Suu Kyi denuncia graves irregularidades en la campa?a electoral de Myanmar
La Nobel de la Paz dice que candidatos de su partido han sido agredidos e intimidados
![Aung San Suu Kyi se dirige a los medios desde su casa en Yangon.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GOVFGXGRMDYXDY2AI6Y4QPRAQ4.jpg?auth=cece21ed4731791abcab0e7d48c1b12983e2a7622085e2dd06586911248e37f8&width=414)
Casi cinco d¨¦cadas de dictadura militar no se borran de un plumazo. La l¨ªder opositora birmana Aung San Suu Kyi ha denunciado hoy que las elecciones parlamentarias parciales que tendr¨¢n lugar el pr¨®ximo domingo en Myanmar (antigua Birmania) no ser¨¢n realmente libres ni justas porque han sido cometidas muchas irregularidades durante la campa?a electoral. Sin embargo, ha insistido que mantiene su candidatura para lograr uno de los esca?os que est¨¢n en juego.
Suu Kyi, de 66 a?os, ha asegurado en una rueda de prensa en su casa en Yangon que ha habido ¡°muchos casos de intimidaci¨®n¡± que violan la ley y problemas que van ¡°m¨¢s all¨¢ de lo aceptable para unas elecciones democr¨¢ticas¡±. ¡°A¨²n as¨ª, estamos resueltos a seguir adelante porque creemos que es lo que nuestro pueblo quiere¡±, informa Reuters.
La dirigente opositora, premio Nobel de la Paz, ha acusado a sus rivales de da?ar carteles electorales, ama?ar las listas de votantes y arrojar objetos contra algunos candidatos para intentar herirlos. Su partido, la Liga Nacional para la Democracia, ha denunciado tambi¨¦n que miembros de la comisi¨®n electoral han hecho campa?a por el partido gobernante, que no se le ha permitido utilizar estadios para los m¨ªtines y que se ha dejado fuera de las listas de votantes a algunas personas mientras en la demarcaci¨®n en la cual concurre Suu Kyi figuran en los listados personas fallecidas. Se trata de la primera comparecencia de la l¨ªder dem¨®crata desde que suspendi¨® la campa?a la semana pasada por razones de salud.
Estados Unidos y Europa han sugerido que si los comicios son limpios podr¨ªan levantar algunas de las sanciones econ¨®micas que fueron impuestas hace a?os debido a las violaciones de los derechos humanos. Para ello, se considera necesario que Suu Kyi d¨¦ su visto bueno a las elecciones. La Liga Nacional para la Democracia compite por 44 de los 45 esca?os vacantes que salen a disputa del total de 664 que tiene el Parlamento.
Aunque una victoria de la oposici¨®n no cambiar¨¢ el equilibrio de poder, dado el reducido n¨²mero de asientos en liza, las elecciones son de gran trascendencia por varios motivos. Representan un paso clave en el proceso de reconciliaci¨®n nacional tras d¨¦cadas de enfrentamiento entre los militares y el movimiento democr¨¢tico encabezado por Suu Kyi, quien probablemente entrar¨¢ -por primera vez- en el Parlamento. La Junta militar anul¨® los resultados de las elecciones de 1990, que fueron ganadas por Suu Kyi, y mantuvo a la l¨ªder bajo arresto domiciliario la mayor parte de las dos d¨¦cadas que siguieron.
Los comicios de 2010, que pusieron fin al mandato de la junta de los generales, fueron apa?ados y condujeron a la formaci¨®n de un Gobierno te¨®ricamente civil, que mantuvo el poder en manos del Ej¨¦rcito. D¨ªas despu¨¦s, Suu Kyi fue liberada de su arresto domiciliario, tras haber pasado 15 de los 21 a?os anteriores privada de libertad.Para el Gobierno actual ¨Cnominalmente civil, pero con fuerte influencia de los militares-, son un intento de ganar legitimidad ante la comunidad internacional y lograr quiz¨¢s el levantamiento de las sanciones econ¨®micas y pol¨ªticas, con objeto de sacar el pa¨ªs del aislamiento y reactivar la econom¨ªa. El fin de los castigos podr¨ªa desencadenar una ola de inversiones en Myanmar, uno de los pa¨ªses m¨¢s pobres de Asia a pesar de que tiene numerosos recursos naturales.
Las elecciones del domingo se producen tras meses de reformas sorprendentes, que han incluido la liberaci¨®n de cientos de prisioneros pol¨ªticos, la firma de treguas con los grupos rebeldes y una fuerte relajaci¨®n de la censura en los medios de comunicaci¨®n. Suu Kyi ha afirmado que son ¡°un paso hacia el paso uno en democracia¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.