Pe?a Nieto impulsa un acuerdo con la oposici¨®n para lograr reformas clave
El Pacto por M¨¦xico permitir¨¢ acabar con la par¨¢lisis en el Congreso
El gui¨®n era perfecto y dif¨ªcilmente superable como se?al de un inmejorable arranque de gobierno. Tres d¨ªas antes de asumir este s¨¢bado la presidencia de M¨¦xico, Enrique Pe?a Nieto (Atlacomulco, 1966) estuvo a punto de lograr que los tres principales partidos pol¨ªticos mexicanos se comprometieran con una agenda com¨²n de reformas. En el ¨²ltimo minuto, diferencias internas en el principal partido de izquierda provocaron que la presentaci¨®n del acuerdo se tuviera que retrasar, pero algo ha quedado ya en el ambiente, algo que habla de que Pe?a Nieto intenta dar al pa¨ªs desde el minuto uno de su mandato el mensaje de que los tiempos de la discordia sin fin entre los pol¨ªticos podr¨ªan empezar a quedar atr¨¢s, cosa que, se puede decir, este pa¨ªs anhela tanto como el fin mismo de la violencia.
Durante dos meses, en completo sigilo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ¡ªque con Pe?a Nieto regresa a la presidencia de la Rep¨²blica despu¨¦s de que la perdi¨® hace 12 a?os¡ª, el Partido Acci¨®n Nacional (PAN, derecha), el gran derrotado en las elecciones del 1 de julio, y el de la Revoluci¨®n Democr¨¢tica (PRD, izquierda), en cuyas filas ya no milita el ex candidato presidencial Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, negociaron el Pacto por M¨¦xico, un listado de 68 reformas que podr¨ªan romper las amarras estructurales que, entre otras cosas, hicieron que este pa¨ªs creciera solo un 1,9% de promedio en los ¨²ltimos seis a?os.
Pe?a Nieto, que anuncia su Gabinete a las 15.00 horas de este viernes (hora mexicana, 22.00 hora peninsular espa?ola), recibe un pa¨ªs en crispaci¨®n ¡ªnunca fue superado del todo el tema de la legitimidad del presidente Felipe Calder¨®n, a quien los partidarios de L¨®pez Obrador cuestionaron hasta el ¨²ltimo minuto su apretado triunfo en 2006¡ª, pero tambi¨¦n tiene frente a s¨ª una sociedad que se encuentra harta de la violencia, que ha dejado alrededor de 60.000 homicidios y miles de desaparecidos en los ¨²ltimos seis a?os.
Por encima de esas dos circunstancias, M¨¦xico ha visto c¨®mo en los Gobiernos panistas (2000-2012) el Congreso se ha convertido en un agujero negro donde las diferencias ideol¨®gicas y una miope matem¨¢tica electoral de corto plazo matan cualquier iniciativa.
El Pacto por M¨¦xico comenz¨® a forjarse despu¨¦s de que el triunfo de Pe?a Nieto fuera decretado por los tribunales en septiembre. Si cuaja, los tres partidos tendr¨¢n algo que ganar. El PRI est¨¢ urgido de consolidar la idea de que har¨¢n un gobierno de resultados y de paso quieren desterrar los temores de que ha regresado al poder el partido que mediante la corrupci¨®n, el populismo, la discrecionalidad y la violencia soterrada monopoliz¨® el poder de 1929 a 2000.
Tras quedarse corto en las expectativas en dos muy distintos sexenios (Vicente Fox, 2000-2006, y Felipe Calder¨®n 2006-2012) el PAN, por su parte, regresa a lo que muchos consideran su mejor papel, el de una oposici¨®n que logra negociar una agenda y contribuye a los cambios. Mientras tanto, el PRD, sin L¨®pez Obrador ¡ªquien nunca reconoci¨® el triunfo de Calder¨®n en 2006 y tampoco ha reconocido la legitimidad de Pe?a Nieto¡ª quiere posicionarse como un partido de izquierda moderna, lejana a una reciente tradici¨®n de desplantes pendencieros y oposici¨®n casi total a cualquier cosa que busque abrir a la iniciativa privada sectores como el del petr¨®leo.
El acuerdo, que lleva por nombre Pacto por M¨¦xico, compromete a los partidos a aprobar, entre otras, reformas para permitir la inversi¨®n privada en Petr¨®leos Mexicanos, mejorar la calidad educativa, combatir los monopolios, licitar m¨¢s canales de televisi¨®n y anular elecciones cuando se compruebe que se ha rebasado el tope de gastos de campa?a permitido por la ley.
Aunque algunos sectores del PRD han reprochado a su presidente, Jes¨²s Zambrano, que participe en las negociaciones, ¨¦ste ha ratificado que seguir¨¢ en ellas. La firma del Pacto por M¨¦xico ha sido postergada por las diferencias internas entre los perredistas, pero distintos actores creen que en cosa de d¨ªas el acuerdo ser¨¢ ratificado por las tres principales fuerzas pol¨ªticas, lo que de traducirse en hechos constituir¨ªa el fin del marasmo que caracteriz¨® a los gobiernos panistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.