Israel libera a 550 palestinos en la segunda fase del canje de prisioneros
La segunda lista de reclusos fue confeccionada exclusivamente por Israel No han sido excarcelados ahora miembros ni de Ham¨¢s ni de la Yihad isl¨¢mica

Israel y el movimiento Ham¨¢s han completado este domingo la segunda fase del acuerdo de intercambio de prisioneros firmado para garantizar la pasada liberaci¨®n del soldado israel¨ª Gilad Shalit por el grupo islamista, aunque en esta ocasi¨®n ha dejado fuera de la lista a los reos del grupo islamista. La pr¨¢ctica totalidad de los prisioneros liberados en la segunda ronda de excarcelaciones se encuentran ya en la ciudad palestina de Beitunia, seg¨²n ha confirmado el Ej¨¦rcito israel¨ª. La mayor parte de los presos, 505 (entre ellos cuatro mujeres), regresaron a sus hogares en Cisjordania a trav¨¦s del puesto de control de Betunia, cerca de Ramala, mientras que otros 41 retornaron a la franja de Gaza por el cruce de Kerem Shalom.
Otros dos prisioneros oriundos del vecino reino de Jordania fueron hacia su destino a trav¨¦s del cruce fronterizo de Allenby y los dos restantes, naturales de Jerusal¨¦n Este y entre los que hab¨ªa una mujer, recobraron la libertad en la base del Ej¨¦rcito israel¨ª de Atarot, pr¨®xima a Ramala, seg¨²n ha informado en un comunicado el Servicio de Prisiones de Israel.
Los presos hab¨ªan sido agrupados previamente en las penitenciarias de Ayal¨®n, situada entre Jerusal¨¦n y Tel Aviv, y la de Ofer, cerca de Ramala, donde horas antes de la excarcelaci¨®n se registraron enfrentamientos entre familiares de los reos y fuerzas de seguridad israel¨ªes.
Seg¨²n la agencia EFE, soldados israel¨ªes arrojaron gases lacrim¨®genos a los familiares que se hab¨ªan congregado con la esperanza de poder recibir a sus seres queridos frente al centro de detenci¨®n del Ej¨¦rcito.
Por su parte, fuentes militares israel¨ªes apuntan que varios de los concentrados arrojaron piedras y c¨®cteles molotov contra las tropas apostadas en la penitenciar¨ªa de Ofer.
Qadura Fares, hist¨®rico dirigente palestino y presidente del Club de Presos, acus¨® a Israel de planear la liberaci¨®n a una hora tan tard¨ªa para privar a los palestinos de "la celebraci¨®n del regreso de los presos a su tierra natal".
Con todo, esto no impidi¨® que los prisioneros fueran recibidos como h¨¦roes en Ramala, donde centenares de personas esperaron durante horas para recibirlos en la sede gubernamental de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), ondeando banderas palestinas y entonando c¨¢nticos populares para animar el ambiente.
El secretario general de la Oficina del Presidente palestino, Tayeb Abdel Rahim, fue el encargado de recibirlos acompa?ado de destacadas personalidades de diferentes facciones pol¨ªticas, incluida Ham¨¢s, pues Mahmud Ab¨¢s se encuentra de visita oficial en Turqu¨ªa.
Los presos llegaron a la capital administrativa de Cisjordania en 12 autobuses, en medio de los gritos de j¨²bilo de sus vecinos.
En la franja de Gaza los liberados lo hicieron en un ¨²nico autob¨²s, al que se acercaron familiares y curiosos, aunque no hubo ning¨²n acto oficial de recepci¨®n, en parte porque no se esperaba a ning¨²n miembro del gobernante Ham¨¢s y por la hora tard¨ªa de su llegada.
La lista de liberados no incluye a miembros de Ham¨¢s
"Nuestro pueblo se contentar¨¢ con la liberaci¨®n de cualquier prisionero, sea de d¨ªa o a medianoche", afirmaba poco antes en un comunicado el portavoz del brazo armado de Ham¨¢s, Abu Obeida, que declar¨® concluido el canje con Israel.
Esta segunda lista de reclusos fue confeccionada exclusivamente por Israel (como marcaban los t¨¦rminos del intercambio), por lo que no incluye miembros de Ham¨¢s o de la Yihad Isl¨¢mica.
Salvo dos convictos por delitos de sangre, la mayor¨ªa estaban sentenciados a penas de cinco a?os como m¨¢ximo, con gran parte cerca de cumplir su condena, y 300 pertenecen al movimiento nacionalista Al-Fatah, que encabeza el presidente Ab¨¢s.
El pasado viernes el Tribunal Supremo elimin¨® el ¨²ltimo escollo para que se pudiera concretar el canje, al desestimar una demanda que solicitaba el aplazamiento de la excarcelaci¨®n, presentada por una organizaci¨®n derechista y dos familias de v¨ªctimas israel¨ªes.
En la primera fase del acuerdo, Israel excarcel¨® a 477 presos palestinos (incluidos responsables directos de atentados que dejaron decenas de muertos) a cambio de Shalit, que hab¨ªa sido capturado cinco a?os antes por tres milicias palestinas, entre ellas el brazo armado de Ham¨¢s.
Tras a?os de negociaciones infructuosas para lograr su libertad a trav¨¦s de mediadores como Egipto y Alemania, el acuerdo pudo concretarse hace dos meses y supuso uno de los m¨¢s costosos en n¨²mero de presos y sus delitos que ha tenido que afrontar el Estado jud¨ªo a cambio de la liberaci¨®n de un soldado vivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.