Ecuador lidia con el primer brote de sarampi¨®n en 14 a?os
El pa¨ªs andino, que en 1996 registr¨® los ¨²ltimos casos de la cepa aut¨®ctona, contabiliza ya casi un centenar de infectados
Ecuador lidia estos d¨ªas con el primer brote de sarampi¨®n en 14 a?os. El virus, procedente de Estados Unidos, seg¨²n las autoridades; ya ha contagiado a 89 personas, el mayor n¨²mero registrado en todos los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina afectados por la enfermedad. La situaci¨®n ha sorprendido al Gobierno puesto que en 1996 Ecuador hab¨ªa reportado los ¨²ltimos casos de virus aut¨®ctono de sarampi¨®n. La naci¨®n andina ha estado al filo recientemente de ser declarada libre de la enfermedad.
La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que en este a?o se han producido brotes significativos de sarampi¨®n en ?frica, Europa y Am¨¦rica. En cuanto al continente americano, donde el virus end¨¦mico fue erradicado en 2002, la OMS comunic¨® la semana pasada que en 2011 se registraron casos de virus importado en Canad¨¢ (742 infectados), Estados Unidos (213), as¨ª como en pa¨ªses latinoamericanos como Brasil (18), Colombia (7), Chile (6) y M¨¦xico (3), adem¨¢s de Ecuador.
Para combatir la enfermedad llegan al pa¨ªs 1.2 millones de vacunas, y se espera una segunda dotaci¨®n de 3 millones para las semanas siguientes
En julio pasado, las autoridades ecuatorianas detectaron los primeros casos de sarampi¨®n importado en las parroquias rurales de Quisapincha y Atahualpa, provincia de Tungurahua, en el centro del pa¨ªs. ¡°Se identific¨® que el virus que ocasion¨® el brote en Tungurahua vino de Minnesota, Estados Unidos¡±, afirma el ministro ecuatoriano de Salud, David Chiriboga, al se?alar que hasta el momento se registran 84 casos de contagio en Tungurahua, as¨ª como cuatro infectados en Quito y uno en Guayaquil.
Seg¨²n el ministro, el Estado ecuatoriano invertir¨¢ alrededor de seis millones de d¨®lares (unos 4,4 millones de euros) para controlar el brote de sarampi¨®n. La pr¨®xima semana se iniciar¨¢ en Ecuador una campa?a nacional de vacunaci¨®n para combatir la enfermedad. Para ello hoy llegan al pa¨ªs 1,2 millones de vacunas, y se espera una segunda dotaci¨®n de tres millones de dosis para las semanas siguientes.
El Ministerio de Salud ha recomendado que todo viajero que entre o salga del pa¨ªs cuente con un certificado de vacunaci¨®n contra el sarampi¨®n, aunque ha aclarado que no se trata de una medida obligatoria.
Fallos en vacunaci¨®n y salud p¨²blica en ciertas zonas
La propagaci¨®n que ha tenido hasta el momento el virus importado de sarampi¨®n en Ecuador refleja, seg¨²n los expertos, carencias que han existido en la cobertura de vacunaci¨®n y en la atenci¨®n en salud p¨²blica en general en ciertas zonas del pa¨ªs, especialmente en sectores rurales.
El director del Instituto de Salud P¨²blica de la Universidad Cat¨®lica del Ecuador, Edison Aguilar, ha dicho que el actual brote de sarampi¨®n ¡°ha afectado a poblaciones pobres, seguramente con altos niveles de desnutrici¨®n, y con escaso acceso a servicios b¨¢sicos, lo cual nos hace pensar que los programas de vacunaci¨®n son insuficientes y que hay que atender tambi¨¦n a las otras condiciones de vida y de trabajo de las personas¡±.
El brote afecta a ni?os que no est¨¢n en edad de recibir la vacuna. Se presum¨ªa que estar¨ªan protegidos por los anticuerpos de sus madres
Frente a ello, el director general de Salud, Juan Moreira, ha explicado que el brote de sarampi¨®n se present¨® en comunidades de Tungurahua que ten¨ªan coberturas de vacunaci¨®n contra la enfermedad inferiores al 95%, y ha a?adido que a nivel nacional en Ecuador la cobertura de esta vacuna es superior al 98%. Moreira ha a?adido que el brote de sarampi¨®n ha afectado adem¨¢s a ni?os que a¨²n no estaban en edad de recibir la vacuna, de quienes se presum¨ªa que deb¨ªan estar protegidos por los anticuerpos de sus madres.
De ah¨ª que el funcionario se?alara que la propagaci¨®n que ha tenido el virus de sarampi¨®n en Ecuador refleja problemas de salud p¨²blica ¡°localizados en comunidades muy apartadas y que han tenido bajas coberturas de vacunaci¨®n¡±.
Y mientras el Ministerio de Salud intensifica la vacunaci¨®n contra el sarampi¨®n en Tungurahua y diversas zonas del pa¨ªs, decenas de personas han acudido a centros de salud en varias ciudades con el fin de ser vacunados. Al respecto, Edison Aguilar ha se?alado que se deben reforzar los esquemas de comunicaci¨®n con el fin de evitar el p¨¢nico en la poblaci¨®n y aglomeraciones en los hospitales p¨²blicos.
¡°Hay que explicar suficientemente sobre los riesgos de la enfermedad, qui¨¦nes son susceptibles de contraerla, qui¨¦nes deben vacunarse y qui¨¦nes no¡±, ha zanjado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.