Obama anuncia medidas inmediatas para el control de armas
La prohibici¨®n de fusiles de asalto o la revisi¨®n de antecedentes de los compradores, entre las propuestas
![Antonio Ca?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
La prohibici¨®n de fusiles de asalto, la revisi¨®n de antecedentes de todos los compradores de armas, la reducci¨®n del n¨²mero de balas y otras medidas de control de armamentos, as¨ª como reformas en la atenci¨®n a la salud mental y en la educaci¨®n, forman parte del paquete de propuestas que Barack Obama promueve de forma inmediata para evitar que se repitan matanzas como la de Newtown. La iniciativa, anunciada este mi¨¦rcoles por el presidente en la Casa Blanca, est¨¢ enmarcada en una ofensiva sin precedentes para tratar de modificar la relaci¨®n que durante d¨¦cadas ha tenido este pa¨ªs con la violencia.
¡°Esta vez hay que pasar de las palabras a la acci¨®n. Tenemos que ser serios en intentar que algo como de Newtown no vuelva a ocurrir¡±, advirti¨® Obama al informar del nombramiento de su vicepresidente, Joe Biden, al frente de un grupo de trabajo que presentar¨¢ medidas precisas en un plazo de pocas semanas, antes del final de enero. Se buscar¨¢n acciones coordinadas con el Congreso y con las autoridades estatales. Pero, si no se consiguen avances r¨¢pidos por ese lado, el presidente parece dispuesto, como anticip¨® en su discurso del domingo en Connecticut y repiti¨® ayer, a imponer algunas medidas por decreto. ¡°Utilizar¨¦ todos los recursos de mi cargo para hacerlo¡±, asegur¨®. No parece que vaya a ser necesario. Estados Unidos ha puesto en cuesti¨®n, al menos por ahora, sus v¨ªnculos hist¨®ricos y afectivos con las armas.
La iniciativa est¨¢ enmarcada en una ofensiva sin precedentes para tratar de modificar la relaci¨®n que durante d¨¦cadas ha tenido EE UU con la violencia
En New Jersey, m¨¢s de un millar de personas han devuelto simb¨®licamente sus fusiles y escopetas tras confesar que su visi¨®n de las armas ha cambiado despu¨¦s de la tragedia que provoc¨® la muerte de 20 ni?os y otras siete personas en la escuela Sandy Hook. En Michigan, donde el congreso estatal aprob¨® el d¨ªa antes de esa matanza una ley que permit¨ªa llevar armas dentro de los centros de ense?anza, el gobernador vet¨® ayer esa legislaci¨®n. En Maryland, el gobernador ha anunciado sus propias medidas para reducir dr¨¢sticamente el n¨²mero de armas que circula en su estado. En California se anticipan acciones similares. En Nueva York y en Colorado, sus congresistas anuncian que votar¨¢n para limitar las armas. La cadena de productos deportivos Dick ha retirado de sus estanter¨ªas en todo el pa¨ªs los fusiles autom¨¢ticos. Ese arma ha desaparecido tambi¨¦n del cat¨¢logo en Internet de la mayor tienda del pa¨ªs, Wal-Mart. El senador Jay Rockefeller ha presentado una ley para prohibir los videojuegos m¨¢s agresivos. Hasta la Asociaci¨®n Nacional del Rifle (NRA) ha prometido sumarse a este esfuerzo por evitar m¨¢s violencia con ¡°propuestas significativas¡± que presentar¨¢ el viernes en una conferencia de prensa.
La Asociaci¨®n Nacional del Rifle ha prometido sumarse a este esfuerzo por evitar m¨¢s violencia con ¡°propuestas significativas¡± que presentar¨¢ el viernes en una conferencia de prensa
Pero lo m¨¢s importante para que el impulso actual no desparezca conforme se vaya borrando el recuerdo de Newtown es que la Casa Blanca y el Congreso sean capaces de actuar. Uno de los inconvenientes es la fecha en la que estamos, en v¨ªsperas del descanso navide?o y sin que se hayan constituido a¨²n las c¨¢maras resultantes de las elecciones de noviembre, lo que no ocurrir¨¢ hasta enero.
Para evitar que ese receso enfr¨ªe el ¨¢nimo actual, se han adoptado algunas soluciones. La comisi¨®n de Biden es una de ellas. El senador Joe Lieberman, habitual aliado de los republicanos, y la dem¨®crata Nancy Pelosi han anunciado la creaci¨®n de otra comisi¨®n en el Capitolio, que ser¨¢ presidida por el congresista Mike Thompson, para recomendar medidas contundentes contra la violencia. Este tipo de comisiones, ciertamente, suenan a una frecuente y habilidosa forma de demorar las cosas. Pero no parece que este sea el caso. ¡°Esta no es la cl¨¢sica comisi¨®n de Washington¡±, asegur¨® Obama. Por primera vez en muchos a?os, una encuesta de la cadena CBS muestra que un 57% de la poblaci¨®n favorece controles m¨¢s estrictos de las armas de fuego. En pocos minutos, 150.000 personas firmaron en Internet una petici¨®n para que la Casa Blanca act¨²e con firmeza en esta oportunidad.
La medida m¨¢s importante y, probablemente, la que ser¨¢ m¨¢s dif¨ªcil de sacar adelante, es la de la revisi¨®n de los antecedentes de los compradores
Todo parece indicar que lo har¨¢. Obama cautiv¨® la atenci¨®n de la naci¨®n el domingo con un discurso que le obliga a hacer de este asunto una de las prioridades de su segundo mandato. Entre las primeras medidas previstas, la prohibici¨®n de los fusiles de asalto, aunque solo son adquiridos por un 5% de los que compran armas, es importante por la capacidad mort¨ªfera de ese instrumento. Es muy poco probable que Adam Lanza hubiera podido dejar semejante pila de cad¨¢veres a sus espaldas sin ese tipo de arma. Tampoco le hubiera sido tan f¨¢cil sin los cargadores de 30 balas que utiliz¨®. Ahora se pretende limitarlos a un m¨¢ximo de 6 disparos. Si se entienden las armas como un medio exclusivamente de autodefensa, esa parece una cantidad suficiente de balas.
La medida m¨¢s importante y, probablemente, la que ser¨¢ m¨¢s dif¨ªcil de sacar adelante, es la de la revisi¨®n de los antecedentes de los compradores. Casi la mitad de las armas que se venden en EE UU los son en ferias y exposiciones. La mayor de todas ellas es la convenci¨®n anual de la NRA, una verdadera celebraci¨®n del culto a las armas. En esas ferias, se vende y se compra al instante cualquier tipo de armamento, sin ninguna clase de comprobaci¨®n previa. Puede comprar un perturbado mental o un exconvicto. Estas ferias son el mayor peligro para la seguridad de los ciudadanos, pero tambi¨¦n el principal foco de negocio de la industria de las armas. Prohibir la venta en ellas o postergarla hasta la comprobaci¨®n de antecedentes ser¨ªa para este pa¨ªs un paso gigantesco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Responsabilidad penal
- Estados Unidos
- C¨®digo penal
- Norteam¨¦rica
- Delitos
- Armamento
- Barack Obama
- Control armas
- Matanza Newtown
- Antecedentes penales
- Reformas pol¨ªticas
- Asesinatos m¨²ltiples
- Partido Republicano EE UU
- Armas privadas
- Asesinatos
- Partidos pol¨ªticos
- Normativa jur¨ªdica
- Am¨¦rica
- Defensa
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Justicia