Cuentas pendientes ante el juicio al genocida Ratko Mladic
Serge Brammertz, fiscal jefe del Tribunal para la antigua Yugoslavia, reconoce, en v¨ªsperas del inicio del proceso, que ¡°la protecci¨®n de los testigos de las guerra de los Balcanes sigue siendo un problema para la justicia internacional¡±
![Isabel Ferrer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8b95639c-d8ad-4697-89e7-0a8b128cb4e1.png?auth=2ab4e65ae234b6368ea105ef1c40df093c1068ef274989c980910cd81cb9140c&width=100&height=100&smart=true)
Dos d¨¦cadas despu¨¦s de la conclusi¨®n de las guerras de los Balcanes, Ratko Mladic, exgeneral serbobosnio acusado del genocidio de Srebrenica, est¨¢ a punto de ser juzgado por el asesinato de 8.000 varones musulmanes refugiados en esa ciudad de Bosnia en 1995. ¡°Mladic pas¨® 16 a?os huido, pero apenas uno despu¨¦s de su detenci¨®n en Serbia, estamos listos para el proceso. Lo mismo que nuestros testigos, 411 en total¡±. Serge Brammertz, fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), ha presentado as¨ª la pr¨®xima apertura del proceso, previsto para el 16 de mayo. Una sola cosa oscurece su entusiasmo ante una jornada hist¨®rica: la protecci¨®n de los testigos. ¡°A pesar del tiempo transcurrido, sigue siendo un problema. En los pa¨ªses surgidos de la fractura de la antigua Federaci¨®n Yugoslava todav¨ªa se intimida a los declarantes de los conflictos que les enfrentaron¡±, dice el jurista.
En un almuerzo con la prensa extranjera, Brammertz ha a?adido que la cooperaci¨®n con Serbia es buena, pero queda a¨²n una asignatura pendiente en el caso de Mladic. ¡°?C¨®mo es posible que pasara 16 a?os escondido? ?Qui¨¦n le ayud¨®? A ¨¦l y a Radovan Karadzic, el exl¨ªder pol¨ªtico serbobosnio. ?Por qu¨¦ no se ha detenido a sus protectores? Son preguntas clave sobre las que no hemos obtenido una respuesta satisfactoria por parte de Belgrado¡±, a?ade. El TPIY carece de competencia para investigar los detalles de la larga fuga de Mladic, por eso Brammertz se?ala a Serbia. ¡°Si bien han arrestado a los fugitivos, nadie ha sido juzgado por protegerles. Las leyes serbias persiguen a los encubridores, y lo l¨®gico ser¨ªa que sus propios tribunales actuaran¡±.
De 69 a?os, Mladic fue detenido en Serbia en mayo de 2011 en casa de unos parientes. Seg¨²n el fiscal, ¡°est¨¢ capacitado para comprender el proceso, que incluye cr¨ªmenes de guerra y contra la humanidad¡±. ¡°Su estado de salud es bueno y los jueces han autorizado la apertura del caso¡±. No fue as¨ª al principio. Durante los primeros meses en prisi¨®n preventiva, Mladic adujo sufrir las secuelas de dos derrames cerebrales ocurridos en los a?os de escapada. Cuando comparec¨ªa ante los jueces en La Haya, sede del TPIY, parec¨ªa confuso. Entre soflamas pol¨ªticas e intentos de abandonar la sala de vistas, dec¨ªa no estar en condiciones de afrontar el juicio. ¡°Ahora es diferente. ?l mismo asegura que se encuentra mucho mejor¡±, se?ala el fiscal.
Entre los testigos anunciados hay supervivientes de Srebrenica, antiguos detenidos en campos de concentraci¨®n y civiles con la identidad protegida. ¡°No se descarta la declaraci¨®n de Thom Karremans (comandante de los cascos azules holandeses destinados a la protecci¨®n de Srebrenica cuando fue asaltada por Mladic)¡±, ha dicho Brammertz, que dispone de 200 horas para presentar los cargos contra Mladic. Para octubre, le espera el juicio contra el serbocroata Goran Hadzic. Acusado de cr¨ªmenes de guerra y contra la humanidad, el expresidente de la autoproclamada Rep¨²blica Serbia de Krajina fue detenido en 2011. Su causa cerrar¨¢ una etapa de la justicia internacional.
¡°El ¨¦xito del Tribunal para Yugoslavia se medir¨¢ tambi¨¦n en los Balcanes. En c¨®mo juzguen sus propios tribunales al resto de criminales all¨ª detenidos. ELTPIY apoya la labor de la justicia nacional con el env¨ªo de miles de documentos, de los 7 millones guardados en nuestros archivos. Nunca se puede aceptar que un acusado escape a los jueces. Las v¨ªctimas merecen justicia¡±, concluye el fiscal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.