Sarkozy urge reformas para evitar acabar como "Portugal o Espa?a"
El presidente franc¨¦s prepara la subida del IVA con un discurso en Lyon
![El presidente franc¨¦s Nicolas Sarkozy en Lyon.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KRVRXEOX3QU75BIICSPUTRLAU4.jpg?auth=7faf42abab04ddcbb6490d1c3fba058fb4851e951c083a9147c1e600f5fe1c31&width=414)
Escindido entre su doble condici¨®n de presidente y candidato ¡ªaunque esta no se revelar¨¢ oficialmente hasta un mes antes de la primera vuelta electoral, el 22 de abril¡ª, Nicolas Sarkozy improvis¨® ayer en Lyon su primer gran mitin de la campa?a para lanzar dos o tres ideas b¨¢sicas: la crisis y el mundo actual no esperan a nadie, requieren ¡°decisiones r¨¢pidas¡± y m¨¢s pragmatismo que ideolog¨ªa, y Francia debe hacer reformas urgentes para competir en ese mundo y ¡°no terminar como Grecia, Portugal o Espa?a¡±.
Incansable, el inquilino del El¨ªseo ha decidido vender cara su derrota. Un d¨ªa re¨²ne a los agentes sociales en sus salones, otro visita f¨¢bricas y granjas de provincias, y al siguiente pronuncia un discurso en el extranjero. El aspirante socialista, Fran?ois Hollande, sigue encabezando los sondeos, y la l¨ªder del Frente Nacional, Marine Le Pen, y el de MoDem, Fran?ois Bayrou, parecen robarle cada vez m¨¢s espacio a Sarkozy por la derecha y el centro. Pero ¨¦l no se rinde. ¡°La fatalidad no forma parte de mi vocabulario. No se elige a un presidente de la Rep¨²blica para que renuncie, para que ceda, para que decida que no puede hacer nada¡±.
Su mantra favorito es que en estos tiempos dif¨ªciles hay que decir la verdad al pueblo. Y quiz¨¢ por eso no mir¨® los papeles del discurso y se dirigi¨®, primero a los obreros de una f¨¢brica y luego a la clase empresarial de Lyon, con una extra?a mezcla de determinaci¨®n, demagogia, catastrofismo y sinceridad ¡ª¡°nunca hay que subestimar la sinceridad de Sarkozy¡±, escribi¨® el periodista de Le Monde Philippe Ridet en su libro El presidente y yo.
La crisis requiere ¡°decisiones r¨¢pidas¡± asegura el mandatario
Hoy ha insistido en la necesidad de seguir actuando y decidiendo. Y lo justific¨® as¨ª: ¡°Fui elegido para cinco a?os, y trabajar¨¦ hasta el ¨²ltimo minuto de mi mandato. ?Pens¨¢is que es razonable decirles a los 120.000 parados nuevos sobre el a?o anterior ¡®francamente no tenemos tiempo para decidir, sufrid en silencio y dejarnos ocuparnos de nuestras cosillas¡¯?¡±.
La puesta en escena forma parte de una doble estrategia pol¨ªtica y electoral: por un lado se trata de presentarse como el hombre de la providencia, el ¨²nico que puede sacar al pa¨ªs de sus apuros, argumento que ayuda tanto a tapar el balance de un quinquenio horrible, con m¨¢ximos de paro y deuda, como a fustigar a la oposici¨®n, rea de la ¡°indecencia de alegrarse de la p¨¦rdida de la triple A¡±.
Por otro, intenta preparar a los ciudadanos para las reformas estructurales que anunciar¨¢ a finales de mes, durante un discurso televisado, llamadas a estimular la competitividad y el empleo. La m¨¢s discutida es el llamado IVA social o antideslocalizaciones, que subir¨¢ en al menos dos puntos el impuesto para reducir las cotizaciones sociales empresariales que agravan los costes laborales.
Los sindicatos le advirtieron el lunes en el El¨ªseo que la receta es equivocada y ser¨¢ ineficaz; y sus partidarios creen que subir impuestos en plena campa?a electoral es un disparate. Pero eso no importa: ¡°Me dicen que no debemos aumentar el IVA, pero olvidan una cosa: si nos quedamos como estamos, las deslocalizaciones continuar¨¢n, y hace falta taponar las p¨¦rdidas de sangre industrial de Francia¡±.
Las otras medidas en cartera consisten en flexibilizar el tiempo de trabajo y los salarios en las empresas en dificultades, lo que significar¨ªa probablemente el final de las 35 horas semanales, y en aprobar la tasa sobre las transacciones financieras, para denunciar ¡°el baile de los hip¨®critas que estiman que hace falta esperar a Europa¡±. Adem¨¢s, Sarkozy ha prometido reformar de forma radical la formaci¨®n profesional, y poner en marcha un plan vivienda para sostener el crecimiento y crear un organismo para financiar a la industria.
Los socialistas observan con una combinaci¨®n de estupor e inquietud el hiperactivismo de su principal adversario. S¨¦gol¨¨ne Royal afirm¨® que Sarkozy quiere reformar en cinco horas lo que no ha sido capaz de reformar en cinco a?os. Y Fran?ois Hollande espera su momento. El domingo, presentar¨¢ su proyecto presidencial con un gran discurso que fijar¨¢ el camino en Bourget, cerca de Par¨ªs y del viejo campo de concentraci¨®n de Drancy. La ¨²ltima encuesta, conocida hoy, da a Hollande una amplia victoria en el segundo turno. Un 57% frente al 43% de Sarkozy.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.