El segundo d¨ªa de huelga sanitaria en Bolivia acaba con violentos disturbios
Un viceministro, seis polic¨ªas y un n¨²mero a¨²n indeterminado de manifestantes han resultado heridos en La Paz y Cochabamba
![Estudiantes de Medicina protestan contra el Gobierno en La Paz.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WY5HITRMY2FMVIYIO6SVO42HGA.jpg?auth=398d57794775e669914295236e04f83d3e41ef5d609bda55a6ae5a2fe4d6c413&width=414)
Un viceministro, seis polic¨ªas y un n¨²mero a¨²n indeterminado de manifestantes han resultado heridos y contusionados tras los violentos enfrentamientos, con piedras, dinamita y gases lacrim¨®genos a discreci¨®n, registrados en las ciudades bolivianas de La Paz y Cochabamba durante la segunda jornada de un paro de 72 horas decretado por la Central Obrera Boliviana (COB).
La COB termina la huelga el viernes como forma de presi¨®n para que el Gobierno de Evo Morales apruebe un aumento salarial del 8%, derogue un decreto supremo que ha originado la rebeli¨®n de m¨¦dicos, enfermeras y administradores de los servicios de salud p¨²blica y resuelva el conflicto de los ind¨ªgenas de tierras bajas, suscitado a ra¨ªz de una segunda ley que desdice la primera de protecci¨®n del Territorio Ind¨ªgena del Parque Nacional Isiboro S¨¦cure (TIPNIS).
El viceministro de r¨¦gimen interior, Jorge P¨¦rez, ha recibido el impacto de un trozo de cer¨¢mica lanzado, aparentemente, por una muchacha ¨Cque ya est¨¢ detenida bajo sospecha- cuando la autoridad observaba las acciones de la Polic¨ªa para dispersar a los cientos de estudiantes de medicina reunidos ante el edificio del ministerio de Salud, en la ciudad de La Paz. Los j¨®venes exigen la retirada del decreto supremo que ha restablecido ocho horas de trabajo, en lugar de las seis vigentes para m¨¦dicos y personal sanitario.
P¨¦rez, tras ser dado de alta unas horas despu¨¦s, ha declarado a los periodistas que se trata de una contusi¨®n leve a causa de "un objeto lanzado, una especie de mosaico de cer¨¢mica cortada en forma triangular".
Una lluvia de piedras y peque?os cartuchos con dinamita han causado heridas y contusiones a seis uniformados, entre ellos, una mujer polic¨ªa que se intoxic¨® con los gases lacrim¨®genos lanzados a discreci¨®n por sus compa?eros contra los manifestantes. Los estudiantes han logrado devolver de un puntapi¨¦ m¨¢s de una bomba de gas hacia las filas de los polic¨ªas.
En Cochabamba tambi¨¦n se han dado enfrentamientos entre los agentes y los trabajadores sanitarios y estudiantes de las facultades de Medicina, principalmente durante los desalojos para despejar avenidas estrat¨¦gicas de acceso al centro de la ciudad, bloqueadas para obligar al Gobierno a dar una respuesta a sus demandas.
La COB ha programado para hoy, ¨²ltimo d¨ªa de huelga, una de las m¨¢s contundentes manifestaciones de protesta con el objetivo de que el Gobierno atienda sus demandas. El jueves, la plana mayor de la COB y decenas de representantes de una treintena de federaciones sindicales han recorrido las calles de La Paz estallando a su paso petardos y cartuchos de dinamita.
En el lado opuesto, los cocaleros y los movimientos sociales afines al Gobierno han dado un plazo de 48 horas para que los m¨¦dicos y los trabajadores se reincorporen a sus fuentes de trabajo. La coordinadora cochabambina por el cambio, Leonilda Zurita, ha advertido que si hasta el s¨¢bado no se retoma la atenci¨®n hospitalaria con toda normalidad ¡°vamos a pedir su inmediata destituci¨®n, pues [el personal m¨¦dico] no puede seguir ganando sin trabajar¡±.
Zurita, que es estrecha colaboradora del presidente Evo Morales, ha hablado en representaci¨®n de unas treinta organizaciones de cocaleros, agricultores y campesinos, que el mi¨¦rcoles hicieron una demostraci¨®n de fuerza por las calles de Cochabamba. La Central Obrera y los universitarios decidieron replegarse de las calles con el fin de evitar el m¨ªnimo roce con quienes, hasta hace poco tiempo, compartieron luchas por el cambio. En el resto del pa¨ªs, la huelga m¨¦dica contin¨²a con algunas escaramuzas debido a los cierres de carreteras que son despejados de inmediato por la Polic¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.