La extrema derecha capitaliza el pesimismo del electorado austriaco
La crisis econ¨®mica desata el antieurope¨ªsmo y coloca al partido xen¨®fobo en segundo lugar en las encuestas con el 27% de intenci¨®n de voto

Encabezada en Austria por Heinz-Christian Strache, del Partido Liberal Austriaco (FP?), el principal grupo de oposici¨®n a la coalici¨®n gubernamental de socialdem¨®cratas del SPOE y democristianos del ?VP, la extrema derecha se caracteriza, entre otros elementos, por una postura antieuropea que le ha llevado a presentar una queja ante la Corte Europea de Derechos Humanos contra la participaci¨®n de Austria en el rescate financiero por la UE de Grecia y de otros socios comunitarios en situaci¨®n econ¨®mica cr¨ªtica. Ello, afirma, supone ayudar a los griegos y "resta riqueza" a los austriacos. Strache ha acusado al Gobierno de "actuar como una secta de la Uni¨®n Europea" y ha sugerido en el Parlamento federal la expulsi¨®n de Grecia y la salida de Austria de la eurozona.
La posici¨®n de excluir a Grecia de la eurozona es apoyada por el 50% de los austriacos, frente al 34% que la rechazan, seg¨²n la ultima encuesta publicada en septiembre por el semanario austriaco Profil. Strache se siente m¨¢s fuerte a medida que crece el pesimismo de los austriacos por la crisis del euro, pese a que el pa¨ªs alpino es rico y su tasa de desempleo es la m¨¢s baja de los 27 socios comunitarios. El FP?, actualmente sacudido por acusaciones contra antiguos altos militantes por supuestos esc¨¢ndalos de corrupci¨®n, tiene un 27% de intenci¨®n de voto en los ¨²ltimos estudios demosc¨®picos, cuota que le situar¨ªa a tan solo un punto porcentual por debajo del SPOE, mientras que los democristianos del ?VP ¨²nicamente obtendr¨ªan el 23% de los sufragios, seguidos de los Verdes, con un 15%. El BZ? no lograr¨ªa tener representaci¨®n parlamentaria al no reunir el 4% de los votos.
Los austriacos temen verse en una coyuntura como la griega y su confianza en los pol¨ªticos ha mermado, seg¨²n revel¨® en noviembre una consulta realizada entre 1.500 personas por el Instituto de Investigaci¨®n de Mercado OGM y el Instituto de An¨¢lisis Estrat¨¦gicos. Mientras en el anterior sondeo de septiembre solo el 17% de los austriacos preguntados dijeron estar preocupados por la crisis econ¨®mica, esa cuota aument¨® al 47% en el sondeo de noviembre. Los analistas creen que la crisis del euro va atraer a un numeroso electorado hacia los partidos antieurope¨ªstas y populistas, ansiosos de sacar tajada de las divisiones nacionales.
"?Por qu¨¦ tienen que pagar constantemente los austriacos, como los alemanes y los holandeses, por el pozo sin fondo de los pa¨ªses del sur de Europa?, se pregunta Strache, jefe del partido que revitaliz¨® el pol¨¦mico y ya fallecido Joerg Haider, qui¨¦n acab¨® fundando en 2005 un partido propio, la Alianza para el Futuro de Austria (BZ?), el m¨¢s peque?o en el Parlamento, tambi¨¦n de extrema derecha. El FP? "no dejar¨¢ de hacer todo lo necesario para evitar la participaci¨®n de Austria en este juego de azar o para revertir" el proceso, ha asegurado Strache, para quien "cada austriaco ha sufrido la transferencia del dinero procedente de los impuestos a naciones financieramente yermas, y en particular a los acreedores que se ocultan tras ellas".
"?Por qu¨¦ tienen que pagar constantemente los austriacos, como los alemanes y los holandeses, por el pozo sin fondo de los pa¨ªses del sur de Europa?, se pregunta Heinz-Christian Strache, jefe del Partido Liberal
Lo que est¨¢ ocurriendo ahora en Austria comenz¨® a perfilarse en las elecciones adelantadas de septiembre de 2008, en las que la extrema derecha populista, el FP? y el BZ?, logro sus mejores resultados en 60 a?os, frente al descalabro de la coalici¨®n de 18 meses de duraci¨®n de los partidos tradicionales: los socialdem¨®cratas, quienes fueron los ganadores, y los democristianos. Para los analistas, la ¨²nica manera de frenar este avance del antieurope¨ªsmo, de la xenofobia y del radicalismo de derechas es que los pol¨ªticos expliquen los peligros reales de la crisis. El canciller federal austriaco, el socialdem¨®crata Werner Faymann, ha advertido de los inmensos efectos negativos que tendr¨ªa en la econom¨ªa nacional si Austria abandonara la Eurozona, una idea lanzada por Strache en recientes debates parlamentarios.
La ministra de Finanzas y ex titular de Interior, la democristiana Maria Fekter, subray¨® recientemente que el euro "no es una construcci¨®n defectuosa", pese a padecer "ciertos d¨¦ficits estructurales cuando fue introducido". Y en cuanto a las vol¨¢tiles circunstancias pol¨ªticas en Grecia, dej¨® claro que la eurozona "no puede permitirse m¨¢s semanas similares". Respecto al creciente inter¨¦s del ciudadano de a pie en reintroducir las antiguas monedas nacionales sustituidas por el euro, afirm¨® que "una renacionalizaci¨®n de las divisas es la mayor tonter¨ªa posible¡los bancos ir¨ªan a la bancarrota y Europa dejar¨ªa de existir econ¨®micamente en este mundo globalizado".
La capital austriaca, dirigida por una coalici¨®n de los socialdem¨®cratas del SPOE, encabezados por el que es considerado el "hombre fuerte" del partido, el alcalde Michael H?upl, y los Verdes, con la vicealcalde de origen griego Maria Vassilakou, tiene la m¨¢s alta tasa en Austria de personas de origen inmigrante. "Viena La Roja" es el sobrenombre con el que se conoce la capital desde hace un siglo por ser un basti¨®n socialista desde la II Guerra Mundial. Desde entonces, solo ha tenido dos Gobiernos en los que los socialdem¨®cratas, anteriormente socialistas, no han gobernado en solitario: desde octubre de 2010 hasta ahora, en que est¨¢n aliados con los Verdes; y de 1996 a 2001, con los democristianos.
La alta cuota de inmigrantes en la capital es un caldo de cultivo para el FP?. Este grupo denunci¨® hace poco que los extranjeros viven en sociedades paralelas porque no quieren integrarse, lo que fue contestado por el Gobierno municipal enviando m¨¢s trabajadores sociales y gente joven para organizar juegos para los ni?os extranjeros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.