Siria elev¨® un 580% sus compras de armas en el ¨²ltimo quinquenio
Rusia, principal abastecedor de Damasco, y cubre el 72% de sus compras La demanda de los pa¨ªses asi¨¢ticos impulsa el mercado de las exportaciones de armas
El r¨¦gimen sirio aument¨® en un 580% sus importaciones de armamento en el periodo 2007-2011 con respecto al quinquenio anterior. Rusia ha sido el principal abastecedor de Damasco, con entregas equivalentes a un 72% del total, seg¨²n datos incluidos en un informe sobre las exportaciones globales de armas publicado hoy por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI). El valor absoluto de las importaciones sirias en el ¨²ltimo quinquenio es estimado por el SIPRI en unos 790 millones de euros, con un sistema de c¨¢lculo que no se refiere al precio real de compraventa, sino fundamentado en los costes de producci¨®n. Este sistema fue desarrollado para facilitar el estudio comparativo de los flujos de armas, pero no representa las cifras exactas de los contratos.
El principal cap¨ªtulo de importaciones sirias entre 2002 y 2011 ha sido la compra de misiles (por un valor de 349 millones de euros, seg¨²n el c¨¢lculo del SIPRI); sistemas de defensa antia¨¦reos (348 millones); aviones militares (120); barcos (41); y sensores (34). La base de datos del SIPRI no registra desde el a?o 1993 compraventa de material de artiller¨ªa, el m¨¢s utilizado en la represi¨®n de estos meses. Este tipo de armamento suele tener un largo periodo de vida ¨²til.
El marcado incremento de las importaciones de Damasco empez¨® en 2008, tras un periodo de reducidas compras que empez¨® en 1993. Este periodo de escasas adquisiciones tuvo inicio poco despu¨¦s de la ca¨ªda de la Uni¨®n Sovi¨¦tica y coincide con una fase de d¨¦bil crecimiento de la econom¨ªa siria, seg¨²n datos del Fondo Monetario Internacional.
En un intercambio de e-mails desde Nueva York y Estocolmo, Paul Holtom y Mark Bromley, investigador del SIPRI, subrayan que el reciente incremento de las compras sirias coincide a su vez ¡°con un esquema de restructuraci¨®n de la deuda siria hacia Mosc¨² vinculada a programas de compraventa de armamento. Es un esquema parecido a los aplicados con Libia y Argelia¡±.
Holtom subraya que el gran incremento del ¨²ltimo quinquenio se debe a que en el anterior Siria estaba interesada en modernizar su armamento, pero estaba negociando con Rusia las condiciones. Una vez sellado el pacto, empez¨® el flujo.
En cualquier caso, el incremento de las importaciones no supone un crecimiento del gasto militar sirio que, al contrario, este descendi¨® desde el 5,4% del PIB en 2002 hasta el 4% en 2009. Tambi¨¦n, en t¨¦rminos comparativos, hay que observar que, pese al incremento, el total de las importaciones sirias no fue muy superior a las de Jordania, un pa¨ªs que tiene 6 millones de habitantes, frente a los 20 de Siria.
El cuadro general de los datos publicados por el SIPRI indica que en el quinquenio 2007-2011 las exportaciones globales han crecido un 24% en comparaci¨®n con el quinquenio 2002-2006. La demanda de los pa¨ªses del sureste asi¨¢tico impulsa el mercado.
Los cinco principales importadores del mundo son India, Corea del Sur, Pakist¨¢n, China y Singapur. Los cinco principales exportadores son Estados Unidos, Rusia, Alemania, Francia y Reino Unido.
Sudam¨¦rica elev¨® en un 77% sus importaciones en el ¨²ltimo quinquenio. Venezuela, Chile y Brasil fueron los mayores compradores en el extranjero.
Espa?a vendi¨® en 2011 material militar por un valor de 707 millones de euros. Sus principales clientes fueron Noruega, Venezuela, M¨¦xico y Chile. La pr¨¢ctica total de la facturaci¨®n deriv¨® de la venta de barcos y aviones.
Otro informe del SIPRI publicado a finales de febrero apuntaba a que la facturaci¨®n para 2011 de las 100 principales compa?¨ªas del sector ascendi¨® a 313.000 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.