¡°Los negociadores de las FARC seguir¨¢n vivos mientras sigan en la mesa¡±
El m¨¢ximo responsable de la Polic¨ªa Nacional de Colombia explica en esta entrevista que su departamento funciona con "normalidad total" contra la guerrilla, sin ninguna interferencia por las negociaciones de paz

En un momento en que el Gobierno de Colombia est¨¢ a punto de sentarse en una mesa en La Habana para hablar del fin de la violencia con la guerrilla de las FARC, el m¨¢ximo responsable de la Polic¨ªa Nacional de Colombia asegura que, en lo que se refiere al trabajo policial, la orden que tiene del presidente Juan Manuel Santos es tajante: ¡°Normalidad total¡±. Las acciones contra la guerrilla contin¨²an como si nada estuviera sucediendo. Los mismos negociadores saben que, en territorio colombiano, su vida corre peligro. El general Jos¨¦ Roberto Le¨®n Ria?o (Ibagu¨¦, 1961) estuvo esta semana en Espa?a en una de las reuniones sectoriales previas a la Cumbre Iberoamericana de C¨¢diz.
Pregunta. ?Esa normalidad en su trabajo durante las conversaciones es absoluta? ?No hay ninguna interferencia pol¨ªtica?
Respuesta. Ninguna. Hay una decisi¨®n total del se?or presidente y nuestra de continuar las operaciones. El mensaje a las FARC es que la ¨²nica manera de que contin¨²en vivos es que est¨¦n sentados en la mesa de negociaciones. Porque si regresan a nuestro pa¨ªs, all¨ª vamos a seguir operando. Todos los d¨ªas hemos neutralizado integrantes de las FARC. En este periodo [la presidencia de Santos, desde agosto de 2010] hemos neutralizado a 23 cabecillas de las FARC, 2 integrantes del secretariado, 3 del estado mayor y 18 cabecillas de frente.
P. ?Eso es lo mismo que decir que solo est¨¢n seguros mientras sigan en Cuba?
R. S¨ª, porque en el territorio colombiano todos los d¨ªas hacemos operaciones contra los integrantes de las FARC.
P. ?C¨®mo se coordinan Polic¨ªa Nacional y Ej¨¦rcito?
R. El presidente Santos, desde que era ministro de Defensa, se preocup¨® por estrechar los lazos de trabajo entre Polic¨ªa y Ej¨¦rcito y permiti¨® formar una alianza estrat¨¦gica muy efectiva. Eso ha permitido sumar capacidades de cada instituci¨®n y que se hayan asestado los m¨¢s contundentes golpes contra el terrorismo. Las operaciones F¨¦nix, Sodoma, Camale¨®n o Berl¨ªn son gracias a la idea de Santos de trabajar en equipo. Hay un respeto por la actividad de cada uno, un complemento que permite tener mayor fortaleza.
P. Dado que los ej¨¦rcitos en Am¨¦rica Latina no tienen muchas amenazas exteriores y est¨¢n centrados en el combate al narcotr¨¢fico, ?pueden llegar a ser una sola fuerza con la polic¨ªa?
Despu¨¦s de 30 a?os de lucha, Colombia es exportadora de conocimiento contra el crimen organizado¡±
R. Se est¨¢ planteando cu¨¢l ser¨ªa ese papel en el futuro. Hay papeles para desarrollar para el Ej¨¦rcito en Colombia como para la Polic¨ªa. No veo ning¨²n inconveniente. Cumplen roles diferentes, pero por las circunstancias at¨ªpicas de nuestro pa¨ªs, que ha sufrido una amenaza que ha tratado de desestabilizar el Estado, se requiere la intervenci¨®n del Ej¨¦rcito. De igual manera, la polic¨ªa ha asumido unas funciones que no son las de la polic¨ªa de un pa¨ªs normal. Eso ha hecho que sumemos capacidades. Pero tambi¨¦n tenemos muy claro cu¨¢l ser¨ªa nuestro papel en caso de que hubiera paz en nuestro pa¨ªs.
P. ?Los carteles de la droga en Colombia se est¨¢n volviendo a unificar? ?Vuelve a haber grandes carteles?
R. No hay grandes carteles en Colombia. Hay una atomizaci¨®n de organizaciones de narcotraficantes. Hace mes y medio, con apoyo de Venezuela, logramos capturar a uno de los ¨²ltimos grandes capos de la generaci¨®n de los 80, Daniel El Loco Barrera. Era muy importante porque fue el ¨²nico que logr¨® ser punto de encuentro entre narcotr¨¢fico, FARC y bandas criminales. Se sent¨® con los tres. Hoy no hay grandes carteles como en la ¨¦poca de Pablo Escobar. Nos preocupan las denominadas bandas criminales, dedicadas sobre todo al narcotr¨¢fico.
P. ?Hay ramificaciones de los grupos criminales mexicanos hacia Sudam¨¦rica?
R. S¨ª. Hemos tenido operaciones donde hemos capturado narcos colombianos vinculados con los carteles de Sinaloa, Michoac¨¢n o del Golfo. Capturamos a Andr¨¦s Vieda, El Duque, que era el enlace para toda Sudam¨¦rica [del cartel del Golfo].
P. ?Cu¨¢l es el balance de la reuni¨®n de polic¨ªas en C¨¢diz?
R. Es la primera vez que se hace una reuni¨®n de directores de polic¨ªa de Iberoam¨¦rica. Es muy importante. Permite encontrar soluciones que sirvan para todos, homologar trabajos, intercambiar ¨¦xitos y buenas pr¨¢cticas. El crimen transnacional no tiene fronteras, no tienen por qu¨¦ existir para la polic¨ªa. Necesitamos comunicaciones horizontales que permitan ganar tiempo en el intercambio de informaci¨®n. Nuestra propuesta en la reuni¨®n fue reforzar a Ameripol [ente coordinador de polic¨ªas en el ¨¢mbito latinoamericano m¨¢s Canad¨¢] y que Espa?a, Portugal y Andorra est¨¦n como observadores. Ameripol ya tiene experiencia en la lucha contra el crimen transnacional. El fin de semana pasado, gracias a esa colaboraci¨®n, liberamos a un empresario ecuatoriano que hab¨ªa sido secuestrado en Ecuador y llevado a Colombia. Ped¨ªan 500.000 d¨®lares [385.000 euros] por ¨¦l.
P. ?Se puede decir que, igual que Colombia fue en alg¨²n momento exportador de crimen, hoy es una referencia mundial contra el crimen organizado?
R. Si se mira el narcotr¨¢fico, se puede emplear entre comillas ese t¨¦rmino de exportador. Pero igualmente, despu¨¦s de 30 a?os de lucha contra el narcotr¨¢fico y el crimen organizado, hoy somos, y esta vez sin comillas, exportadores de conocimiento para otros pa¨ªses. No tenemos recursos econ¨®micos para dar a otros pa¨ªses, pero s¨ª el conocimiento para compartir con Gobiernos y polic¨ªas amigas, para evitar que los ciudadanos de esos pa¨ªses padezcan la violencia que hemos padecido nosotros. Los 167.000 hombres y mujeres en mi instituci¨®n son un referente mundial. En la reuni¨®n de C¨¢diz, Ecuador, Brasil, Espa?a, M¨¦xico... todos los pa¨ªses quer¨ªan reuniones bilaterales. Hemos rescatado a personas en Honduras, Paraguay o Panam¨¢ y tenemos presencia policial, sobre el terreno, en 17 pa¨ªses, a trav¨¦s de asesores que brindan colaboraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.