Medios de EE UU dicen haber sido atacados por piratas inform¨¢ticos chinos
Las intrusiones llevan la firma del Ej¨¦rcito chino, seg¨²n expertos inform¨¢ticos
El diario estadounidense The New York Times revel¨® este jueves que ha sufrido ataques por parte de hackers chinos durante los ¨²ltimos cuatro meses. Pocas horas despu¨¦s, The Wall Street Journal confirmaba que tambi¨¦n ha recibido intrusiones de piratas inform¨¢ticos del pa¨ªs asi¨¢tico recientemente y que las autoridades de Estados Unidos han sido alertadas.
El ataque al Times coincidi¨®, seg¨²n el diario, con la publicaci¨®n de un reportaje de su corresponsal en Pek¨ªn, David Barboza, sobre las ganancias multimillonarias obtenidas por parientes del primer ministro chino, Wen Jiabao, a trav¨¦s de diferentes operaciones comerciales.
En el caso del Journal, la intromisi¨®n ha sido relacionada ¡°con un control de la cobertura del diario en China¡±, y ¡°no constituye un intento de obtener beneficios comerciales o informaci¨®n de los clientes¡±, seg¨²n la portavoz de Dow Jones, la empresa asociada al diario. Sin embargo, el diario, propiedad de Rupert Murdoch, asegura que estos ataques ¡°confirman que el espionaje chino a medios estadounidenses es un fen¨®meno generalizado¡±.
Ambos diarios aluden a episodios similares en otras publicaciones -como Bloomberg News-, y revelan que alertaron a las autoridades federales al detectar las intrusiones en sus sistemas. ¡°El FBI ha demostrado estos incidentes durante m¨¢s de un a?o y considera que los ataques de piratas inform¨¢ticos son un caso de seguridad nacional contra los intereses de EE UU¡±, afirma el Journal, citando a fuentes cercanas a la investigaci¨®n.
Los ataques confirman que el espionaje chino a medios estadounidenses es un fen¨®meno generalizado, seg¨²n el Journal
Seg¨²n explic¨® el diario, los hackers habr¨ªan logrado introducirse en el sistema inform¨¢tico del diario para sustraer diferentes contrase?as de sus periodistas. La estrategia habr¨ªa servido para comprobar si el Times pose¨ªa documentos personales de la familia de Jiabao, accediendo primero a la cuenta de de correo electr¨®nico Barboza.
¡°Expertos en seguridad inform¨¢tica no han encontrado ninguna prueba de que se accediera, descargara o copiara ning¨²n documento ni correo electr¨®nico relacionado con nuestra cobertura¡±, declara la directora del diario, Jill Abramson. Seg¨²n el diario, ¡°los hackers han utilizado m¨¦todos que nuestros consultores asocian a los que el Ej¨¦rcito chino ha empleado otras veces para penetrar en el sistema del Times¡±.
El peri¨®dico afirma a trav¨¦s Mandiant, la empresa contratada para lidiar con con este problema de seguridad, que dicha estrategia consisti¨® en acceder a los ordenadores de universidades estadounidenses para dirigir desde all¨ª los ataques a las redes internas del Times, una pr¨¢ctica empleada anteriormente por piratas inform¨¢ticos chinos en otros objetivos. Al dirigir el acceso a la red del diario desde centros en Carolina del Norte, Arizona o Nuevo M¨¦xico ¡°les permite esconder la fuente de los ataques¡±, aseguran los consultores del diario.
El ministro chino de Defensa ha desmentido cualquier v¨ªnculo entre las intrusiones y el Gobierno, y ha dicho que la informaci¨®n del Times este jueves acusa al Ej¨¦rcito de su pa¨ªs ¡°de lanzar ciberataques sin pruebas¡± y ¡°no es profesional¡±.
De acuerdo con la informaci¨®n del Times, los hackers ¡°robaron las contrase?as de todos los empleados de la compa?¨ªa y las emplearon para acceder a los ordenadores personales de 53 trabajadores, la mayor¨ªa fuera de la redacci¨®n¡±. El diario a?ade que su objetivo parec¨ªa ser los nombres de aquellas personas que podr¨ªan haber proporcionado informaci¨®n a Barboza acerca de Jiabao.
El Times asegura que ha conseguido cerrar el acceso a los piratas inform¨¢ticos con ayuda de expertos en seguridad inform¨¢tica. ¡°Habr¨ªan podido hacer destrozos en nuestros sistemas¡±, asegura el jefe de comunicaci¨®n, Marc Frons. Inmediatamente despu¨¦s de la publicaci¨®n del reportaje en exclusiva sobre la familia Jiabao, el diario fue advertido por funcionarios chinos de que ¡°habr¨ªa consecuencias¡±, por lo que la compa?¨ªa contact¨® con AT&T, responsable de la red inform¨¢tica del Times.
En menos de 24 horas, la compa?¨ªa telef¨®nica alert¨® al diario de ¡°actividad inusual¡± en sus redes y que el comportamiento era ¡°consistente con otros ataques atribuidos anteriormente al Ej¨¦rcito chino¡±, por lo que el diario alert¨® al FBI mientras intentaba lidiar con el ataque de manera independiente. El d¨ªa 7 de noviembre, ante las pruebas de que los atacantes permanec¨ªan dentro del sistema interno del Times, el diario contrat¨® a una empresa externa para lidiar con su amenaza.
Los expertos detectaron entonces que los hackers chinos accedieron a varios ordenadores del diario a mediados de septiembre e instalaron un sistema que les permiti¨® crear una red para garantizar su acceso en el futuro. A partir de ah¨ª, instalaron programas inform¨¢ticos que les permitieron buscar las cuentas de correo electr¨®nico y los documentos tanto de Barboza como de Jim Yardley, ¨²ltimo corresponsal del diario en Pek¨ªn y que ahora ocupa el cargo en el sur de Asia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.