoy tiene 54 reactores, que producen el 30% de la electricidad que consume.
La tragedia que vive Jap¨®n desde el pasado viernes se agrava con el transcurso de las horas, conforme la alarma nuclear se extiende por el pa¨ªs. Desde el viernes, se han registrado casi 300 r¨¦plicas del devastador se¨ªsmo, y la Agencia Meteorol¨®gica nipona ha indicado que hay un 70% de posibilidades de que se produzcan r¨¦plicas de hasta 7 grados en la escala Richter. El frente at¨®mico no se ha quedado en Fukushima. La central de Tokai (a solo 120 kil¨®metros de Tokio) anunci¨® que tambi¨¦n ten¨ªa problemas de refrigeraci¨®n en su reactor n¨²mero dos". En otra central nuclear, la de Oganawa, a 70 kil¨®metros al norte de Sendai, aumenta la preocupaci¨®n de las autoridades japonesas tras detectar aumentos en los niveles de radiactividad.
En los ¨²ltimos veinte a?os una serie de incidentes nucleares han quebrado la confianza de los japoneses en este tipo de energ¨ªa, que asegura el aprovisionamiento de un tercio de la electricidad en un pa¨ªs desprovisto de materias primas.
El primer incidente en un complejo nuclear japon¨¦s tuvo lugar en 1981 en la planta de Tsuruga, cuando alrededor de 45 personas que trabajaban en su reparaci¨®n se vieron expuestas a radiaciones. Tras ese momento, no se produjo ning¨²n incidente grave durante 14 a?os. A partir de 1995, sin embargo, los accidentes se suceden en cadena. En diciembre de ese a?o, un reactor de la planta nuclear de Monju, al oeste del pa¨ªs, sufre un grave accidente. La central permaneci¨® cerrada durante seis a?os.
El a?o 1997 fue negro para la industria nuclear nipona. Y las repercusiones alcanzaron a la capital, Tokio. En noviembre, un incendio arras¨® un laboratorio de enriquecimiento de uranio en el noreste de la ciudad, aunque no provoc¨® ninguna fuga. En otro accidente, un reactor de la Tokio Electric Company sufri¨® un peque?o escape que, seg¨²n las autoridades, no lleg¨® a la atm¨®sfera. En la planta de Fugen, 13 trabajadores estuvieron expuestos a radiaciones de baja intensidad. El incidente provoc¨® el reconocimiento por parte de las autoridades de otras 11 fugas no notificadas en los tres a?os anteriores.
El m¨¢s grave de la historia nuclear japonesa
En 1999, en la instalaci¨®n nuclear de Tokaimura, de la empresa JCO Y ubicada a solo 140 kil¨®metros de Tokio y dedicada a reprocesar combustible nuclear para las centrales at¨®micas japonesas, un grave error de operaci¨®n provoc¨® una reacci¨®n nuclear incontrolada. Durante varias horas amenaz¨® con extenderse al resto de la planta y desatar un proceso de fisi¨®n descontrolada. La fuga de uranio provoc¨® la muerte de dos operarios y otras 438 personas resultaron afectadas por las radiaciones.
En 2004, cinco trabajadores muerieron a consecuencia de un escape de vapor de agua en la sala de turbinas de uno de los reactores de la planta nuclear de Mihama (Jap¨®n).
En 2007, un terremoto de magnitud 6,8 en la escala de Richter sacudi¨® el noroeste de Jap¨®n y caus¨® una fuga de agua radiactiva en la central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa, la mayor del mundo por su potencia. Produce m¨¢s de 8.200 megavatios, suficientes para garantizar el suministro el¨¦ctrico a un 12% de la poblaci¨®n.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.