Los empresarios instan a Obama a llegar a un acuerdo para evitar el ¡®abismo fiscal¡¯
Los consejeros delegados de las grandes compa?¨ªas se re¨²nen con Obama para abordar la renegociaci¨®n del d¨¦ficit
En su esfuerzo por alcanzar el mayor consenso posible para renegociar el d¨¦ficit de Estados Unidos y evitar lo que se conoce como el abismo fiscal, Barack Obama se ha reunido este mi¨¦rcoles con una docena de los consejeros delegados de las compa?¨ªas m¨¢s importantes del pa¨ªs. Los directivos han instado al presidente a "asuma el liderazgo" y trabaje con el Congreso para llegar a un acuerdo que paralice la entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2013 de una subida de impuestos generalizada y de un recorte del gasto p¨²blico de 700.000 millones de d¨®lares.
¡°Necesitamos que Washington llegue a un acuerdo antes de fin de a?o para evitar el abismo fiscal¡±, ha se?alado en un comunicado tras la reuni¨®n en la Casa Blanca Mike Duke, presidente y consejero delegado de Wallmart. ¡°Nuestros clientes necesitan asegurarse de que no se les subir¨¢n los impuestos, pero esa certeza tambi¨¦n es vital para nuestros negocios. Muchos de nosotros nos hemos adentrado en el nuevo a?o fiscal adoptando decisiones y realizando inversiones que podr¨ªan convertirse en un motor de desarrollo econ¨®mico¡±, continuaba la nota de Duke.
El presidente ha recibido a los empresarios minutos despu¨¦s de ofrecer su primera rueda de prensa tras la reelecci¨®n en la que fue rotundamente claro en su prop¨®sito de no renunciar a subir los impuestos al 2% de los millonarios estadounidenses para llegar a un acuerdo sobre el abismo fiscal.¡°Podemos negociar sobre las deducciones fiscales, pero en lo que ata?e al 2% de las clases m¨¢s altas, jam¨¢s les extender¨¦ el recorte de impuestos¡±, advirti¨® Obama.
Nuestros clientes necesitan asegurarse de que no se les subir¨¢n los impuestos, pero esa certeza tambi¨¦n es vital para nuestros negocios, hemos realizando inversiones que podr¨ªan convertirse en un motor de desarrollo econ¨®mico" Consejero delegado de Walmart
Durante su reuni¨®n de esta tarde, el presidente ha tratado de convencer a los grandes empresarios de que su plan es el m¨¢s adecuado para revitalizar la econom¨ªa e impedir la entrada en vigor del abismo fiscal. El encuentro se produce un d¨ªa despu¨¦s de que el mandatario se entrevistara con los l¨ªderes sindicales. El viernes lo har¨¢ con los principales l¨ªderes del Congreso.
Evitar el abismo fiscal se ha convertido en la primera prioridad, no solo para la Casa Blanca y el Capitolio, sino para las grandes compa?¨ªas. ¡°Si en la anterior renegociaci¨®n de la deuda est¨¢bamos jugando con fuego, en esta lo que tenemos entre las manos es dinamita¡±, indic¨® el consejero delegado de Honeywell, Dave Cote, antes de la reuni¨®n con Obama. Pol¨ªticos y empresarios coinciden en que su entrada en vigor tendr¨¢ efectos devastadores para la econom¨ªa estadounidense y provocar¨¢ la p¨¦rdida de miles de empleos, pero las formas de abordar la renegociaci¨®n del d¨¦ficit var¨ªan.
Los republicanos y la mayor¨ªa de los grandes empresarios se muestran reacios a aceptar el incremento impositivo a las clases altas que defiende Obama, como record¨® el presidente de la C¨¢mara de Representantes, el republicano John Boehner, tras la conferencia de prensa de Obama. No obstante, s¨ª se avienen a reducir y eliminar determinadas deducciones y beneficios fiscales, un terreno en el que el presidente parece dispuesto a hacer concesiones, siempre y cuando se incluya, adem¨¢s, la subida de impuestos a los ricos. ¡°Es dif¨ªcil recortar el d¨¦ficit en tres billones solo eliminando desgravaciones fiscales, esas matem¨¢ticas no funcionan¡±, asegur¨® el presidente en su encuentro con los medios.
La relaci¨®n de Obama con los grandes empresarios durante su primer mandato no ha sido muy cordial y la Ley de la Reforma de Wall Street o la disposici¨®n de su reforma sanitaria que obliga a todos los empleadores a proveer de un seguro m¨¦dico a sus trabajadores no han contribuido a mitigar la tensi¨®n. Algunas de las grandes empresas que el mi¨¦rcoles se reunieron con ¨¦l y con el vicepresidente Joe Biden apoyaron al candidato republicano y sus pol¨ªticas de recorte del gasto p¨²blico para estimular la econom¨ªa. Sin embargo, ante la inminente entrada en vigor del abismo fiscal, muchos de los consejeros delegados que acudieron a la Casa Blanca han decidido liderar el grupo Arregla la Deuda, que pretende promover un consenso entre los miembros del Congreso para renegociar el d¨¦ficit antes de final de a?o. El pasado martes lanzaron una campa?a en los medios de comunicaci¨®n alertando de los efectos del abismo fiscal de no llegarse a un acuerdo pol¨ªtico para evitarlo.
Obama ha tratado de convencer a los grandes empresarios de que su plan es el m¨¢s adecuado para revitalizar la econom¨ªa e impedir la entrada en vigor del abismo fiscal
El presidente presenta su victoria electoral como un aval de su plan para reducir el d¨¦ficit. Un plan con el que pretende recaudar 1,6 billones de d¨®lares mediante el incremento de los impuestos a las clases altas y las grandes empresas y que el martes cont¨® con la aprobaci¨®n de los sindicatos. ¡°Si hacemos esto nos desharemos de la mitad del abismo fiscal¡±, indic¨® Obama durante su rueda de prensa.
El plan presupuestario de Obama prev¨¦ ejecutar a lo largo de los pr¨®ximos 10 a?os un recorte en el gasto de 1,1 billones de d¨®lares ¡ªalgo a lo que el Congreso ya ha accedido¡ª adem¨¢s de un descenso progresivo de la inversi¨®n en programas relacionados con la sanidad, que supondr¨ªa un ahorro de 340.000 millones de d¨®lares, y un incremento de ingresos obtenidos de la recaudaci¨®n de los 1,6 billones, derivados de los impuestos a las clases altas. En este presupuesto tambi¨¦n se cuenta con el bill¨®n de d¨®lares del que se podr¨¢ disponer al no tener que destinarlo a las guerras de Irak y Afganist¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Crisis econ¨®mica
- Barack Obama
- Abismo fiscal
- Empresarios
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Recortes presupuestarios
- Partido Republicano EE UU
- Coyuntura econ¨®mica
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Impuestos
- Sindicatos
- Estados Unidos
- D¨¦ficit p¨²blico
- Tributos
- Sindicalismo
- Gente
- Finanzas p¨²blicas
- Norteam¨¦rica
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones laborales
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Am¨¦rica
- Pol¨ªtica
- Trabajo