Los ind¨ªgenas bolivianos se enfrentan a Evo Morales por una carretera
La construcci¨®n de la v¨ªa en el Amazonas destruir¨¢ m¨¢s de 500.000 ¨¢rboles
La construcci¨®n de una carretera, que afectar¨¢ a la cabecera de la selva amaz¨®nica y sus nacientes h¨ªdricas, ha enemistado al Gobierno del presidente Evo Morales con los pueblos originarios de las tierras bajas bolivianas, que ahora preparan una marcha de protesta desde la ciudad beniana de Trinidad hasta La Paz.
"La lucha es por nuestra vida, nuestros hijos y nuestro territorio, que es tambi¨¦n de todo el pueblo boliviano, porque se trata de la defensa de la Loma Santa [Madre Tierra], del medio ambiente y de la vida", dice la declaraci¨®n que fija para el pr¨®ximo d¨ªa 15 el inicio de la caminata.
El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, ha invitado en vano a los ind¨ªgenas ?en Trinidad y en Cochabamba? a negociar en un intento de llegar a la concertaci¨®n. "Esperaremos todos los d¨ªas. Queremos que nos presenten alternativas [de dise?o vial]", dijo Romero.
El presidente de la Subcentral del Territorio Ind¨ªgena del Parque Nacional Isiboro S¨¦cure (TIPNIS), Fernando Vargas, ha afirmado que "el di¨¢logo se cerr¨® hace un mes, cuando los pueblos originarios dejaron de llamar al Gobierno para hacerle entender" las consecuencias negativas de una carretera por su territorio.
El proyecto vial, que Morales impulsa "s¨ª o s¨ª" porque cuenta con un aporte brasile?o de 300 millones de d¨®lares, es rechazado categ¨®ricamente por los pueblos originarios, ya que dividir¨¢ en dos "la casa grande" de 64 comunidades de las etnias de moxos, chimane y yuracar¨¦ para dar paso a una cinta de asfalto de poco m¨¢s de 170 kil¨®metros de largo y 50 metros de ancho, que significar¨¢ la deforestaci¨®n de, al menos, 500.000 ¨¢rboles, seg¨²n los c¨¢lculos de la secretar¨ªa de Medio Ambiente de la Gobernaci¨®n de Santa Cruz.
La deforestaci¨®n es una de las principales preocupaciones de los ind¨ªgenas y de los defensores del medio ambiente. El TIPNIS est¨¢ situado entre las estribaciones de la cordillera andina, sabanas inundables y bosque amaz¨®nico en el coraz¨®n geogr¨¢fico de Bolivia, surcado por decenas de r¨ªos, lagos y lagunas que son sitios de desove pisc¨ªcola. Es una zona considerada por investigadores como "refugio pleistoc¨¦nico" y uno de los pocos lugares en el planeta que registra precipitaciones pluviales de 5.000 mm/a?o; tiene una alta capacidad de absorber el di¨®xido de carbono y producir ox¨ªgeno. "Es uno de los centros productores de ozono del continente", expresa Eddy Terrazas en un estudio t¨¦cnico sobre el TIPNIS.
"La zona del TIPNIS est¨¢ en la cabecera de lo que son las partes altas de la generaci¨®n de aguas: el bosque genera y atrae agua a partir de la evaporaci¨®n y transpiraci¨®n de las mismas plantas, que producen nubes densas con bastante agua y que beneficia no solo al lugar y a Cochabamba, sino a toda la regi¨®n y va avanzando por la cuenca de r¨ªos hasta el Amazonas. Una depredaci¨®n de este bosque va a generar un cambio del ecosistema y el clima de toda la regi¨®n", ha explicado el presidente del Foro sobre Medio Ambiente y Desarrollo, John Zambrana.
Los l¨ªderes ind¨ªgenas que viven en el parque Isiboro S¨¦cure, ?reducido ahora a poco m¨¢s de cien mil hect¨¢reas en el tr¨®pico de Cochabamba y los llanos de Beni?, no est¨¢n dispuestos a aceptar que se avasalle su territorio en contra de la Constituci¨®n que garantiza los derechos al autogobierno y autodeterminaci¨®n de los pueblos originarios, derecho de proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos del territorio, que tambi¨¦n fue de sus ancestros, y donde atesoran lugares sagrados de su cultura.
"Nuestra exigencia es que respete nuestro territorio. Nuestra competencia es cuidar de nuestra casa y no estamos de acuerdo con que irrumpan para hacer una carretera por nuestra casa. Absolutamente no la damos, pues es la ¨²nica casa que tenemos", ha manifestado el l¨ªder ind¨ªgena Adolfo Moye.
La Subcentral del TIPNIS, organizaci¨®n ind¨ªgena de las tres etnias, ha aclarado con insistencia que no est¨¢ contra el desarrollo que promueve el presidente Morales. Adem¨¢s de los efectos adversos en el medio ambiente, los pueblos originarios temen que haya un mayor avasallamiento de los "colonizadores" que, por la experiencia en zonas aleda?as, deforestan para habilitar parcelas destinadas al cultivo de hoja de coca, principalmente; adem¨¢s de los concesionarios madereros que explotan la rica variedad existente sin mayores pol¨ªticas de reforestaci¨®n. Y el otro "asunto de fondo es la exploraci¨®n de petr¨®leo que ya en 1993 empez¨® la espa?ola Repsol, pero tuvo que dejar pues la expulsamos del territorio", destac¨® el ind¨ªgena Vargas.
El ministro de Obras P¨²blicas, Walter Delgadillo, est¨¢ empe?ado en lograr el di¨¢logo con los ind¨ªgenas del TIPNIS que, sin embargo, son una minor¨ªa frente a un "95% de agrupaciones benianas que consideran una demanda hist¨®rica, desde 1830, la construcci¨®n de una carretera que les una al resto del pa¨ªs", seg¨²n declar¨® a Radio Panamericana de La Paz.
La carretera de 330 kil¨®metros, tiene tres tramos. El primero y tercero en construcci¨®n fuera del parque, el segundo , que atraviesa el TIPNIS, est¨¢ pendiente de concertaci¨®n y de permisos ambientales.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.