Llegan a Italia los primeros refugiados de la guerra en Libia
El Gobierno de Silvio Berlusconi se muestra incapaz de resolver la emergencia en Lampedusa
Italia ha recibido este domingo a los primeros desplazados de la crisis libia. Una patera con 282 refugiados, la mayor¨ªa eritreos, entre ellos 80 mujeres y 12 ni?os, lleg¨® esta madrugada a la peque?a isla italiana de Linosa, situada al norte de Lampedusa. La barca, que se dirig¨ªa en principio a Lampedusa, fue interceptada por guardacostas italianos y escoltada hasta la segunda isla del archipi¨¦lago de las Pelagias. Los pr¨®fugos ser¨¢n trasladados el lunes en el ferry de l¨ªnea a un centro de acogida situado en la ciudad siciliana de Porto Empedocle, informaron las autoridades.
Seg¨²n Laura Boldrini, la portavoz de ACNUR en Italia, la patera hab¨ªa partido hace cuatro d¨ªas de Misrata, una de las ciudades m¨¢s castigadas por la guerra civil en curso. La traves¨ªa fue dura y estuvo llena de incidentes. Una mujer et¨ªope de 26 a?os dio a luz a un beb¨¦ a bordo, y otra joven embarazada de tres meses tuvo que ser evacuada a un hospital, donde ha perdido el hijo que esperaba.
Otras dos barcas procedentes de Libia, una de ellas con 200 refugiados a bordo, estaban ayer muy cerca de Lampedusa, ha se?alado Boldrini. Una de ellas ha tenido una aver¨ªa en un motor, y est¨¢ a la espera de que las autoridades italianas decidan d¨®nde acogerla.
La situaci¨®n en Lampedusa, donde han llegado otros 1.000 emigrantes tunecinos en las ¨²ltimas 24 horas, es cada vez m¨¢s complicada. Hoy domingo hay m¨¢s de 5.000 inmigrantes en la isla. Muchos duermen al raso y sin mantas en el muelle, y apenas reciben comida ni agua por decisi¨®n del Gobierno, que ha empezado a trasladarlos hacia otros lugares del sur del pa¨ªs con cuentagotas.
La intranquilidad entre los 5.000 habitantes de Lampedusa y otras localidades es creciente. Los vecinos no protestan contra los emigrantes, sino contra su Gobierno, al que acusan de crear artificialmente la crisis, de querer provocar "una guerra entre pobres" para llamar la atenci¨®n de Europa, y de discriminar a las regiones del sur al negarse a distribuir a los inmigrantes por todo el territorio nacional.
Hoy, cerca de 1.000 personas se han manifestado en Mineo, cerca de Catania (Sicilia), contra la gesti¨®n de la inmigraci¨®n del Ejecutivo del Pueblo de la Libertad y la Liga del Norte; seg¨²n los manifestantes, la Liga quiere "cargar el problema sobre Sicilia" y liberar al norte de sus obligaciones.
En las ¨²ltimas horas, 1.500 emigrantes han sido llevados desde Lampedusa hasta la Aldea de la Solidaridad habilitada en Mineo, en una vieja urbanizaci¨®n abandonada donde viv¨ªan las familias de los soldados de la antigua base estadounidense de Sigonella. Las televisiones han mostrado que muchos emigrantes saltan las vallas del recinto y escapan sin dificultad.
Atizando el miedo al inmigrante
Con Silvio Berlusconi preocupado por sus asuntos personales (sus abogados han anunciado que el lunes acudir¨¢ en Mil¨¢n a la primera vista del caso Mediatrade), los ministros y pol¨ªticos de la s¨¦ptima potencia mundial parecen empe?ados en atizar el fuego del miedo al inmigrante, y cada d¨ªa muestran en p¨²blico su fingido desconcierto lanzando proclamas pintorescas y esl¨®ganes populistas.
Seg¨²n el titular de Defensa, Ignazio La Russa, Italia no puede acoger a m¨¢s tunecinos de los 17.000 que han llegado desde el 1 de enero porque todos los centros de identificaci¨®n y expulsi¨®n de inmigrantes del pa¨ªs est¨¢n llenos ya. "Adem¨¢s, los tunecinos son clandestinos porque en T¨²nez no hay guerra", ha afirmado.
Franco Frattini, el ministro de Exteriores, ha propuesto por su parte pagar 1.500 euros a cada inmigrante "con fondos de la Uni¨®n Europea" para que vuelvan a casa, y el viernes viaj¨® a T¨²nez junto a su colega de Interior, Roberto Maroni, para prometer al nuevo Gobierno una l¨ªnea de cr¨¦dito de 150 millones si ayudan a frenar los desembarcos.
Umberto Bossi, l¨ªder de la Liga del Norte, ha replicado a Frattini que lo mejor es "devolverlos a todos a casa sin pagar un euro". Y el Gobernador de Sicilia, el democristiano Raffaelle Lombardo, ha afirmado que ha llegado el momento de "sacar la metralleta".
Mientras, la nave militar San Marco ha llevado hoy desde Lampedusa hasta Taranto, en la regi¨®n de Apulia (el tac¨®n de la bota italiana), a 547 pr¨®fugos tunecinos, que ser¨¢n ingresados en el nuevo centro de identificaci¨®n y expulsi¨®n de Manduria, un campamento al aire libre hecho con tiendas de campa?a.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.