La caravana de Sicilia pide a Obama el fin de la guerra contra la droga
La marcha liderada por el poeta mexicano llega a Chicago El autor pone a la ciudad como ejemplo de las pol¨ªticas fallidas para acabar contra el narcotr¨¢fico
![Eva Saiz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4aad0c57-f8f4-4101-b14a-47afc76a6a88.jpg?auth=23c4ef3d56d09b4dd709c693771fb39bd8df8b29310c10999e1914cc57adb115&width=100&height=100&smart=true)
![El poeta mexicano Javier Sicilia durante la marcha pacífica por Chicago.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MBTAF3H4IF3CYXO6XH5ENURNQ4.jpg?auth=b5796985d770a043bdc6a741500458e0435e071d6b8809ed9d2577c2ebd35f5e&width=414)
El poeta Javier Sicilia y su caravana por la paz recalaron este lunes en Chicago, donde, como llevan haciendo desde que el 12 de agosto comenzara su periplo por Estados Unidos, el autor mexicano llam¨® la atenci¨®n sobre la inutilidad de la estrategia contra el narcotr¨¢fico que el Gobierno estadounidense, en colaboraci¨®n con el mexicano, ha llevado a cabo en las ¨²ltimas d¨¦cadas. En la ciudad donde Obama arranc¨® su carrera pol¨ªtica, Sicilia inst¨® al presidente a poner fin a la guerra contra las drogas y a que ¡°las someta a las leyes f¨¦rreas del mercado y de los controles del Estado¡±.
¡°No es un azar que lleguemos a este lugar¡±, declar¨® Sicilia antes de iniciar una marcha pac¨ªfica alrededor de la ciudad acompa?ado por unas 150 personas. ¡°Chicago es el s¨ªmbolo del gangsterismo y la barbarie que la prohibici¨®n del alcohol trajo a EE UU en los a?os 20. En la d¨¦cada de los 70 Nixon olvid¨® todo aquello y declar¨® para el mundo entero ¡°la guerra contra las drogas¡±, cuarenta a?os despu¨¦s, la demanda de droga no desaparece, aumenta el crimen, la extorsi¨®n, la corrupci¨®n¡±, asegur¨®. Antes en una videoconferencia con medios de comunicaci¨®n m¨¦xicanos tambi¨¦n critic¨® al expresidente de su pa¨ªs, Felipe Calder¨®n, por su ley de v¨ªctimas a la que tild¨® de "enga?osa" por "no respetar el proceso constitucional".
El poeta censur¨® la ley de v¨ªctimas del expresidente, Felipe Calder¨®n, tild¨¢ndola de "enga?osa"
Las calles de la localidad m¨¢s grande del Estado de Ilinois han experimentado en el ¨²ltimo a?o un incremento preocupante de la violencia. En lo que va de 2012 han muerto casi 250 personas, m¨¢s que el n¨²mero de soldados estadounidenses en la misma fecha en Afganist¨¢n. El ¨ªndice de asesinatos duplica el de Los ?ngeles y es cuatro veces mayor que el de Nueva York, seg¨²n inform¨® The Chicago Tribune. ¡°Chicago es un ejemplo de que la actual pol¨ªtica contra las drogas no ha logrado rebajar la violencia¡±, explica por tel¨¦fono una de las portavoces de la caravana.
Desde que Sicilia inaugurara la marcha el pasado 12 de agosto en San Diego, California, el poeta ha demandado en todas las ciudades que ha visitado la necesidad de renovar la cooperaci¨®n internacional para cambiar la forma de acercarse al problema del narcotr¨¢fico centr¨¢ndose en las v¨ªctimas y abordando de manera diferente a lucha contra las drogas y el tr¨¢fico de armas, que ya se ha cobrado 70.000 vidas en M¨¦xico y dejado 20.000 desaparecidos, de acuerdo con los datos de Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Chicago es la cuarta ciudad de EE UU con mayor n¨²mero de habitantes mexicanos (578.000, seg¨²n el Censo), por detr¨¢s de Los ?ngeles, San Antonio y Houston.
El martes por la ma?ana, Roberto Maldonado, uno de los concejales de Chicago, anunci¨® en rueda de prensa que remitir¨¢ una propuesta al Gobierno local para que emita una declaraci¨®n a favor de las acciones presentadas por la caravana contra la narcoguerra. El poeta est¨¢ tratando de poder presentarlas en el Congreso de EE UU el pr¨®ximo 12 de septiembre, cuando la caravana ponga punto final a su viaje por m¨¢s de 20 localidades del pa¨ªs.
Sicilia quiere presentar sus acciones contra la narcoguerra ante el Congreso de EE UU el pr¨®ximo 12 de septiembre
Esta es la tercera marcha por la paz que emprende Sicilia. Las anteriores se circunscribieron al norte y al sur de M¨¦xico, logrando que cientos de familiares de v¨ªctimas de la violencia reclamaran justicia por los asesinatos y desapariciones a manos del narco. La finalidad de esta ¨²ltima caravana es distinta. ¡°En esta ocasi¨®n queremos llamar la atenci¨®n sobre la responsabilidad que EE UU tiene en esta violencia, creemos que es necesario que los afectados de ambos pa¨ªses se unan y reclamen a sus respectivos Gobiernos un cambio en la forma de afrontar la lucha contra la droga que se ha demostrado que no ha dado ning¨²n resultado¡±, explica la portavoz.
Hasta el momento, los organizadores se muestran satisfechos por la acogida que han obtenido por parte de los estadounidenses. ¡°La respuesta es muy buena, la gente y en general los responsables pol¨ªticos con los que nos hemos entrevistado [el sheriff Joe Arpaio entre ellos] entienden la necesidad de un cambio de din¨¢mica y muchos preguntan c¨®mo pueden implicarse y colaborar¡±, indican. Aunque el prop¨®sito de esta caravana es instar al Gobierno de EE UU a un cambio de pol¨ªtica respecto a la lucha contra el narcotr¨¢fico, Sicilia y el resto de sus responsables sostienen que la soluci¨®n debe ser global. ¡°Se trata de lograr un cambio de aproximaci¨®n transnacional, que incluya objetivos no s¨®lo militares o pol¨ªticos, sino tambi¨¦n sociales y sanitarios¡± se?alan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Eva Saiz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4aad0c57-f8f4-4101-b14a-47afc76a6a88.jpg?auth=23c4ef3d56d09b4dd709c693771fb39bd8df8b29310c10999e1914cc57adb115&width=100&height=100&smart=true)