Muere Sami Ofer, el empresario israel¨ª acusado de comerciar con Ir¨¢n
Distintas fuentes sugirieron que el verdadero objetivo de sus barcos era "servir a los intereses nacionales de Israel" y "colaborar con el Mosad"
Sammy Ofer, el hombre m¨¢s rico de Israel, ya no hablar¨¢. Muri¨® el jueves por la noche, a los 89 a?os, bajo la sospecha de haber participado en misteriosos contactos mercantiles entre dos enemigos tan feroces como Israel e Ir¨¢n. Estados Unidos le acus¨® el mes pasado de vulnerar las sanciones internacionales sobre el r¨¦gimen iran¨ª, pero el Gobierno de Benyamin Netanyahu ha impedido un debate parlamentario sobre el asunto por razones de "seguridad" e insiste en que Ofer prest¨® "grandes servicios al sionismo".
Cuando Washington anunci¨® que el mayor magnate israel¨ª, y una de las principales fortunas del mundo, hab¨ªa comerciado con Ir¨¢n la sorpresa fue may¨²scula. Era algo m¨¢s que un esc¨¢ndalo empresarial: parec¨ªa una traici¨®n en toda regla, dada la virulencia con que Israel denunciaba el programa nuclear iran¨ª y proclamaba la necesidad de ahogar econ¨®micamente al r¨¦gimen de los ayatol¨¢s como ¨²ltimo recurso antes de un ataque militar. Pero a¨²n faltaba otra sorpresa: los indicios de que los servicios secretos israel¨ªes conoc¨ªan las actividades de las empresas de Ofer y, por razones desconocidas, las respaldaban.
El Departamento de Estado acus¨® a la empresa Tanker Pacific Management, con sede en Singapur y perteneciente al grupo de los hermanos Ofer, de haber hecho negocios con la naviera estatal iran¨ª, y puso en una "lista negra" al "holding" israel¨ª por vulnerar las sanciones vigentes sobre Ir¨¢n. El grupo de Ofer neg¨® rotundamente las acusaciones y subray¨® que el Gobierno de Israel pod¨ªa dar garant¨ªas de su buen comportamiento. El domingo pasado, sin embargo, se conocieron nuevos detalles: Tanker Pacific Management tambi¨¦n se hab¨ªa ocupado de transportar petr¨®leo iran¨ª durante casi una d¨¦cada. Mientras el Gobierno de Israel ped¨ªa a la ONU y a Estados Unidos que prohibiera todo trato comercial con Ir¨¢n, la mayor empresa israel¨ª hac¨ªa negocios con el enemigo.
El periodista Mickey Rosenthal ya hab¨ªa dirigido en 2008 un documental, llamado "El m¨¦todo Shakshuka" (un plato t¨ªpico de huevos con tomate), en el que acusaba a Sammy Ofer y a su hermano Yuli de corrupci¨®n y de mantener lazos encubiertos con el Estado israel¨ª.
El martes, el Comit¨¦ de Asuntos Econ¨®micos de la Knesset (Parlamento) decidi¨® debatir los lazos comerciales de Ofer con Ir¨¢n. Al cuarto de hora de iniciarse la sesi¨®n, el presidente del comit¨¦, Carmel Shama-Hacohen, recibi¨® una nota y clausur¨® de inmediato la reuni¨®n sin dar explicaciones. Shama-Hacoen no quiso divulgar el contenido de la nota ni su remitente, aunque otras fuentes parlamentarias indicaron que se trataba de un mensaje del Ministerio de Defensa, la entidad m¨¢s poderosa de Israel, en la que se advert¨ªa que un debate sobre el "caso Ofer" podr¨ªa "da?ar la seguridad del Estado".
Una fuente cercana a la familia Ofer dijo ayer al diario Haaretz que el magnate y sus empresas hab¨ªan prestado servicios al Estado durante a?os, utilizando su red de negocios en Oriente Pr¨®ximo para "asuntos delicados" relacionados con el "inter¨¦s nacional". "No es un secreto que el Estado de Israel busca a veces la ayuda de empresarios", a?adi¨® la misma fuente.
Meir Dagan, director del Mossad (servicio de espionaje exterior) desde 2002 hasta finales del a?o pasado y uno de los principales impulsores de una estrategia agresiva contra Ir¨¢n, sali¨® inesperadamente en defensa de Ofer: "No hay ninguna ley que proh¨ªba atracar en un puerto iran¨ª, este asunto ha sido exagerado y temo por los miles de trabajadores del Grupo Ofer que podr¨ªan verse afectados", declar¨®. "No es lo mismo comerciar que encargarse de un transporte", agreg¨®, "y, adem¨¢s, no hay establecido un boicoteo total". Dagan no quiso hablar de posibles acciones encubiertas realizadas a trav¨¦s de las empresas del magnate, que pose¨ªa una de las mayores navieras del planeta y grandes inversiones, estimadas en unos 5.000 millones de euros, en los sectores electr¨®nico e inmobiliario.
La muerte de Sammy Ofer, que llevaba a?os aquejado de una enfermedad terminal, impidi¨® que el magnate diera su versi¨®n. El primer ministro, Benyamin Netanyahu, se limit¨® a decir ayer que Ofer fue "un sionista hasta la m¨¦dula" y hab¨ªa contribuido "enormemente a la causa de Israel". Ofer deja una esposa, dos hijos, ocho nietos y un bisnieto. La revista Forbes consideraba a Ofer la persona m¨¢s rica de Israel con una fortuna valorada en m¨¢s de 10.000 millones de d¨®lares y estaba en el puesto 109 de la lista de personas m¨¢s acaudaladas del mundo.
![Sami Ofer, en el centro, en una fotograf¨ªa de archivo del pasado 9 de marzo en Tel Aviv.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/775ZNE7U3KR4M4RRKWRVS5MVBM.jpg?auth=fa9b5552c9f9f5204d6e5c33726f3f26cc1d24abcef39ef58162e4f90eebfd97&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.