Escocia fija el refer¨¦ndum de independencia en oto?o de 2014
El l¨ªder del gobernante Partido Nacional Escoc¨¦s afirma que los escoceses ¡°afrontan la decisi¨®n m¨¢s importante que han tenido que tomar en 300 a?os"
El Gobierno de Escocia ha desafiado esta tarde al Gobierno brit¨¢nico al anunciar que el refer¨¦ndum de independencia ser¨¢ convocado en oto?o de 2014, en contra de las exigencias de Londres de que esa consulta se realice lo antes posible para evitar que la incertidumbre pueda da?ar las inversiones financieras en territorio escoc¨¦s.
Alex Salmond, ministro principal y l¨ªder del gobernante Partido Nacional Escoc¨¦s (SNP en sus siglas en ingl¨¦s), ha acusado a David Cameron de tener ¡°una actitud beligerante¡± y de intentar controlar el refer¨¦ndum ¡°entre bastidores¡± con sus presiones para que este se convoque en los pr¨®ximos 18 meses y que en ¨¦l se plantee en exclusiva la pregunta de si Escocia quiere o no la independencia, sin dar a los escoceses la posibilidad de votar una tercera opci¨®n: aumentar los actuales poderes del parlamento auton¨®mico.
Salmond justific¨® su calendario con el argumento de que los escoceses ¡°afrontan la decisi¨®n m¨¢s importante que han tenido que tomar en 300 a?os¡± y se necesita tiempo para preparar la consulta.
La confrontaci¨®n entre Londres y Edimburgo ha subido de grado. El ministro brit¨¢nico para Escocia, Michael Moore, advirti¨® a los independentistas que el parlamento de Escocia ¡°no tiene poder para convocar ning¨²n tipo de refer¨¦ndum, aunque sea solo consultivo¡±. Eso significa un dr¨¢stico cambio de posici¨®n porque la posici¨®n tradicional de Downing Street era que Edimburgo no ten¨ªa poder para convocar una consulta que fuera vinculante para Westminster pero s¨ª aceptaba impl¨ªcitamente tanto el derecho de los escoceses a convocar la consulta como el impacto pol¨ªtico del resultado.
La situaci¨®n recuerda llamativamente a lo que ocurri¨® en 2002 en Gibraltar, cuando el ministro principal del Pe?¨®n, Peter Caruana, convoc¨® un refer¨¦ndum para oponerse a las conversaciones de Londres y Madrid para compartir la soberan¨ªa. El jefe del Foreign Office de la ¨¦poca, el laborista Jack Straw, calific¨® el refer¨¦ndum de ¡°exc¨¦ntrico¡±, pero Londres acept¨® el significado pol¨ªtico del voto, abrumadoramente contrario a un acuerdo hispano-brit¨¢nico, y las negociaciones entraron definitivamente en v¨ªa muerta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.