Unos 900 espa?oles trabajan en Argelia para 220 empresas
El Ministerio de Exteriores recomienda extremar la precauci¨®n ante el riesgo de escalada terrorista
![Miguel ?ngel Noceda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)
![Fuente: ICEX](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UBPF7JU6HJ2BZQSXT6TGDOEL6M.png?auth=82ed8431b811ffa6f3f7c9726cf956a424ccf2f014a5642185c28d276dfaee7b&width=414)
Argelia siempre ha sido tierra de promisi¨®n para las empresas espa?olas, pese a que el dominio franc¨¦s es notorio. Hay unas 220 sociedades espa?olas en las que trabajan en torno a 900 espa?oles desplazados, seg¨²n datos del Registro de Matr¨ªcula Consular. Las principales entidades est¨¢n relacionadas con los sectores de la energ¨ªa, construcci¨®n e ingenier¨ªa, pero adem¨¢s hay presencia en el ¨¢mbito ferroviario y servicios. En torno a estas grandes empresas se atomizan, adem¨¢s, muchas pymes.
Sin embargo, y aunque Exteriores ha alertado del riesgo para los intereses europeos, de momento solamente la petrolera Cepsa, controlada por capital de Abu Dabi, ha decidido repatriar a los alrededor de 40 empleados espa?oles, aunque su actividad no ha parado. El personal del resto de compa?¨ªas contin¨²a en sus puestos. Fuentes de las mismas han subrayado que los focos conflictivos est¨¢n lejos de los lugares donde desarrollan su actividad y que, si no cambian las cosas a peor, no tienen perspectiva de salida.
Las relaciones de Espa?a con Argelia, que se reforzaron recientemente con la visita del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, son estables desde que este pa¨ªs se proclam¨® independiente de Francia en 1962. Desde ese a?o cuenta con embajador y pronto se incluy¨® a Argelia como socio privilegiado, condici¨®n que se mantuvo durante la guerra interna de los noventa.
En materia econ¨®mica esa relaci¨®n se ha reflejado principalmente en el campo energ¨¦tico. Argelia es uno de los principales pa¨ªses productores y exportadores de petr¨®leo y gas natural, y Espa?a es uno de sus principales clientes. Los productos ligados a los combustibles copan el 96,3% del total de las importaciones espa?olas de Argelia, que rondan los 5.600 millones de euros frente a unas exportaciones de 2.800 millones. Es decir, un saldo comercial muy a favor del pa¨ªs africano.
La dependencia de Espa?a del gas argelino ha sido y sigue siendo alta. En la actualidad el 36,7% del aprovisionamiento de gas de Espa?a procede de Argelia; pero lleg¨® a acercarse al 60% en los tiempos en los que Espa?a no hab¨ªa desarrollado el mapa gasista y no contaba con las plantas regasificadoras que le han permitido diversificar fuentes. Argelia es con mucho el primer suministrador, seguido de Nigeria (18,5%), pa¨ªses del Golfo (13,3%) y Trinidad y Tobago (6,9%), seg¨²n datos de 2011.
La relaci¨®n con el gas argelino comenz¨® en los a?os sesenta por iniciativa del empresario catal¨¢n Pere Duran Farell, presidente de Catalana de Gas (precedente de Gas Natural). El primer barco gasista, llamado Arist¨®teles, lleg¨® a Barcelona en 1969. Posteriormente, en 1996, se construy¨® el primer gasoducto (Magreb-Europa) y en 2011 se inaugur¨® el segundo (Medgaz).
Nunca en los 40 a?os de relaciones comerciales, y a pesar de los conflictos internos que ha atravesado el pa¨ªs, el gas argelino ha dejado de llegar a Espa?a. No obstante, a lo largo de los ¨²ltimos a?os ha habido tensiones. Primero cuando el Gobierno argelino expropi¨® los pozos de Repsol en Gassi Touil, en los que Gas Natural ten¨ªa una participaci¨®n. Despu¨¦s, cuando hace tres a?os decidi¨® cambiar el contrato que la empresa estatal, Sonatrach, ten¨ªa con la espa?ola. El conflicto no lleg¨® a mayores y, firmada la paz, la firma argelina tom¨® el 3,5% de Gas Natural, y esta acaba de adquirir el 10% de Medgaz. Es m¨¢s, Salvador Gabarr¨®, presidente de Gas Natural, se ha convertido en un especial embajador para los intereses espa?oles por las buenas relaciones con el ministro de Energ¨ªa argelino, Youcef Yousfi, y el presidente de Sonatrach, Abdelhamid Zerguine.
La presencia de Gas Natural se limita a una oficina comercial en Argel. Repsol no solo ha recuperado el buen clima, sino que cuenta con otras explotaciones en el sureste del pa¨ªs. El grupo tiene previsto iniciar la producci¨®n de gas a partir de 2016, asociado con Sonatrach y otros productores internacionales. Repsol, con la experiencia reciente del conflicto de Libia, apenas cuenta con 10 empleados espa?oles.
Adem¨¢s del petr¨®leo, Argelia ha sido siempre un punto de atracci¨®n para las grandes constructoras. Es el caso de ACS, que acaba de terminar una desaladora y repatriado a casi todos sus desplazados, y de FCC, que construye otra, un estadio y una l¨ªnea de ferrocarril, con 90 espa?oles en el pa¨ªs. Acciona ha puesto en funcionamiento tambi¨¦n desaladoras, adem¨¢s de la conexi¨®n de Trasmediterr¨¢nea. OHL acab¨® la construcci¨®n del Centro de Convenciones de Or¨¢n.
La modernizaci¨®n de la red ferroviaria ha llevado tambi¨¦n a CAF, que tiene un buen n¨²mero de desplazados, al igual que Isolux, que construye el tranv¨ªa que atraviesa Or¨¢n. En Or¨¢n, Agbar, de la ¨®rbita de La Caixa, se encargar¨¢ de suministrar agua. La alta presencia de empresas catalanas explica que sean el Banco Sabadell y La Caixa las entidades que tengan oficinas all¨ª.
Iberdrola Ingenier¨ªa se adjudic¨® un contrato en consorcio con General Electric para la construcci¨®n de una central de ciclo combinado y la filial espa?ola de Siemens se encarga del mantenimiento de una de energ¨ªa solar hecha por Abengoa y situada en el yacimiento de gas natural de Hassi R¡¯Mel, en el norte.
Quiz¨¢ el conflicto ha frenado los sondeos de empresas como Inditex para ubicarse en el pa¨ªs.
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel ?ngel Noceda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)