La violencia sectaria irrumpe en Afganist¨¢n durante una fiesta religiosa
Una segunda explosi¨®n mata a cuatro personas en Mazar-i-Sharif Un portavoz de los talibanes condena los sucesos y los califica de "antiisl¨¢micos" El ataque coincide con el renovado compromiso internacional con el futuro del pa¨ªs asi¨¢tico
Al menos 59 personas han muerto en Afganist¨¢n en dos atentados contra la comunidad chi¨ª que hacen temer una deriva sectaria en el conflicto que desangra ese pa¨ªs. Las sospechas recayeron de inmediato sobre los insurgentes talibanes que EEUU expuls¨® del poder a finales de 2001 por su apoyo a Al Qaeda. Sin embargo, este grupo, con el que Washington intenta desde hace meses llegar a un acuerdo para poder retirar a sus tropas, conden¨® los ataques que tach¨® de ¡°anti isl¨¢micos¡±. A falta de determinar la autor¨ªa, todo hace indicar que est¨¢n detr¨¢s intereses contrarios a la salida negociada al conflicto que ya se prolonga una d¨¦cada.
Un terrorista suicida caus¨® 55 muertos y 160 heridos en Kabul, al hacerse estallar entre la multitud congregada ante la ermita de Abu Fazl para participar en el duelo de la Ashura. Esa festividad religiosa, que conmemora la muerte de un nieto de Mahoma a manos de sus rivales por la sucesi¨®n del profeta en el siglo VII, es la m¨¢s importante para el chi¨ªsmo, la rama minoritaria del islam, que sigue un 20% de los 30 millones de afganos. La mayor¨ªa de ellos pertenece a la etnia hazara, la tercera m¨¢s numerosa tras los pastunes y los tayicos, pero hist¨®ricamente discriminada a causa de su confesi¨®n.
Casi a la misma hora, otras cuatro personas perdieron la vida en Mazar-i-Sharif, al norte del pa¨ªs, por la explosi¨®n de una bicicleta bomba. El objetivo, un grupo de chi¨ªes se dirig¨ªan al principal santuario de la ciudad, donde esa comunidad constituye una minor¨ªa significativa. Su nombre, que literalmente significa el Noble Santuario, hace referencia al mausoleo de c¨²pulas turquesa que seg¨²n la tradici¨®n alberga unas reliquias de Ali, el yerno del profeta Mahoma y a quien los chi¨ªes consideran su leg¨ªtimo sucesor, pero donde tambi¨¦n rezan los sun¨ªes.
El de Kabul es el ataque m¨¢s grave desde el que destruy¨® la sede de la embajada india en la capital en julio de 2008 y que dej¨® 60 muertos. Se trata sobre todo de un salto cualitativo, ya que es el primero de esta envergadura contra la minor¨ªa chi¨ª desde la intervenci¨®n estadounidense. Aunque ese tipo de violencia sectaria se ha hecho tristemente habitual en Irak o en Pakist¨¢n, no lo ha sido en Afganist¨¢n. Solo en 2006, tambi¨¦n coincidiendo con la Ashura, hubo un atentado de caracter¨ªsticas parecidas en Herat, al oeste del pa¨ªs, aunque con muchas menos v¨ªctimas.
¡°Es la primera vez que se produce un acto terrorista de esta horrible naturaleza en una fiesta religiosa tan importante en Afganist¨¢n¡±, declar¨® el presidente afgano, Hamid Karzai, en Bonn, donde asist¨ªa a una conferencia sobre el futuro de su pa¨ªs. ¡°No quieren que los afganos estemos unidos bajo una misma bandera¡±, subray¨® m¨¢s tarde en un comunicado del que se hizo eco la agencia Efe. Karzai calific¨® a los autores de los ataques de ¡°enemigos del islam y de Afganist¨¢n¡±.
Nadie se atribuy¨® de los atentados de los que un portavoz del Ministerio del Interior citado por Reuters responsabiliz¨® a ¡°los talibanes y terroristas¡±, sin dar m¨¢s detalles. Esa fue tambi¨¦n la primera reacci¨®n de muchos analistas y de los propios chi¨ªes que corearon ¡°Muerte a los talibanes, muerte a Al Qaeda¡±, en el mismo lugar de los hechos. Cuando gobernaron Afganist¨¢n, esos fan¨¢ticos, que siguen una versi¨®n intransigente del islam sun¨ª que considera her¨¦ticos a los chi¨ªes, prohibieron sus ritos religiosos.
Sin embargo, los insurgentes se apresuraron a distanciarse de la matanza. ¡°El Emirato Isl¨¢mico [como se autodenominan] condena en¨¦rgicamente un ataque tan cruel, indiscriminado y anti isl¨¢mico¡±, aseguraba el comunicado enviado a las agencias de noticias. A ra¨ªz de su desalojo del poder, a finales de 2001, los talibanes han centrado sus operaciones en las tropas extranjeras y las fuerzas afganas que cooperan con ellas. No obstante, desde que EEUU y el resto de sus aliados han puesto fecha a la retirada de sus soldados del pa¨ªs centroasi¨¢tico, se han intensificado los esfuerzos para implicar a los talibanes en la transici¨®n. De hecho, hasta el ¨²ltimo momento se trat¨® de que tres de sus representantes participaran en la reuni¨®n de Bonn.
A falta de que establezca la responsabilidad de los atentados de hoy, las sospechas giran hacia grupos afines de Pakist¨¢n, cuyas posturas maximalistas chocan con los intentos de encontrar una salida negociada al conflicto. Tal vez por ello, el diputado chi¨ª Mohammad Mohaqiq, uno de los m¨¢s influyentes l¨ªderes de esa comunidad, ha pedido a los afganos que reaccionen ¡°con cuidado e inteligencia¡± ante ese intento de exacerbar las tensiones intercomunitarias.
Los atentados m¨¢s graves en Kabul en 2011
28 de enero de 2011. Un ataque suicida en un supermercado deja al menos nueve muertos, incluyendo un prominente doctor afgano, su mujer y cuatro de sus hijos.
21 de mayo de 2011. Un suicida mata a seis personas y hiere a otras 23 en la cafeter¨ªa de un hospital militar.
29 de junio 2011. Un ataque talib¨¢n al hotel Intercontinental de Kabul causa al menos 21 muertes. La OTAN mata al grupo de terroristas que hab¨ªa abierto fuego y detonado explosivos en el edificio.
19 de agosto de 2011. Nueve muertos en una serie de ataques suicidas contra el British Council en Kabul. El atentado, perpetrado por los talibanes, coincide con la celebraci¨®n del D¨ªa de la Independencia de Afganist¨¢n de Reino Unido
13 de septiembre 2011. Las fuerzas afganas acaban tras 20 horas con un ataque contra EE UU y la OTAN en Kabul. Un comando de insurgentes asalta el centro de la capital, disparando con rifles y lanzando misiles.
20 de septiembre de 2011. Muere en un atentado en Kabul el principal negociador con los talibanes. Burhanuddin Rabbani, que dirig¨ªa el Consejo Superior para la Paz, fue presidente de Afganist¨¢n entre 1992 y 1996.
29 de octubre de 2011. EE UU sufre su peor ataque en Kabul. Trece soldados norteamericanos y cuatro afganos mueren en un atentado suicida talib¨¢n perpetrado con un coche cargado de 700 kilos de explosivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.