¡°Espero de los dem¨¢s partidos el respaldo a lo que M¨¦xico necesita¡±
El presidente electo de M¨¦xico, el priista Enrique Pe?a Nieto, asegura en esta entrevista que buscar¨¢ consenso para aprobar las reformas estructurales necesarias
![El presidente electo mexicano, Enrique Pe?a Nieto, saluda a sus seguidores el pasado domingo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4XC7YFFMOBFK3IRQG3JY6RMNVE.jpg?auth=8dc6365847fd9a40ce5a9abc32c770a51e91293c1d62933cf2b01d0278afca33&width=414)
Enrique Pe?a Nieto (Atlacomulco, 1966) dej¨® de fumar hace 12 a?os, pero no ha podido prescindir de los chicles de nicotina. Menos a¨²n despu¨¦s de 90 d¨ªas de agotadora campa?a ¡ªha estrechado tantas manos que las tiene llenas de rasgu?os¡ª, que concluy¨® el domingo con su triunfo en las elecciones presidenciales y el regreso al poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) despu¨¦s de dos sexenios.
Su victoria, mucho m¨¢s corta de lo que predec¨ªan el PRI y las encuestas ¡ªuna diferencia de 3,2 millones de votos, 38,1% frente 31,6% de su rival, el candidato de la izquierda, Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador¡ª no ha sido aceptada por este, que ha exigido volver a contar todos los sufragios. El l¨ªder de la coalici¨®n Movimiento Progresista aduce que el proceso electoral estuvo ¡°plagado de irregularidades¡± como la compra de votos con regalos y descuentos en algunas cadenas de tiendas, que el PRI super¨® el gasto permitido por la ley electoral y que su joven y teleg¨¦nico candidato recibi¨® un abrumador trato de favor por parte de las televisiones, el medio de informaci¨®n de la mayor¨ªa de la poblaci¨®n.
Pe?a Nieto, que recibe a EL PA?S en un hotel de Ciudad de M¨¦xico, niega esas pr¨¢cticas y asegura: ¡°Decir que me puso la televisi¨®n es faltarle el respeto a millones de votantes mexicanos¡±. Para el nuevo rostro del viejo PRI el resultado de las urnas en el que ninguna fuerza pol¨ªtica obtuvo la mayor¨ªa en el Congreso supone un ¡°escenario de oportunidad¡± para sacar adelante mediante el consenso las reformas estructurales que M¨¦xico necesita.
Decir que me puso la televisi¨®n es faltarle el respeto a millones de mexicanos¡±
Pregunta. ?Qu¨¦ es lo que m¨¢s le preocupa del M¨¦xico que recibe del presidente Felipe Calder¨®n?
Respuesta. El M¨¦xico que recibo permite afrontar grandes retos y metas. Tenemos un M¨¦xico en el que se ha incrementado la pobreza; un M¨¦xico donde ha crecido la inseguridad, y sobre todo el miedo y zozobra de la sociedad; tenemos un pa¨ªs que no ha tenido el mejor desempe?o econ¨®mico, sin dejar de reconocer la estabilidad macroecon¨®mica y financiera que tenemos, que sin duda nos da una plataforma para que podamos impulsar las reformas estructurales que el pa¨ªs necesita. Y la educaci¨®n, que ser¨¢ la que nos permita aumentar la productividad y una mayor formaci¨®n de capital humano.
P. Ha prometido llevar a cabo las reformas energ¨¦ticas, laboral, fiscal¡ ?cu¨¢l es la prioridad?
R. Y la de la seguridad social a?adir¨ªa. Todas est¨¢n ¨ªntimamente ligadas, quiz¨¢ la que menor vinculaci¨®n tenga, sea la laboral. Obviamente m¨¢s que marcar un orden, hacer esas reformas estar¨¢ sujeto al acuerdo y consenso que vayamos teniendo con las otras fuerzas pol¨ªticas. Mi compromiso es ejercer una presidencia que reconozca y recoja la participaci¨®n de las otras fuerzas pol¨ªticas del M¨¦xico democr¨¢tico.
P. ?C¨®mo va a cambiar M¨¦xico despu¨¦s de esas reformas? ?Qu¨¦ va a ser distinto?
R. Va a ser un M¨¦xico que va a retomar nuevamente el camino del crecimiento econ¨®mico; hoy tenemos una tasa de crecimiento del PIB del 2%, 2,2% de promedio. Tenemos que elevarla porque creo que M¨¦xico tiene potencial para estar por encima del 5% al a?o de promedio, pero es necesario hacer reformas que posibiliten la generaci¨®n de m¨¢s empleo, que se traduzcan en niveles b¨¢sicos de bienestar o de beneficio social como el sistema de seguridad social universal, que hoy solo tienen 44 de cada 100 mexicanos... En eso se van a traducir las reformas.
P. La reforma energ¨¦tica, la apertura del monopolio estatal Pemex al capital extranjero, parece la m¨¢s dif¨ªcil porque necesitar¨¢ una mayor¨ªa de dos tercios para que se apruebe un cambio constitucional. ?No teme que quede postergada?
R. Los retos nunca se ven f¨¢ciles, pero lo importante es acreditar la capacidad de poder hacer las cosas. Quiero ser optimista, tenemos ya una experiencia de 12 a?os o m¨¢s en el que ning¨²n partido ha tenido mayor¨ªa absoluta en el Congreso y eso debe dejarnos lecciones a todos. Creo que en este periodo los partidos debemos actuar con un mayor compromiso de colaboraci¨®n y sobre todo de compromiso por M¨¦xico. Yo esperar¨ªa que hubiera una actitud de respaldo a lo que M¨¦xico necesita. M¨¢s all¨¢ de que sea postulado por mi partido o por m¨ª como presidente de la Rep¨²blica.
P. ?Va a pedir al Partido Acci¨®n Nacional (PAN) una colaboraci¨®n que el PRI le neg¨® en la anterior legislatura?
R. Creo que ya es momento de dejar de estar regateando respaldos a lo que M¨¦xico necesita. La pol¨ªtica debe convertirse en un instrumento que sirva a la construcci¨®n de acuerdos y consensos sobre lo que M¨¦xico necesita, no en un obst¨¢culo.
P. ?Cree que las urnas han dicho basta de par¨¢lisis, queremos que esto cambie?
R. Creo que lo que nos une a todos los partidos pol¨ªticos es que M¨¦xico est¨¦ mejor. Soy optimista y creo que hay un escenario de oportunidad para que, a partir de lo que ha sido nuestra historia pol¨ªtica reciente, los partidos pol¨ªticos con una actitud constructiva podamos ahora impulsar los cambios. Hay que lograr consensos, hay que recoger las propuestas que tengan los otros partidos, creo que eso enriquece; yo s¨ª creo que podamos lograr las reformas estructurales. Hay quien condena esta oportunidad a partir de que el PRI no tiene la mayor¨ªa absoluta¡
L¨®pez Obrador no ha cambiado. Espero por el bien de M¨¦xico que reconozca el resultado¡±
P. Pero no la tiene¡
R. Los ciudadanos tienen derecho de decidir lo que quieren para M¨¦xico y este es el escenario que ha quedado y debe ser un escenario de oportunidad y fortaleza, no de desventaja. Este es el escenario que los ciudadanos del pa¨ªs decidieron, el que hay que respetar, y sobre el que hay que construir. Yo no lo veo como un escenario desfavorable, aunque sin duda va a implicar un trabajo pol¨ªtico, un llamado pol¨ªtico a todas las fuerzas pol¨ªticas para lograr acuerdos y creo que se va a conseguir.
P. ?Qu¨¦ opini¨®n le merece la actitud de L¨®pez Obrador?
R. No la veo distinta de la que ha tenido cuando no le ha sido favorable el resultado de una elecci¨®n. Fue otra distinta cuando fue elegido jefe del Gobierno del DF, entonces s¨ª eran instituciones democr¨¢ticas y la participaci¨®n transparente. Es la actitud que le conocemos y tengo la sensaci¨®n de que no ha cambiado. Sin embargo, debo reconocer que ha asumido una actitud hasta ahora de mayor moderaci¨®n y esperar¨ªa que por el bien de M¨¦xico, y por respeto a los mexicanos, reconociera el resultado evidente y claro que se dio el pasado domingo. Insisto hay tres fuerzas pol¨ªticas predominantes y creo es clara a cual le dieron los ciudadanos el mayor respaldo, que es la que represento, con una diferencia de m¨¢s de 3,2 millones de votos.
?P. La izquierda denuncia inequidad en el proceso electoral, como la compra de votos por cantidades multimillonarias.
?R. Existen tribunales electorales a los que recurrir para presentar pruebas. Porque se puede afirmar lo que sea, pero hay que presentar pruebas. Y yo niego categ¨®ricamente este tipo de acusaciones; condeno cualquier pr¨¢ctica dentro de cualquier partido pol¨ªtico, incluido el m¨ªo, de recurrir a mecanismos de coacci¨®n, de condicionar o de compra de votos, pero tambi¨¦n estoy convencido del desarrollo pol¨ªtico de nuestro pa¨ªs¡ Tambi¨¦n creo que este ha sido el proceso electoral con mayor participaci¨®n ciudadana, m¨¢s de 49 millones de mexicanos votaron; tres millones de ciudadanos vigilaron el proceso, autoridades electorales contaron los votos¡ Creo que no ha habido en la historia pol¨ªtica de M¨¦xico un proceso con tanta participaci¨®n ciudadana. Y no reconocer esto simplemente porque no favorece a uno no me parece v¨¢lido.
P. Teniendo en cuenta que millones de mexicanos temen una restauraci¨®n autoritaria, cuando la noche electoral dijo que el PRI est¨¢ ante una segunda oportunidad, ?qu¨¦ quiso decir?
R. Soy parte de un partido que tiene una larga historia, m¨¢s se?alada por errores y desaciertos, que por los logros que contribuyeron al avance de M¨¦xico, que parecer¨ªa que se hubiesen olvidado. Eso le signific¨® un desgaste que se evidenci¨® al perder el Gobierno de la Rep¨²blica en el a?o 2000 debido en gran parte al haber sido un partido de gobierno durante tantos a?os. A partir de ah¨ª, creo que, en esta nueva oportunidad que los ciudadanos dan al PRI, la mejor manera de reafirmar la confianza que ahora recibimos ser¨¢ dando resultados. Un partido se prestigia en el Gobierno dando resultados y mi empe?o y mi objetivo es lograr que los mexicanos est¨¦n mejor.
P. La gente puede agradecer los resultados, pero tambi¨¦n es importante la forma de gobernar¡
R. El M¨¦xico democr¨¢tico de hoy exige a quien va a ocupar la presidencia de la Rep¨²blica una nueva forma de hacer, de respeto y reconocimiento a la val¨ªa y aportaciones de las otras expresiones pol¨ªticas, y a partir de ello, construir un Gobierno de transparencia, de rendici¨®n de cuentas y democr¨¢tico.
P. ?Va a incluir en su Gabinete a figuras que no sean del PRI?
R. No lo he definido todav¨ªa, pero la formaci¨®n del equipo de trabajo claramente no estar¨¢ definida por la filiaci¨®n pol¨ªtica sino por el prestigio, honorabilidad y capacidad probada en tareas p¨²blicas.
P. Integrar a militantes destacados de otras fuerzas pol¨ªticas en el Gobierno, en una suerte de coalici¨®n¡
R. Es una falacia decir que la integraci¨®n de alguien de otro partido signifique una coalici¨®n de gobierno, no vivimos un r¨¦gimen parlamentario, el nuestro es un r¨¦gimen presidencial.
P. ?Qu¨¦ modelo de presidencia tiene en la cabeza? Los gobernadores de los Estados se han convertido casi en unos virreyes, ?los va a disciplinar?
R. Debemos lograr gobiernos no solo a nivel federal si no tambi¨¦n a nivel estatal y municipal con mayor transparencia y mayor rendici¨®n de cuentas, m¨¢s all¨¢ del origen partidario que tengan. Es una exigencia de la sociedad democr¨¢tica que hoy tiene nuestro pa¨ªs. Hay que lograr a trav¨¦s de la participaci¨®n de los ciudadanos la vigilancia sobre los gobiernos en los tres ¨®rdenes. Este es un compromiso que he asumido para el Gobierno de la Rep¨²blica y emprender¨¦ acciones que permitan la transparencia, con sistemas de fiscalizaci¨®n, claros, entendibles para todos; habr¨¢ una comisi¨®n nacional anticorrupci¨®n para atender las denuncias que hubiese en cualquiera de los tres ¨®rdenes de gobierno.
P. Hay sectores de la sociedad que temen el regreso del PRI ?qu¨¦ les dice el presidente electo a esos sectores?
R. Primeramente, el PRI no se ha ido, es falaz decir que el PRI se fue. El PRI se fue del Gobierno de la Rep¨²blica, pero sigue gobernando y habr¨¢ de gobernar en 21 Estados del pa¨ªs. La exigencia del PRI es dar resultados. Yo tengo una visi¨®n muy pragm¨¢tica de las cosas y lo que la sociedad demanda, es claro, son resultados.
P. ?Les pide un beneficio de la duda?
R. Yo les pedir¨ªa asumir que el apoyo a otros partidos no es ir en contra de mi proyecto. En democracia no hay ni triunfos ni derrotas permanentes. Mi compromiso es estar a la altura de la expectativa que hemos generado: hacer un Gobierno eficaz, que d¨¦ resultados y someterme al escrutinio de la sociedad.
P. ?En qu¨¦ va a consistir su nueva estrategia contra la violencia?
R. Siendo un tema prioritario y sensible entre los mexicanos, debe haber un incremento gradual de la inversi¨®n p¨²blica en seguridad. Si un tema prioritario no se ve reflejado en el presupuesto, es demagogia. Nunca he hablado de echar por la borda lo que se ha hecho hasta ahora, nunca he hablado de un cambio radical; es retomar lo que ha servido, fortalecerse a¨²n m¨¢s y reducir la violencia logrando un mayor respaldo social a la pol¨ªtica que se tenga contra el crimen organizado. Porque una pol¨ªtica, como ha ocurrido, que no acredite resultados, que no permita que la sociedad se sienta m¨¢s segura, es una pol¨ªtica que evidentemente no tiene suficiente respaldo social.
P. Para muchos su ascenso pol¨ªtico est¨¢ ligado a la televisi¨®n, ?Qu¨¦ les dice a quienes dicen que a usted lo impuso una cadena de televisi¨®n?
R. Me parece que es faltarle el respeto a los millones de ciudadanos que de manera libre y razonada decidieron a favor de este proyecto. Si fueran los medios o la televisi¨®n los que hicieran a un presidente, seguramente L¨®pez Obrador lo hubiese sido en 2006, porque ¨¦l tuvo una ampl¨ªsima cobertura¡ Me parece una acusaci¨®n infundada y que suponer alg¨²n tipo de imposici¨®n es descalificar a millones de mexicanos, es suponer que son t¨ªteres, que son manipulables¡ los mexicanos son m¨¢s inteligentes de lo que muchos creen.
P. ?C¨®mo ve la relaci¨®n con Espa?a?
R. Algo que favorece sin duda la relaci¨®n entre dos pa¨ªses es la relaci¨®n personal que se logre construir. Ya tuve comunicaci¨®n con el presidente Mariano Rajoy y estoy convencido de que ser¨¢ posible tener una relaci¨®n m¨¢s estrecha, de mayor intercambio econ¨®mico, cultural, de presencia de inversi¨®n en Espa?a y de inversionistas espa?oles en M¨¦xico. Hay una historia que nos hermana y tengo el compromiso de hacer todo lo posible por lograr una mayor cercan¨ªa con el pueblo espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.