A ¡®tuitazo¡¯ limpio, comandante
Caracas llama a contrarrestar en las redes sociales los rumores sobre la salud de Ch¨¢vez


Cada d¨ªa, el canal p¨²blico Venezolana de Televisi¨®n difunde varias palabras clave o etiquetas para que los usuarios de Twitter que lo deseen apoyen al presidente enfermo y combatan las ¡°maldades¡± que circulan sobre la salud de Hugo Ch¨¢vez. La batalla se ha encarnizado en las redes sociales desde que Ch¨¢vez fue operado en Cuba el pasado 11 de diciembre. El s¨¢bado, el vicepresidente Nicol¨¢s Maduro declar¨® ante miles de militantes que hab¨ªa que mantener ¡°la lucha activa en las redes¡±. Invit¨® a eliminar de las cuentas de quienes insisten en ¡°desprestigiar y difundir mensajes malsanos¡± contra Ch¨¢vez. Y la noche anterior denunci¨® en una entrevista televisada que hay ¡°bandidos¡±, ¡°porque son unos bandidos¡±, que utilizan ¡°su cuenta Twitter para mentir y hablan como si ellos estuvieran all¨ª al lado [de Ch¨¢vez] diciendo cosas y viendo, mintiendo, mintiendo y mintiendo siempre¡±. A?adi¨® que se est¨¢n abriendo cuentas en Twitter para intentar dar ¡°un golpe de opini¨®n¡±
Venezuela es uno de los pa¨ªses m¨¢s activos del mundo en el uso de las redes. Nelson Bocaranda Sardi, periodista claramente opositor al Gobierno de Ch¨¢vez, fue el primero que inform¨® sobre el c¨¢ncer del presidente. Ahora cuenta con casi un mill¨®n de seguidores en Twitter, cifra superior a la del diario espa?ol El Mundo. Al onc¨®logo venezolano Jos¨¦ Rafael Marquina, afincado en Florida, lo leen m¨¢s de 350.000 personas cada vez que tuitea un comentario sobre la salud de Ch¨¢vez. Al director de la encuestadora Datan¨¢lisis, Luis Vicente Le¨®n, tambi¨¦n muy cr¨ªtico con el Gobierno, lo siguen 170.000 usuarios. Globovisi¨®n, el canal de televisi¨®n m¨¢s cr¨ªtico, est¨¢ a punto de alcanzar los dos millones de seguidores en Twitter, cuatro veces m¨¢s que Radio Televisi¨®n Espa?ola y algo por debajo de los 2.146.000 que posee El PA?S. Al anterior director de Globovisi¨®n, Alberto Ravell, le siguen medio mill¨®n de personas; y al medio que cre¨® en Internet, La patilla, 1.817.000. Pero el presidente Hugo Ch¨¢vez supera a todos con 3.871.000 lectores, aunque no escribe un tuit desde el 1 de noviembre.
¡°Cuando algunos espacios se restringen, la gente busca nuevas opciones. Y los venezolanos buscan en Twitter la informaci¨®n que no encuentran en otros medios¡±, explica Carlos Correa, profesor de Comunicaci¨®n Social de la Universidad Cat¨®lica Andr¨¦s Bello. ¡°Al cerrarse el canal privado RCTV, en 2007, las visitas a los espacios informativos de Internet aumentaron al mes siguiente en un 20%¡±.
¡°El problema no son las redes sociales, sino el acceso a la informaci¨®n oficial¡±, se?ala Jorge Benezra, miembro del Colegio Nacional de Periodistas de Caracas. ¡°Aunque el Gobierno sostiene que ha emitido 27 comunicados sobre la salud del presidente, lo cierto es que la informaci¨®n ha sido muy herm¨¦tica. Desde el 11 de diciembre no tenemos una sola foto del presidente. Las redes solo intentan llenar un vac¨ªo¡±.
Ese supuesto vac¨ªo, seg¨²n Jorge Espinoza, periodista del bolet¨ªn informativo Inside Telecom, lo est¨¢ ganando la oposici¨®n. ¡°No hay tuiteros del lado oficialista que marquen la pauta. Tal vez solo el canal Venezolana de Televisi¨®n (222.000 seguidores). Pero no suele fijar tendencia. Usa varias etiquetas cada d¨ªa en vez de tratar de posicionar una que marque peso y relevancia¡±.
Hugo Ch¨¢vez se hab¨ªa mostrado reacio al uso de Twitter hasta que abri¨® su cuenta en abril de 2010. ¡°Se le sumaron cientos de miles de usuarios, pero m¨¢s que seguidores eran ciudadanos que reclamaban soluciones a sus problemas¡±, explica Espinoza. ¡°En vez de escribir a la cuenta del ministerio de Transporte pidiendo alguna obra, lo hac¨ªan a la de Ch¨¢vez para recibir respuesta. Era una cuenta alimentada por 200 personas. Y ahora no sabemos qu¨¦ habr¨¢ pasado con ellos, porque la cuenta est¨¢ detenida¡±.
Para Luigino Bracci, comunicador alternativo af¨ªn al chavismo, la raz¨®n de que haya m¨¢s seguidores entre los tuiteros opositores es que a ellos le siguen usuarios de clase media, que cuentan con m¨¢s acceso a los medios digitales. Pero Bracci cree que por encima de los n¨²meros y las batallas en la Red hay que tener presente una cosa: ¡°Adem¨¢s de presidente, Ch¨¢vez es un ciudadano. Y tiene derecho a la intimidad en sus asuntos m¨¦dicos. Personas como el doctor Jos¨¦ Rafael Marquina o Nelson Bocaranda han usado las redes para emitir informaciones que son err¨®neas. En el caso de Marquina, que es onc¨®logo, usa tecnicismos m¨¦dicos que hacen creer que dice la verdad. Pero tanto Marquina como Nelson Bocaranda han acertado en algunas ocasiones y en otras no. En diciembre pasado, por ejemplo, dijeron que Ch¨¢vez estaba en coma y que lo iban a desconectar. Y eso fue mentira¡±.
Bracci, igual que Ch¨¢vez, tambi¨¦n era renuente al uso de Twitter. Pero se dio cuenta de que as¨ª como pod¨ªa servir para usos perversos, como difundir una foto falsa de Ch¨¢vez en un f¨¦retro, tambi¨¦n ¡°canaliz¨® problemas de ineficiencia dentro de la revoluci¨®n¡±. Y, a veces, hasta ha servido para descartar ideas muy ¡°perjudiciales¡±. ¡°Este fin de semana, Esteban Gerbasi, que es un opositor residente en Miami, hizo un llamado en Twitter a un paro parcial para el jueves 10 de enero. Y lo interesante fue que le respondieron tanto gente de la oposici¨®n como del oficialismo burl¨¢ndose y atacando la idea. Aqu¨ª el recuerdo que hay del paro de 2002 es nefasto. As¨ª que termin¨® siendo tendencia su propuesta. Pero solo porque la mayor¨ªa de la gente se estaban burlando de ella¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
