Las guerras de Yugoslavia, la ¨²ltima tragedia europea
Los conflictos ¨¦tnicos llevaron el pais balc¨¢nico a la implosi¨®n sangrienta que caus¨® miles de victimas
El desmembramiento del Estado yugoslavo por las pulsiones separatistas deriv¨® en los conflictos entre el Ej¨¦rcito a las ¨®rdenes del presidente Slobodan Milosevic y las milicias croatas, eslovenas y kosovares. Una d¨¦cada de guerra que marc¨® tragedias como el asedio de Sarajevo y la matanza de Srebrenica, provocada por las tropas serbobosnias a las ordenes del exgeneral Ratko Mladic, que ha sido detenido hoy tras 16 a?os de busqueda por la justicia internacional.
1990
Diciembre: el 88,5% de la poblaci¨®n eslovena vota en un referendum a favor de la independencia.
1991
Marzo: Los serbios de la regi¨®n croata de la Krajina declaran su separaci¨®n de Croacia.
Mayo: El 94% de los 4,5 millones de croatas votan en referendum a favor de la independencia, mientras los serbios, que representan m¨¢s del 12% de la poblaci¨®n, lo boicotean.
Junio-Julio: Eslovenia y Croacia declaran su independencia de Yugoslavia. El Ej¨¦rcito federal yugoslavo de retira de Eslovenia tras un r¨¢pido conflicto conocido como la Guerra de los diez d¨ªas. Comienzan los enfrentamientos en Croacia con bosnios y serbios.
Septiembre: El 95% de los macedonios se pronuncia a favor de la independencia. El mismo mes, m¨¢s del 90% de habitantes de Kosovo, de mayor¨ªa albano-kosovar, votan en un referendum clandestino a favor de la "independencia y soberan¨ªa de la Rep¨²blica de Kosovo".
Octubre: El parlamento bosnio vota por la independencia en una votaci¨®n boicoteada por los diputados serbios. La poblaci¨®n serbobosnia se muestra partidaria de permanecer en Yugoslavia. El censo yugoslavo de 1991 establece que un 43% de la poblaci¨®n de Bosnia es musulmana, un 31% serbio y un 7% croata.
1992
Febrero-marzo: El 63% de los bosnios vota a favor de la secesi¨®n y la rep¨²blica declara su soberan¨ªa. Los serbios proclaman la "Rep¨²blica serbia de Bosnia".
Abril: Empieza la guerra en Bosnia y el asedio de Sarajevo. Se proclama en Belgrado la Rep¨²blica Federal de Yugoslavia que engloba a Montenegro y Serbia.
Mayo: Eslovenia y Croacia son admitidas en la ONU.
1993
Enero: Concluye la redacci¨®n del plan de paz Vance-Owen que propone la divisi¨®n de Bosnia en diez provincias. Serbios, croatas y musulmanes se re¨²nen en Ginebra para discutirlo.
Febrero: Los EEUU presentan un nuevo plan de paz alternativo en el que no se excluye la intervenci¨®n militar. Resoluci¨®n 808 dela ONU que permite la creaci¨®n de un tribunal internacional para juzgar a los criminales de guerra en la antigua Yugoslavia.
Marzo: Los musulmanes aceptan el plan de Paz Vance-Owen.
Abril: La ONU declara zonas de seguridad en Bosnia los enclaves musulmanes de Bihac, Gorazde, Srebrenica, Sarajevo, Tuzla y Zepa. Comienza la operaci¨®n Deny Flight dela OTAN para la vigilancia de la zona de exclusi¨®n a¨¦rea decretada porla ONU en Bosnia. Macedonia es reconocida por la ONU
Mayo: Los serbios de Bosnia rechazan el plan de paz Vance-Owen y se declaran a favor de la independencia dela Rep¨²blica serbia Srpska en la ex Rep¨²blica yugoslava.
1994
Febrero: Se intensifica el asedio sobre Sarajevo. Un proyectil de ob¨²s mata a 68 personas en el mercado de la ciudad.La OTAN lanza un ultim¨¢tum contra los serbios de Bosnia y amenaza con ataques a¨¦reos si no retira su artiller¨ªa pesada a20 kil¨®metros de Sarajevo. Por primera vez en su historia, la OTAN entra en combate. Son derribados cuatro aviones serbios.
Marzo: Croatas y musulmanes bosnios firman la paz. Las dos etnias crean una federaci¨®n.
Julio-agosto: Se presenta el plan de paz del Grupo de Contacto (formado por EE UU, Rusia, Reino Unido, Francia y Alemania), que propone un reparto del51% del territorio de Bosnia para la Federaci¨®n croato-musulmana y el 49% para los serbios. El presidente de la Rep¨²blica Federal de Yugoslavia, Slodoban Milosevic, deja de prestar apoyo a los serbo-bosnios por su rechazo al plan de paz.
1995
Julio: Tropas serbobosnias toman Srebrenica, enclave oriental declarado por las Naciones Unidas como "zona protegida". La tropas bajo el mando de Ratko Mladic y Radovan Karadzic matan a unos 8.000 varones musulmanes.
Agosto: Croacia recupera la Krajina en la Operaci¨®n Tormenta. Se produce un ¨¦xodo de 200.000 serbios que huyen del avance croata. La OTAN comienza a bombardear objetivos serbios en Bosnia.
Noviembre: Se rubrica el acuerdo de Dayton (EE UU) para lograr la paz en Bosnia, que un mes m¨¢s tarde ser¨¢ firmado en Par¨ªs por los principales dirigentes de los estados en conflicto: el presidente serbio Slobodan Milo¡§evic (por la Rep¨²blica Federativa de Yugoslavia), el croata Franjo Tudjman (por la Rep¨²blica de Croacia), y el bosnio Alija Izetbegovic (por la Rep¨²blica de Bosnia y Herzegovina).
Diciembre: La OTAN despliega a 60.000 soldados en Bosnia y la ONU env¨ªa 5.000 cascos azules a Eslavonia (Croacia).
1996
En la provincia meridional de Kosovo surge la organizaci¨®n separatista armada albano-kosovar denominada Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n de Kosovo (UCK).
1998
Febrero: Comienza en Kosovo el conflicto entre el UCK y las fuerzas de seguridad de Serbia, cuya presencia fue reforzada entonces por el presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic.
Octubre: Milosevic firma un acuerdo de pacificaci¨®n de Kosovo tras la mediaci¨®n del estadounidense Richard Holbrooke. La OTAN suspende las amenazas de bombardear Yugoslavia por la crisis de Kosovo.
1999
Febrero: Comienza en Rambouillet (Francia) la Conferencia internacional sobre la pacificaci¨®n de Kosovo.
Marzo: Contin¨²a en Par¨ªs la Conferencia sobre Kosovo, pero queda suspendida tras rechazar Milosevic el despliegue de tropas aliadas en Kosovo. El d¨ªa 24 la OTAN lanza ataques a¨¦reos durante 78 d¨ªas sobre Yugoslavia.
Mayo: El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), con sede en La Haya, acusa a Milosevic de cr¨ªmenes de guerra en Kosovo.
Junio: Yugoslavia y la OTAN firman un acuerdo en la base militar de Kumanovo (Macedonia), que supuso la retirada de todos los efectivos serbios y yugoslavos de Kosovo y el despliegue la fuerza de pacificaci¨®n KFOR, bajo mando aliado. El acuerdo internacional sobre Kosovo recogido en la Resoluci¨®n 1.244 incluy¨® tambi¨¦n la retirada de la Administraci¨®n serbia y estableci¨® en la provincia la administraci¨®n interina de la ONU hasta la decisi¨®n sobre su estatuto final.
2000
Septiembre: Milosevic pierde las elecciones presidenciales yugoslavas ante el candidato de la oposici¨®n reformista serbia Vojislav Kostunica.
Octubre: El Tribunal Constitucional ordena repetir la primera vuelta de las presidenciales, a petici¨®n de Milosevic. Comienzan protestas multitudinarias en Serbia: se declara una huelga general, una multitud asalta el Parlamento y la televisi¨®n estatal, la polic¨ªa y el Ej¨¦rcito se suman a los manifestantes. Milosevic se ve obligado a dimitir.
2001
Abril: Milosevic es detenido acusado de corrupci¨®n y abuso de poder.
Junio: Milosevic es entregado al TPIY, en La Haya, acusado de cr¨ªmenes de guerra. En el posterior juicio, se ampli¨® la acusaci¨®n y fue inculpado tambi¨¦n por cr¨ªmenes en Bosnia y Croacia.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.