Las FARC ordenan ¡°aliarse con quien sea¡± para matar al presidente Santos
El mandatario colombiano revela un correo interno interceptado a la guerrilla ¡°La sangre de los nuestros reclama una respuesta contundente y radical¡±, reza el mensaje

Aunque en Colombia se da por sentado que el presidente de la Rep¨²blica, Juan Manuel Santos, est¨¢ en la mira de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, las fuerzas de seguridad interceptaron recientemente un correo electr¨®nico a esta guerrilla en el que dice estar dispuesta, m¨¢s que nunca, a aliarse ¡°con quien sea¡± para asesinar al mandatario de los colombianos.
La noticia la dio a conocer el propio presidente durante una reuni¨®n con miles ind¨ªgenas en la regi¨®n de La Mar¨ªa, en el Cauca, un departamento que en el ¨²ltimo mes ha sufrido especialmente los embates de esta guerrilla, cuya presencia hist¨®rica en esta zona del suroccidente colombiano es uno de los desaf¨ªos m¨¢s grandes para las Fuerzas Militares.
¡°En este esfuerzo no hay que ahorrar recursos ni contactos, ni acuerdos¡±, dice el texto
El correo electr¨®nico, dirigido a un jefe del Bloque Nororiental de las FARC, fue entregado a Santos por el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinz¨®n, quien no dio detalles del remitente ni de la fecha de env¨ªo: ¡°(Santos) nos debe a Alfonso (Cano) y a Jorge (Brice?o) y a otros valiosos camaradas. En ese esfuerzo no ahorrar recursos, ni contactos, ni acuerdos. La sangre de los nuestros, el decoro mismo de una organizaci¨®n, reclaman una respuesta contundente y radical¡±.
Alfonso Cano era el jefe m¨¢ximo de las FARC y su muerte el 4 de noviembre del a?o pasado ha sido uno de los golpes m¨¢s duros que ha recibido esta guerrilla. Y Jorge Brice?o (alias ¡®Mono Jojoy¡¯), ex jefe militar de las FARC, muri¨® en iguales circunstancias en septiembre del 2010, cuando el presidente Santos era ministro de Defensa durante el Gobierno de ?lvaro Uribe.
¡°Guerra a muerte a la oligarqu¨ªa que hoy pretende descabezar a la insurgencia suprimiendo a sus comandantes. En estas circunstancias, la ¨¦tica nos autoriza a aliarnos con quien sea. Tenemos que desatar todas las din¨¢micas e iniciativas ¡±, reza la segunda parte del correo revelado el mi¨¦rcoles por el presidente. Ese aliarse ¡°con quien sea¡± podr¨ªa entenderse como miembros de las llamadas bandas criminales (Bacrim) --formadas por antiguos desmovilizados de los paramilitares que han regresado a actividades delictivas--, narcotraficantes, o insurgentes del Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional, ELN. Esas alianzas tampoco ser¨ªan nuevas: para garantizar su negocio en el narcotr¨¢fico, las FARC han llegado a acuerdos con las Bacrim y otros grupos armados.
Santos afirm¨® ante
los indios del Cauca que
no retirar¨¢ al Ej¨¦rcito
de esta zona estrat¨¦gica
Desde luego, se han extremado las medidas de seguridad del presidente quien justo el mi¨¦rcoles, en un mensaje sin precedentes, les pidi¨® perd¨®n a los ind¨ªgenas del Cauca por la violencia que han tenido que padecer no s¨®lo por parte de los grupos ilegales, sino tambi¨¦n por los abusos de algunos miembros del Ej¨¦rcito.
¡°Nunca los he considerado guerrilleros y respeto la dignidad de los pueblos ind¨ªgenas¡±, asegur¨® Santos en clara alusi¨®n a los se?alamientos que algunos sectores han hecho al movimiento ind¨ªgena de estar vinculado a la guerrilla. Sin embargo, reiter¨® que no piensa sacar a la fuerza p¨²blica de estos territorios, como piden los ind¨ªgenas, que dicen que la presencia militar los deja en mitad del fuego cruzado. La regi¨®n, donde adem¨¢s proliferan los cultivos de droga, es una zona estrat¨¦gica para las FARC. ¡°Hasta que yo no vea esa verdadera voluntad de paz, la Constituci¨®n me obliga a defender la seguridad de los colombianos usando la fuerza militar y policial¡±, puntualiz¨® Santos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.