La amenaza del terrorismo islamista mantiene en vilo a Nigeria
La polic¨ªa ha encontrado diez veh¨ªculos cargados de explosivos repartidos por la ciudad de Kano. 186 personas murieron en los ataques del viernes de la secta Boko Haram

Mientras la ciudad de Kano, al norte de Nigeria, trata de recuperarse de la masacre perpetrada el fin de semana por la secta islamista Boko Haram, la investigaci¨®n policial ha mostrado que la serie de atentados podr¨ªa haber sido mucho peor y haber ocasionado muchas m¨¢s de las 186 muertes confirmadas.
La polic¨ªa dijo este lunes que hab¨ªa encontrado repartidos por Kano diez veh¨ªculos cargados con explosivos y listos para ser detonados. Tambi¨¦n encontr¨® unas 300 bombas en latas de aluminio y ocho bidones que conten¨ªan cada uno cerca de 350 kilogramos de explosivos.
¡°La gente en Kano est¨¢ muy afectada, est¨¢n aterrorizados y temen que vuelva a haber otros atentados, ya que parece que Boko Haram cumple sus amenazas y han dicho que van a continuar atacando¡±, dice desde Kano un joven que por temor a represalias prefiere identificarse por su alias, ¡®Dawisu¡¯.
La pregunta que flota en el ambiente es c¨®mo y cu¨¢ndo se producir¨¢ el pr¨®ximo atentado.
Los ataques del viernes y la escasa coordinaci¨®n han vuelto a dejar en evidencia a las autoridades nigerianas, que en todo momento se han mostrado incapaces de prevenir o detener este tipo de ataques.
¡°Primero, ?c¨®mo combates un enemigo que es invisible? Y segundo, la polic¨ªa no est¨¢ bien equipada, ?esta gente [Boko Haram] tiene mejores armas que los polic¨ªas!¡±,a?ade Dawisu, que cuenta que anoche y esta ma?ana se han producido varios tiroteos en la ciudad.
"Parece claro que el Gobierno no tiene ning¨²n plan ni sabe muy bien qu¨¦ hacer respecto a Boko Haram", coincide Yemi Adamolekun, de la plataforma Enough is Enough (Ya Basta), desde Lagos.
"En este caso, quiz¨¢ las autoridades deber¨ªan pedir ayuda y traer a gente de otros pa¨ªses que hayan vivido una situaci¨®n similar y que puedan ofrecernos asistencia estrat¨¦gica y una cierta gu¨ªa sobre lo que se podr¨ªa hacer", a?ade Adamolekun, que lamenta la lentitud y la inefectividad de las autoridades para reaccionar ante los ataques.
Los ¨²ltimos atentados tambi¨¦n muestran la transformaci¨®n de Boko Haram desde que en julio de 2009 iniciara su campa?a de actividades violentas. Su modus operandi se basaba entonces en atentados en los que uno o dos hombres armados llegaban a la escena en moto, disparaban y se marchaban.
En un principio, las reclamaciones de la secta eran de orden religioso y pretend¨ªan extender la ley isl¨¢mica Sharia, ya presente en los Estados del norte de Nigeria desde 1999.
En la actualidad, Boko Haram defiende sus acciones alegando que sus simpatizantes sufren injusticias a manos de las autoridades y denunciando que el norte del pa¨ªs est¨¢ subdesarrollado debido a la corrupci¨®n y a la falta de inter¨¦s
del Gobierno central. Los 160 millones de habitantes de Nigeria se dividen casi a partes iguales entre el norte, de mayor¨ªa musulmana y m¨¢s pobre, y el sur, predominantemente cristiano.
Pero ataques indiscriminados y contra edificios oficiales en ciudades mayoritariamente musulmanas como Kano no distinguen entre las v¨ªctimas. ¡°Un 80% de los muertos en Kano eran musulmanes¡±, cuenta Dawisu, ¡°no se trata de musulmanes contra cristianos sino de terroristas contra nigerianos¡±.
El reverendo Isaac Achi est¨¢ de acuerdo. Achi es el p¨¢rroco de la iglesia de SantaTeresa en Madalla, cerca de la capital Abuja, donde el d¨ªa de navidad un atentado de Boko Haram mat¨® a 44 personas. Representantes de la comunidad musulmana acudieron a Santa Teresa a ofrecer sus condolencias tras el atentado.¡°Aqu¨ª musulmanes y cristianos somos hermanos, de hecho hay familias en las que hay dos hijos que son cristianos y los otros dos son musulmanes¡±, dice Achi, ¡°Boko Haram lo que son es terroristas¡±.
Desde que Boko Haram iniciara su campa?a de violencia en Nigeria en julio de 2009, al menos 935 personas han muerto en 164 ataques atribuidos a esta secta, seg¨²n contabiliza Human Rights Watch (HRW) en un informe publicado este martes.
Boko Haram aument¨® el n¨²mero de ataques y su intensidad a lo largo de 2011, cuando en total mat¨® a al menos 550 personas. Sin embargo, las ¨²ltimas semanas y en especial el pasado fin de semana han sido los m¨¢s sangrientos en la historia de este grupo. M¨¢s de 250 personas han muerto en ataques de Boko Haram en lo que llevamos de a?o, sin contar las cerca de 50 v¨ªctimas de los atentados de los d¨ªas de navidad.
"Las autoridades nigerianas deben poner fin a esta campa?a de terror y llevar ante la justicia a los responsables de planear y llevar a cabo estos cr¨ªmenes reprensibles", se?ala Corinne Dufka, investigadora de HRW para el oeste de ?frica.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.