Reino Unido dice que Brasil, Chile y Uruguay no bloquear¨¢n las Malvinas
Los tres pa¨ªses sudamericanos no recibir¨¢n barcos con banderas de las islas, pero admiten los de insignia brit¨¢nica
![Alejandro Rebossio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0fee85f4-1448-4055-a80f-6037d7476661.png?auth=58b5e7305414067a79d84cb3d59ed000dc9a54361d95abe1393e692885ea7c9d&width=100&height=100&smart=true)
![Foto de Archivo de la Guerra de las Malvinas en 1982 entre Argentina y Reino Unido](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HCWNFJ3CLKOLAYH5ZYZJMRAWVI.jpg?auth=efa3cfd2a2203baf623de19d1f429cf3ad094a532070ae146d2d7ac7aa90fd79&width=414)
Reino Unido consigui¨® que Uruguay, Brasil y Chile se comprometieran a recibir en sus puertos barcos de Malvinas con bandera brit¨¢nica o la de otras nacionalidades que vayan o vengan de las islas, seg¨²n inform¨® ayer el ministro de Asuntos Exteriores brit¨¢nico, William Hague. Londres busca as¨ª una endija al bloqueo a las embaracaciones de bandera malvinense que promueve Argentina, pa¨ªs que reclama contra la ocupaci¨®n brit¨¢nica del archipi¨¦lago desde 1833.
De todos modos, el ministro de Relaciones Exteriores de Agentina, H¨¦ctor Timerman, se comunic¨® ayer con sus pares de Brasil, Chile y Uruguay y le confirmaron que mantendr¨¢n ese bloqueo a los barcos con bandera de las islas. Los ministerios de Exteriores de Uruguay y Chile difundieron ayer comunicados en los que ratifican esta posici¨®n. En Argentina se considera que esto supone un triunfo diplom¨¢tico porque los pa¨ªses vecinos est¨¢n desconociendo una bandera que Buenos Aires considera ilegal.
En el Gobierno uruguayo aclararon que lo que no pueden hacer es impedir que buques brit¨¢nicos o de otras nacionalidades amarren all¨ª para abastecer a las Malvinas. De hecho, nunca se hab¨ªa comprometido a ello, pero ayer el Gobierno brit¨¢nico anunci¨® esto como si fuera un logro. El Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo aclar¨® que en una reciente conversaci¨®n entre su titular, Luis Almagro, y Hague "jam¨¢s existi¨® la sugerencia de cambiar la bandera inhabilitada para operar en el puerto de Montevideo por una tercera; dicha decisi¨®n no es en absoluto de competencia de Uruguay".
En noviembre pasado, el Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner hab¨ªa conseguido un inusual compromiso un¨¢nime de los otros 11 pa¨ªses integrantes de la Uni¨®n de Naciones Sudamericanas (Unasur) para impedir que amarrasen en sus puertos embarcaciones con bandera de Malvinas. En diciembre, el presidente de Uruguay, Jos¨¦ Mujica, anunci¨® que comenzaba a regir esa medida y la justific¨® por la posici¨®n anticolonialista de su pa¨ªs. Argentina tambi¨¦n logr¨® que en la reciente cumbre de Mercosur de Montevideo Brasil y Paraguay se sumaran a la postura de Uruguay. El Foreign Office (Ministerio de Asuntos Exteriores brit¨¢nico) reaccion¨® de inmediato con un comunicado en el que advert¨ªa contra el bloqueo econ¨®mico a los 3.140 habitantes de las llamadas Falkland. El 61,3% de los pobladores son nativos; el 29%, de Gran Breta?a, el 6,5%, chilenos y el 2,6%, espa?oles que en general se dedican a la pesca.
Semanas despu¨¦s de aquella declaraci¨®n de Mercosur, Hague inform¨® ayer al Parlamento de su pa¨ªs que Uruguay, Brasil y Chile finalmente aceptar¨¢n que barcos malvinenses recalen en sus costas siempre y cuando enarbolen la insignia brit¨¢nica o la de otra nacionalidad. El ministro aprovech¨® para advertir a Argentina y Paraguay (pa¨ªs por el que no suelen pasar buques de las Falkland dado que carece de puertos sobre los oc¨¦anos) que su decisi¨®n resulta ¡°inconsistente¡± con los principios de Naciones Unidas.
A Reino Unido tampoco le satisface del todo la posici¨®n de los Gobiernos de Mujica, Dilma Rousseff y Sebasti¨¢n Pi?era, pero se conforma con que despu¨¦s de ¡°discusiones productivas y honestas¡± hayan supuestamente flexibilizado su posici¨®n. ¡°Aunque no aceptamos que la decisi¨®n de denegar la entrada a buques que enarbolen la bandera de las Malvinas tiene base en el derecho internacional, nuestra prioridad ha sido asegurar que los v¨ªnculos comerciales entre las Malvinas y Am¨¦rica del Sur no se vean comprometidos por esta declaraci¨®n pol¨ªtica (las de Unasur y Mercosur)¡±, dijo Hague, que espera que los dem¨¢s pa¨ªses sudamericanos ¡°reconozcan que las diferencias de opini¨®n sobre la soberan¨ªa brit¨¢nica sobre las Falkland no pueden justificar la colusi¨®n de esfuerzos para intimidar a una poblaci¨®n civil inocente mediante la presi¨®n econ¨®mica¡±. De todos modos, con el supuesto acuerdo con Chile, Uruguay y Brasil el Gobierno de David Cameron ya se asegura que los pa¨ªses m¨¢s cercanos a Malvinas vuelvan a abrir sus puertas.
El conservador Cameron ratific¨® a finales de 2011 que su pa¨ªs no negociar¨¢ ¡°nunca¡± con Argentina la soberan¨ªa de unas islas por las que se libr¨® una corta pero sangrienta guerra hace casi 30 a?os. Reino Unido, incluso bajo anteriores Gobiernos laboristas, reivindica la autodeterminaci¨®n de los isle?os. Sin embargo, en la prensa brit¨¢nica han aparecido recientes art¨ªculos de opini¨®n con cr¨ªticas a la posici¨®n de su pa¨ªs. En The Guardian se advirti¨® que Argentina ha conseguido en los ¨²ltimos tiempos que los pa¨ªses latinoamericanos e incluso los caribe?os, m¨¢s afines a Londres, apoyaran el planteo de Buenos Aires de que los dos pa¨ªses negocien la soberan¨ªa. Son tiempos en que la regi¨®n ya no mira tanto a Europa para definir su pol¨ªtica exterior, seg¨²n el peri¨®dico londinense. Antes, Reino Unido se jactaba de que Argentina no consegu¨ªa el apoyo regional un¨¢nime a su reclamaci¨®n. Mientras tanto, en un editorial, The Independent llam¨® al Gobierno de su pa¨ªs a sentarse a discutir con Argentina la soberan¨ªa de las Malvinas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.