El cable de fibra ¨®ptica entre Cuba y Venezuela comienza a funcionar
La velocidad de la conexi¨®n a¨²n no ha aumentado en la isla
![Yoani S¨¢nchez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa7e9f96e-7e0f-446a-9929-f76bf5a94eb7.png?auth=8ee2b832802907eac9d28087dde0c3974e7a9cf3caf3fe18109c7cae244fae84&width=100&height=100&smart=true)
![Obreros cubanos arrastran un cable submarino en 2011.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VJNS3QSSOTGZYAHMSDBA6LQ4XU.jpg?auth=28052724e291211a20cb2516383a61bb1d1c2d5194831f28dd1a9a997a62599f&width=414)
A punto de cumplirse dos a?os desde su instalaci¨®n, el cable de fibra ¨®ptica entre Cuba y Venezuela comienza a dar se?ales de actividad. La semana pasada un experto de Renesys, firma estadounidense que analiza el tr¨¢fico en Internet, sugiri¨® en su blog que el tendido Alba-1 habr¨ªa comenzado a funcionar. En un primer momento la actividad solo fue perceptible en una direcci¨®n, pero despu¨¦s de varios d¨ªas se comprob¨® el env¨ªo y recepci¨®n de datos. El gobierno cubano no confirm¨® la noticia hasta este jueves, en una escueta nota en el peri¨®dico oficialista Granma.
Cuba y Venezuela comenzaron en el a?o 2007 a trabajar para instalar el cable submarino, que lleva por nombre las siglas de la Alternativa Bolivariana para los pueblos de Nuestra Am¨¦rica. Con un coste de casi 52 millones de euros y tras sucesivos retrasos, el cable toc¨® tierra en Santiago de Cuba en febrero de 2011. Sin embargo, la isla contin¨²o utilizando los servicios de los proveedores de Internet a trav¨¦s de sat¨¦lite. Durante los dos a?os transcurridos, los medios oficiales guardaron silencio sobre el cable, lo que foment¨® los rumores de una posible aver¨ªa por mal uso o por desv¨ªo de recursos.
Doug Madory, ingeniero de investigaci¨®n de la empresa Renesys, afirm¨® que la empresa espa?ola Telef¨®nica hab¨ªa comenzado a dirigir tr¨¢fico de Internet a la Empresa e Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA). Telef¨®nica neg¨® el martes pasado?que estuviera suministrando servicios de enrutamiento para el Alba-1, pero s¨ª confirm¨® que provee de otros servicios a la empresa estatal cubana.
El hecho de que de que el tr¨¢fico de internet hacia Cuba haya ca¨ªdo por debajo de los 480 milisegundo podr¨ªa ser una evidencia de que la isla est¨¢ usando otras fuentes de acceso adem¨¢s de los sat¨¦lites. ¡°Aunque la activaci¨®n del Alba-1 pudiera ser una buena medida para mejorar los enlaces de ETECSA con internet, probablemente Cuba seguir¨¢ sin poder disponer de una amplia oferta de acceso a la red¡±, escribi¨® Madory. Tambi¨¦n el peri¨®dico Granma advirti¨® que "la puesta en operaci¨®n del cable submarino no significar¨¢ que autom¨¢ticamente se multipliquen las posibilidades de acceso".
Seg¨²n datos oficiales, el 23,23% de los cubanos tiene acceso a internet. La cifra ha sido muy criticada y puesta en duda por varios analistas, que aseguran que incluye a los usuarios de la intranet nacional. Varios estudios sit¨²an a Cuba en el ¨²ltimo puesto de Am¨¦rica Latina, con solo un 3% de tasa de conectividad a la red internacional.
En las dos semanas transcurridas desde los primeros indicios de funcionamiento del cable no se ha percibido ning¨²n cambio en la conectividad para usuarios de centros laborales o docentes. Tampoco ha aumentado la velocidad de los pocos cibercaf¨¦s que existen en La Habana, seg¨²n ha podido comprobar EL PA?S. Con un precio que oscila entre los 5 y 10 euros por una hora de acceso a la web, los hoteles contin¨²an ofreciendo una conexi¨®n extremadamente lenta y con m¨²ltiples sitios censurados.
Consultado por este diario, un joven que aguardaba a las afueras de un concurrido local de internet en La Habana Vieja se mostr¨® sorprendido por la informaci¨®n de Renesys. ¡°?Y ahora c¨®mo van a explicar que tengamos que pagar tanto por una hora de conexi¨®n?, dijo. Varias de las personas que esperaban su turno frente a un ordenador coincidieron en la misma pregunta.
El periodista independiente Frank Abel Garc¨ªa, que a trav¨¦s de su cuenta en la red social Twitter @FrankAbelCuba publica mensajes de texto, se mostr¨® esc¨¦ptico con la noticia. ¡°Me parece que no hay inter¨¦s ni voluntad pol¨ªtica por parte del gobierno en que el pueblo tenga acceso a internet¡±. A su juicio, si el cable se activa masivamente podr¨ªa ser un ¡°duro golpe a la propaganda oficial¡±. ¡°Se le abrir¨ªan los ojos a mucha gente con respecto a lo que pasa en el mundo y tambi¨¦n en nuestro propio pa¨ªs¡±, asegur¨® en la red.
Los medios oficiales siguen mostrando a internet como un conglomerado de violencia, pornograf¨ªa y falsa informaci¨®n. Sin embargo, muchos j¨®venes parecen entusiasmados y ansiosos con los ¨²ltimos detalles sobre el cable aparecidos en la prensa internacional. La gran telara?a mundial quiz¨¢s est¨¦ m¨¢s cerca de lo que parece.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.