La tensi¨®n se agudiza en Nicaragua a dos semanas de las presidenciales
Las autoridades electorales podr¨ªan inhibir a 51 candidatos a diputados de la oposici¨®n Siguen las protestas por documentos de votaci¨®n en varias regiones del pa¨ªs
![Carlos S. Maldonado](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fea13bfb8-555f-4c97-9121-107f6dc786aa.png?auth=6d6ccc1145a33ce7bed9ae9ccb94609f7e4dc86d2c96dfefa456531cbeffdf39&width=100&height=100&smart=true)
![El candidato del PLI, Fabio Gadea (a la derecha), saluda a Dante Caputo, de la OEA, en Managua.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UB5RLXMFVZ22DH4PXHSQY7Z6AU.jpg?auth=5830064c63ee2acca0470c5261f4751b8cd79975bb1e737b3684764f794614c1&width=414)
Las elecciones presidenciales de Nicaragua, que se celebrar¨¢n el pr¨®ximo 6 de noviembre, se han convertido en una carrera de obst¨¢culos para la oposici¨®n. El tribunal electoral analiza ahora la posibilidad de sacar de la carrera a 51 candidatos de la opositora Alianza Partido Liberal Independiente, una situaci¨®n in¨¦dita en la maltrecha democracia nicarag¨¹ense. Adem¨¢s, la violencia contin¨²a en varios municipios del pa¨ªs, donde decenas de ciudadanos, muchos de ellos simpatizantes de la oposici¨®n, han salido a las calles exigiendo que se les entreguen documentos necesarios para votar. Las protestas m¨¢s recientes se registraron en el municipio de San Juan de R¨ªo Coco, donde fueron reprimidas violentamente por agentes antidisturbios.
San Juan de R¨ªo Coco es un poblado brumoso localizado en el norte de Nicaragua, a casi 300 kil¨®metros de Managua, en la zona monta?osa del pa¨ªs. El municipio es rico en producci¨®n de caf¨¦, el principal producto de exportaci¨®n de Nicaragua. Esa riqueza hace que el municipio sea disputado por los partidos pol¨ªticos nicarag¨¹enses, pero desde?ado por las autoridades electorales, las que, seg¨²n l¨ªderes locales, a¨²n no han entregado unos 1.200 documentos de votaci¨®n a los habitantes del pueblo. Ese olvido hizo que decenas de sus vecinos cerraran el pueblo, en una protesta que dur¨® cuatro d¨ªas y termin¨® con una violenta represi¨®n por parte de la Polic¨ªa Nacional, que desaloj¨® los piquetes a tiros.
La situaci¨®n en esta localidad (de mayor¨ªa liberal y opositora al gobierno del presidente Daniel Ortega) es solo un ejemplo de la tensi¨®n con al que vive Nicaragua estas elecciones y que no ha hecho sino aumentar con la amenaza que pende sobre 51 candidatos a diputados de la opositora Alianza PLI-UNE, que encabeza el empresario radial Fabio Gadea Mantilla.
Simpatizantes de la oposici¨®n han salido a las calles exigiendo que se les entreguen documentos necesarios para votar
Los habitantes entrevistados en la regi¨®n afirmaron que no se quedar¨¢n de brazos cruzados si las autoridades deciden a favor de las inhibiciones. ¡°Se alzar¨ªa el pa¨ªs entero con un golpe de ese tipo¡±, dijo Greyqueline Briones, una comerciante de San Juan de R¨ªo Coco que particip¨® en una protesta contra la actuaci¨®n de la polic¨ªa. ¡°Esto va a ser un desastre¡±, agreg¨®, ¡°la gente no se quedar¨ªa con los brazos cruzados, como pas¨® con las elecciones de alcaldes¡±.
Briones hace referencia a las elecciones municipales de 2008, se?aladas como fraudulentas por la oposici¨®n. Un informe de la organizaci¨®n de observaci¨®n electoral ?tica y Transparencia documenta que hubo fraude en 32 municipios del pa¨ªs, incluido San Juan de R¨ªo Coco, donde las autoridades electorales entregaron la alcald¨ªa a un candidato del Frente Sandinista. Aquellos resultados generaron hechos violentos en toda Nicaragua, y l¨ªderes locales temen que la historia se repita.
"Hemos llamado al pueblo a mantener la paz, pero tambi¨¦n a no tener miedo¡±
¡°Llega un momento cuando la gente se cansa¡±, afirm¨® ?lvaro Jos¨¦ Toledo, p¨¢rroco de San Juan de R¨ªo Coco. ¡°La Iglesia est¨¢ preocupada. Hemos llamado al pueblo a mantener la paz, pero tambi¨¦n a no tener miedo¡±, agreg¨® el sacerdote. ¡°En estas elecciones se ven lagunas oscuras, eso es lamentable. Y si las autoridades no escuchan a la poblaci¨®n, esto podr¨ªa desembocar en algo lamentable para el pa¨ªs¡±, advierte Toledo.
En las elecciones hay cinco candidatos a la presidencia. Todas las encuestas dan como triunfador a Ortega, con una intenci¨®n de voto superior al 45%. Para ganar la elecci¨®n, un candidato necesita obtener el 35% de los votos, con una diferencia del 5% frente al candidato que obtenga el segundo lugar. Es un porcentaje bajo hecho a la medida del Frente Sandinista, y producto de un pacto pol¨ªtico que Ortega amarr¨® en 1999 con el entonces presidente Arnoldo Alem¨¢n (1997-2002).
Todas las encuestas dan como triunfador a Daniel Ortega, con una intenci¨®n de voto superior al 45%
De hecho, Alem¨¢n tambi¨¦n participa en la elecci¨®n, pero las encuestas le dan una intenci¨®n de votos de apenas el 10%. El segundo lugar, seg¨²n todos los sondeos, lo ocupa Fabio Gadea, empresario radial de 80 a?os, con un 34% en la intenci¨®n de votos. Contra su organizaci¨®n, la alianza PLI-UNE (conformada por partidos liberales y de socialdem¨®cratas) se ha lanzado toda la maquinaria del Estado.
Los observadores internacionales no participar¨¢n si se anulan las candidaturas
Las autoridades se proponen decidir en los pr¨®ximos d¨ªas sobre el futuro de los 51 candidatos de la opositora Alianza PLI-UNE. El caso parte de tres recursos de amparo que deber¨¢n analizar los magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, interpuestos por representantes de tres facciones del PLI que exigen les sea entregada la representaci¨®n legal del partido, adjudicada por el tribunal electoral a Indalecio Rodr¨ªguez, pol¨ªtico cercano al excandidato presidencial Eduardo Montealegre. Montealegre apoya en estas elecciones a Fabio Gadea.
Tanto la Corte Suprema como el Consejo Supremo Electoral (CSE) son controlados por el presidente Daniel Ortega. De hecho, una fuente de la Corte revel¨® al semanario Confidencial que la decisi¨®n sobre los recursos de amparo ser¨¢ tomada directamente por el presidente Ortega, quien deber¨¢ analizar el costo pol¨ªtico que podr¨ªa acarrearle una decisi¨®n de este tipo. Ortega participa en la elecci¨®n violando la Constituci¨®n, que proh¨ªbe la reelecci¨®n continuada y cuando el mandatario ya ocup¨® la Presidencia en dos ocasiones, que es el caso del exguerrillero sandinista.
Para expertos constitucionales como Gabriel ?lvarez, la Corte no fallar¨¢ tan deprisa sobre este caso, dado que da?ar¨ªa aun m¨¢s la imagen de Ortega, tan necesitado de legitimar de cara al exterior su candidatura y, de ganar las elecciones, su nuevo mandato. Quienes est¨¢n a la expectativa sobre el fallo del Supremo son los observadores internacionales, quienes han dicho que no participar¨ªan en la elecci¨®n si son inhibidos los candidatos del PLI.
Organizaciones de observaci¨®n electoral como el Instituto para la Democracia y el Desarrollo (Ipade) han denunciado que el tribunal electoral ha beneficiado al Frente Sandinista de Liberaci¨®n Nacional (FSLN) en la repartici¨®n de miembros de las m¨¢s de 12 mil Juntas Receptoras de Voto de todo el pa¨ªs. Estos funcionarios tendr¨¢n a su cargo el escrutinio de las boletas de votaci¨®n, por lo que la oposici¨®n teme que se registren irregularidades en el conteo de los votos. Adem¨¢s, el Frente Sandinista domina los Consejo Electorales Municipales y Departamentales (conocidos como CEM y CED) seg¨²n una repartici¨®n irregular hecha por los magistrados electorales, en detrimento de organizaci¨®n opositoras.
Estos organismos tienen bajo su control el aparato de organizaci¨®n de las elecciones en los municipios del pa¨ªs, incluyendo el proceso de transmisi¨®n de los datos electorales el d¨ªa de la votaci¨®n. Mar¨ªa Eugenia Sequeira, candidata a diputada por la alianza PLI-UNE, dijo que el CSE s¨®lo les dio el 15% de los miembros de los CED y los CEM, menos de lo que establece la Ley Electoral. ¡°Esta distribuci¨®n nos coloca en una desventaja tremenda¡±, dijo Sequeira.
A eso se une el problema en la entrega de c¨¦dulas, lo que ha hecho que centeneras de nicarag¨¹enses de las zonas m¨¢s remotas realicen protestas y piquetes, como los registrados en San Juan de R¨ªo Coco. Un descontento que, a juicio de algunos analistas, deber¨ªa ser aprovechado por la oposici¨®n. ¡°Lo ¨²nico que puede garantizar el surgimiento de una verdadera alternativa opositora cre¨ªble ante los ojos del electorado, que pueda desafiar el poder del orteguismo, es la protesta y la movilizaci¨®n popular. Esto tambi¨¦n entra?a altos costos y riesgos para los l¨ªderes opositores, pero no tienen otra alternativa. S¨®lo una fuerza pol¨ªtica que haga respetar a sus candidatos hoy, organizando una f¨¦rrea defensa del voto, ma?ana, si resultaran electos, puede sembrar la semilla de una soluci¨®n del problema nacional a mediano plazo¡±, escribi¨® el periodista Carlos Fernando Chamorro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos S. Maldonado](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fea13bfb8-555f-4c97-9121-107f6dc786aa.png?auth=6d6ccc1145a33ce7bed9ae9ccb94609f7e4dc86d2c96dfefa456531cbeffdf39&width=100&height=100&smart=true)