Cientos de detenidos en las protestas contra Putin y Medv¨¦dev en Mosc¨²
Los resultados electorales muestran que Rusia Unida sigue siendo el primer partido de la Duma, pero no logra una arrolladora mayor¨ªa
El partido Rusia Unida (RU) puede aprovecharse todav¨ªa de su privilegiada posici¨®n para convertirse en la primera fuerza de la Duma Estatal de Rusia, pero no logra ya una arrolladora mayor¨ªa, porque el electorado, en la medida en que le han dejado expresarse, ha castigado al partido de Vlad¨ªmir Putin y Dmitri Medv¨¦dev.
El lunes por la noche, varios miles de personas salieron a la calle a manifestarse en Mosc¨² contra el partido gubernamental y contra las irregularidades registradas durante la jornada electoral. Los participantes trataron de llegar a la plaza de la Liublianka, donde est¨¢ la sede del Servicio Federal de Seguridad. Unidades de las fuerzas de intervenci¨®n especial impidieron el avance de los manifestantes y detuvieron cerca de 30 activistas, entre ellos el abogado Alex¨¦i Navalni, autor de una popular p¨¢gina de web contra la corrupci¨®n y el pol¨ªtico Ilia Iashin. Seg¨²n la emisora El Eco de Mosc¨², los detenidos se elevan a varios centenares. Tambi¨¦n en San Petersburgo hubo una manifestaci¨®n de la oposici¨®n que acab¨® con varias detenciones.
Las elecciones legislativas del domingo han mostrado la creciente madurez de una sociedad cada vez m¨¢s dispuesta a afirmar su propia dignidad frente a los anacr¨®nicas manipulaciones electorales de las autoridades para no perder el poder. Con cerca del 96% del escrutinio contabilizad, la Comisi¨®n Electoral Central atribuy¨® a RU el 49,54% de los votos, lo que equivale a algo m¨¢s de 30 millones de votantes. En 2007, RU obtuvo 64,30 % o 44,7 millones de votos.
En segundo lugar se clasific¨® el Partido Comunista, con 19,16%, seguido de Rusia Justa, con 13,22 % y el Partido Liberal Democr¨¢tico del populista Vlad¨ªmir Zhirinovski con 11,66%. Estos tres partidos mejoran todos ellos su posici¨®n respecto a la Duma anterior y lo hacen no tanto por sus propios m¨¦ritos, sino gracias al voto de protesta contra RU. De los 450 esca?os de la Duma, RU tendr¨¢ 238 (antes 315), el Partido Comunista, 92 (antes 57), Rusia Justa, 64 (antes 38) y el partido de Zhirinovski 56 (antes 40). Al perder la mayor¨ªa constitucional, RU tendr¨¢ que negociar las leyes que requieran dos tercios de la c¨¢mara. Con la nueva correlaci¨®n de fuerzas, el Partido Comunista, individualmente, podr¨¢ plantear un voto de desconfianza al Gobierno, iniciativa que requiere el apoyo de 90 diputados. Ahora, RU tendr¨¢ que recordar las reglas del juego parlamentario que su mayor¨ªa absoluta en la c¨¢mara saliente le permit¨ªan desde?ar. Tambi¨¦n el reparto de puestos en los comit¨¦s parlamentarios deber¨¢ responder a la nueva situaci¨®n, lo que, seg¨²n los analistas, dar¨¢ m¨¢s agilidad a la Duma.
Los comicios han estado plagados de irregularidades y as¨ª lo han reconocido los observadores de la OSCE y la Asamblea del Consejo de Europa en el informe preliminar distribuido el lunes en una rueda de prensa. El griego Petros Efthymiou, jefe de la delegaci¨®n de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE, denunci¨® la ¡°interferencia del Estado en todos los niveles de la vida pol¨ªtica¡±, incluido el proceso electoral, y manifest¨® que el principal problema de los comicios fue la ¡°convergencia entre el Estado y el gobierno¡±. Dicho de otro modo, la apropiaci¨®n del Estado por parte del partido gubernamental.
¡°Es necesaria la divisi¨®n entre el Estado y el partido¡±, manifest¨® Efthymiou. Aparte de constatar la ¡°indebida interferencia de las autoridades del Estado¡± en las elecciones, el informe se?ala que los comicios estuvieron ¡°sesgados¡± a favor de RU, las autoridades electorales ¡°no eran independientes¡± y la ¡°mayor¨ªa de los medios fueron partidistas¡± La calidad del proceso electoral ¡°se deterior¨® considerablemente en el recuento que se caracteriz¨® por frecuentes infracciones del procedimiento y casos de aparentes manipulaciones, incluidos serios indicios de pucherazos¡±. En m¨¢s de un tercio de los colegios electorales observados las actas finales no se hicieron p¨²blicas y los observadores informaron sobre casos de obstaculizaci¨®n de sus actividades, sobre todo durante el recuento y tabulaci¨®n de los resultados.
Los observadores recibieron muchas quejas veros¨ªmiles sobre intentos de influir indebidamente en la elecci¨®n de los votantes, se?alaron los observadores de la OSCE. La comisi¨®n electoral central dio informaci¨®n contradictoria sobre el n¨²mero total de quejas que se han formulado y la Fiscal¨ªa no respondi¨® a las peticiones de los observadores sobre la informaci¨®n de transgreiones. Por otra parte, la comisi¨®n electoral central no trat¨® las quejas de transgresiones como tales, sino que les dio el tratamiento de avisos. ¡°Todo el proceso para resolver las quejas en la comisi¨®n electoral central fue opaco y no proporcion¨® una soluci¨®n efectiva y a tiempo a los que se quejaban¡±,. La Comisi¨®n Electoral Central refractaria a las quejas y solo ha procedi¨® a decidir sobre cinco de las varios centenares formuladas. El recuento de los votos fue ¡°malo o muy malo¡± en 34 de 115 colegios visitados. En 17 de ellos hab¨ªa indicios de pucherazo durante el recuento. Por otra parte, los intentos de efectuar un recuento paralelo llevados a cabo por la ONG Golos, la m¨¢s independiente y organizada de Rusia, fue abortado por la persecuci¨®n sufrida por sus observadores. Los representnates de Golos constataron el lunes las diferencias entre el nivel alcanzado por RU en zonas donde hay una buena estructura de observaci¨®n electoral y el resto del pa¨ªs. En Vladivostok, San Petersburgo, Karelia, Pskov, Amursk, en Mosc¨², las cifras de Rusia Unida han sido inferiores al resultado final. No as¨ª en el C¨¢ucaso, donde Rusia Unida ha obtenido m¨¢s del 90% de los votos. Los resultados en uno y otro lado son tan dispares, que Rusia parece en realidad la suma de varios pa¨ªses distintos. En Mosc¨², donde RU tuvo oficialmente 46,48%, medios bien informados afirman que sus resultados no superaron el 30%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.