Obama busca como legado la modernizaci¨®n del pa¨ªs
Al presidente le corresponde ejecutar los cambios sociales, demogr¨¢ficos y econ¨®micos de la opini¨®n p¨²blica estadounidense
![Antonio Ca?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
Barack Obama inici¨® este domingo formalmente su segundo mandato tras prestar juramento ante el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, en una ceremonia privada en la Casa Blanca. Empieza, por tanto, el periodo en el que el primer presidente afroamericano de Estados Unidos deber¨¢ construir su legado, basado en un ambicioso programa de transformaciones sociales y econ¨®micas para la modernizaci¨®n de este pa¨ªs.
La ceremonia ser¨¢ repetida el lunes ante 800.000 personas en las escalinatas del Capitolio, lo que recuerda hasta qu¨¦ punto la pol¨ªtica es espect¨¢culo de masas. Esta es una jornada, esencialmente, de celebraci¨®n. En las calles de Washington hab¨ªa ayer una mayor¨ªa de negros porque, coincidiendo, adem¨¢s, con el d¨ªa de Martin Luther King, esta es una gran fiesta para esa comunidad, que se pregunta cu¨¢ndo tendr¨¢n otra oportunidad de ver a alguien de su raza en ese codiciado podio. Todo el pa¨ªs puede celebrar tambi¨¦n el hecho de que esta es la 57 toma de posesi¨®n de forma ininterrumpida, es decir, dos siglos y medio de democracia sin par¨¦ntesis.
Pero las urgencias de la vida cotidiana suelen dejar en segundo plano esos hitos hist¨®ricos. Estados Unidos eligi¨® en noviembre a Obama como presidente para que resolviese los problemas que hoy tiene el pa¨ªs y lo equipase adecuadamente para el futuro, y eso es lo que Obama tratar¨¢ de hacer para pasar a la historia como uno de los grandes.
Estados Unidos ha cambiado mucho en los ¨²ltimos cuatro a?os, no tanto por la capacidad resolutiva de Obama, sino por la fuerza de la demograf¨ªa y del impulso renovador consustancial en el ser humano. El pa¨ªs es hoy m¨¢s diverso, m¨¢s abierto y m¨¢s progresista. Hispanos y asi¨¢ticos han ganado posiciones en la pol¨ªtica y en la econom¨ªa. Las mujeres han acelerado su avance hacia la igualdad. Como demuestran las encuestas, los norteamericanos son hoy mucho m¨¢s receptivos al control de las armas de fuego, al respeto a los derechos de los homosexuales, al esfuerzo para controlar el cambio clim¨¢tico, al entendimiento pac¨ªfico con otras naciones. Al mismo tiempo, se ha reducido la influencia pol¨ªtica de los hombres blancos y, con ello, ha descendido el apoyo a la pena de muerte o a la discriminaci¨®n racial, ha bajado el n¨²mero de personas afiliadas a iglesias organizadas y el apoyo al uso de la fuerza en la pol¨ªtica exterior. La ambici¨®n por el ¨¦xito y el dinero, parte indivisible del car¨¢cter estadounidense, est¨¢ ahora mucho matizada por la criminalizaci¨®n generalizada de las grandes fortunas y de los m¨¦todos inmisericordes de obtener el triunfo.
Le corresponde a Obama trasladar ese estado de la opini¨®n p¨²blica a propuestas precisas para la modernizaci¨®n del pa¨ªs. Una est¨¢ ya en marcha, la de la prohibici¨®n de las armas de guerra y el control de la venta de todas las dem¨¢s, en un esfuerzo de encaminar poco a poco a esta naci¨®n, que posee la mitad de todas las armas privadas del mundo, hacia una cierta normalizaci¨®n.
EE UU ha cambiado mucho en los ¨²ltimos cuatro a?os, no tanto por la capacidad resolutiva de Obama, sino por la fuerza de la demograf¨ªa y del impulso renovador consustancial en el ser humano
El resto de la agenda de este segundo mandato, probablemente, ser¨¢ presentado el 12 de febrero en el discurso de Obama ante el Congreso sobre el estado de la Uni¨®n. La que m¨¢s inminente parece es la reforma migratoria. La Casa Blanca y los dem¨®cratas quieren una ley global que incluya la legalizaci¨®n de los, aproximadamente, 11 millones de inmigrantes sin papeles y resuelva, al mismo tiempo, los problemas de seguridad fronteriza y otros que presenta el actual sistema migratorio. Los republicanos pretenden dividir esa iniciativa en varias leyes, de forma que se deje la legalizaci¨®n de los indocumentados para el final o para nunca.
La modernizaci¨®n de EE UU exige tambi¨¦n de forma urgente una reforma energ¨¦tica. Este a?o se ha extra¨ªdo aqu¨ª m¨¢s petr¨®leo que en ninguno de las ¨²ltimas tres d¨¦cadas. Se calcula que en 20 a?os m¨¢s, este pa¨ªs no necesitar¨¢ del petr¨®leo de Oriente Pr¨®ximo para mantener su desarrollo. Deber¨ªa esta esa ser la situaci¨®n id¨®nea para que se plantee una inclusi¨®n gradual y econ¨®micamente asumible de las energ¨ªas alternativas, puesto que EE UU es tambi¨¦n el responsable de cerca del 20% de las emisiones de CO2 en todo el mundo, y Obama ha anticipado que este es el momento de reducir la dependencia de los combustibles f¨®siles.
Todos estos cambios est¨¢n, por supuesto, vinculados a las posibilidades econ¨®micas y al presupuesto. Y ¨¦ste ¨²ltimo es una cuesti¨®n de prioridades. Aprovechando que ha acabado la guerra de Irak y que est¨¢ a punto de concluir tambi¨¦n la de Afganist¨¢n, Obama pretende reducir por primera vez desde hace 40 a?os el presupuesto militar. Para eso quiero situar al frente del Pent¨¢gono a un republicano y a un veterano de guerra, Chuck Hagel, que tendr¨¢ la dif¨ªcil misi¨®n de convencer a los militares de que gasten menos.
Para la oposici¨®n republicana, la prioridad econ¨®mica es la reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico. Obama comparte la necesidad iniciar la l¨ªnea descendente en esa materia, pero con la prudencia suficiente como para no poner en peligro el crecimiento.
Estabilidad econ¨®mica, medio ambiente, ley migratoria y control de armas ser¨ªa, junto a la reforma sanitaria y la creaci¨®n de un nuevo clima de cooperaci¨®n internacional, un gran balance del que hablar dentro de cuatro. Pero ser¨¢n cuatro largos a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica sanitaria
- Inmigraci¨®n
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Elecciones presidenciales
- Estados Unidos
- D¨¦ficit p¨²blico
- Elecciones
- Norteam¨¦rica
- Sanidad
- Migraci¨®n
- Barack Obama
- Finanzas p¨²blicas
- Am¨¦rica
- Pol¨ªtica
- Salud
- Demograf¨ªa
- Sociedad
- Investidura presidencial EEUU
- Reforma sanitaria EE UU
- Abismo fiscal
- Guerra Irak
- Toma posesi¨®n
- Elecciones EE.UU. 2012
- Reforma sanitaria
- Actos pol¨ªticos