El primer ministro tunecino anuncia la formaci¨®n de un Gobierno de tecn¨®cratas
El asesinato del pol¨ªtico opositor Chokri Bela?d desata las protestas antigubernamentales Interior informa de la muerte de un polic¨ªa en la capital por el impacto de varias pedradas
La primera de las primaveras ¨¢rabes ha sido manchada de sangre en T¨²nez. Un individuo dispar¨® este mi¨¦rcoles a bocajarro contra el l¨ªder de un peque?o partido de izquierdas antes de huir con el c¨®mplice que le esperaba en una moto, seg¨²n la versi¨®n del ministro del Interior, Ali Larayed.
La muerte de Chokri Belaid, un abogado de 49 a?os que dirig¨ªa el Movimiento de los Patriotas Dem¨®cratas, ha causado una enorme conmoci¨®n en el primer pa¨ªs ¨¢rabe que derroc¨® a una dictadura. Y tambi¨¦n ha provocado protestas violentas.

El asesinato de Belaid ¡°se enmarca la espiral de tensi¨®n pol¨ªtica que vive T¨²nez a causa, sobre todo de la oposici¨®n laica y el conjunto de los islamistas¡±, asegura Allani Alaya, profesor de la Universidad de Manuba, un barrio del norte de la capital.
Ennahda, el partido islamista moderado que gobierna en T¨²nez, se apresur¨® en condenar el atentado. ¡°Es un crimen, un golpe terrorista, no solo contra Belaid sino contra T¨²nez¡±, declar¨® el primer ministro, Hamadi Jebali, ante los micr¨®fonos de Radio Mosaique.
En un discurso pronunciado anoche, Jebali accedi¨® a una de las principales reivindicaciones de la oposici¨®n laica y de sus socios, tambi¨¦n laicos, de Gobierno. ¡°Tras el fracaso de las negociaciones entre partidos sobre la remodelaci¨®n del Ejecutivo he decidido formar un peque?o Gobierno tecnocr¨¢tico¡±, anunci¨® el primer ministro, que seguir¨¢, no obstante, ostentando el cargo. Las elecciones legislativas deber¨¢n celebrarse ¡°cuanto antes¡±, puntualiz¨® Jebali.
La condena del atentado por parte de Ennahda no bast¨® para aplacar los ¨¢nimos de la familia de la v¨ªctima ni de los sectores laicos de la sociedad civil. La primera en responsabilizar al partido islamista del asesinato del abogado de izquierdas fue su esposa, Basma Khalfaui. ¡°Mi marido fue amenazado varias veces¡±, pero no consigui¨® escolta policial, declar¨®.

Los hombres de la familia fueron m¨¢s contundentes. ¡°Mando a la mierda a todo Ennahda y acuso a Rachid Ghanuchi [l¨ªder del movimiento islamista] de haber provocado el asesinato de mi hermano¡±, afirm¨® Abdelmayid Belaid. ¡°Ghanuchi, eres un perro asqueroso¡±, repet¨ªa a las puertas de la cl¨ªnica, donde el abogado ingres¨® cad¨¢ver, el padre de la v¨ªctima. Ante esa misma cl¨ªnica, ante el domicilio de Belaid, en el barrio de El Menzah, y ante el Ministerio del Interior, en el centro de la capital, se concentraron los primeros los primeros manifestantes.
Como en tiempos de la revoluci¨®n, en diciembre de 2010 y enero de 2011, la muchedumbre coreaba el c¨¦lebre lema: ¡°?El pueblo quiere la ca¨ªda del r¨¦gimen!¡±. Pero dos a?os despu¨¦s muchos a?ad¨ªan nuevos gritos: ¡°?Ennahda, torturadora del pueblo!¡± y ¡°?El pueblo quiere una nueva revoluci¨®n!¡±.
Como en los viejos tiempos los manifestantes lanzaron piedras y adoquines y los polic¨ªas respondieron con granadas lacrim¨®genas. Un agente antidisturbios de 46 a?os falleci¨® en el centro a causa de las pedradas que recibi¨® en el pecho, seg¨²n un comunicado del Ministerio del Interior.
En Sidi Buzid, la peque?a ciudad del centro del pa¨ªs cuna de la revoluci¨®n, la muchedumbre asalt¨® la sede de Ennahda. En otras capitales provinciales tambi¨¦n intent¨® saquearlas o prenderles fuego.
Cronolog¨ªa de las protestas en T¨²nez
2011
14 de enero: El entonces presidente de T¨²nez, Zine Ben Al¨ª, huye de su pa¨ªs hacia Arabia Saud¨ª, tras 23 a?os en el poder, como consecuencia de la revuelta popular iniciada a mediados de diciembre. Se declara el estado de emergencia. Es el comienzo de la llamada primavera ¨¢rabe.
25 de febrero: Unos 100.000 manifestantes se re¨²nen en la ciudad de T¨²nez para protestar contra la actitud del Gobierno. Se producen enfrentamientos con la polic¨ªa, y varios cuarteles son incendiados.
23 de octubre: Los islamistas de Ennahda vencen en las primeras elecciones libres de la historia de T¨²nez, consiguiendo 89 de los 217 esca?os de la Asamblea constituyente.
2012
14 de abril: Se producen enfrentamientos entre ciudadanos en paro y polic¨ªas en la cuenca minera del suroeste del pa¨ªs.
11 y 12 de junio: Grupos salafistas atacan varias ciudades del pa¨ªs (un muerto y centenares de heridos), despu¨¦s de que supuestos islamistas radicales hayan arremetido contra una exposici¨®n en las afueras de la ciudad de T¨²nez, que consideraban una ofensa contra el Islam.
14 de septiembre: Centenares de islamistas radicales atacan la embajada de Estados Unidos en T¨²nez tras la difusi¨®n de una pel¨ªcula islam¨®foba en el pa¨ªs americano. Mueren cuatro asaltantes y decenas de personas resultan heridas.
5 de octubre: La polic¨ªa dispara balas de goma y gases lacrim¨®genos para dispersar una manifestaci¨®n de centenares de tunecinos en Sidi Bouzid, en el centro del pa¨ªs. Varias protestas contra la pobreza, los repetidos cortes de agua y los retrasos en el pago de los sueldos han sido reprimidas de la misma forma en las semanas precedentes.
18 de octubre: El coordinador del partido opositor Nidaa Toun¨¨s, Lofti Naguedh, muere en Tataouine (sureste del pa¨ªs) al margen de enfrentamientos entre contrarios y leales a Ennahda.
27 de noviembre a 1 de diciembre: Al menos 300 personas resultan heridas en una protesta de cinco d¨ªas en Siliana (suroeste del pa¨ªs) en la que los manifestantes exigen que el gobernador sea despedido y que se concedan m¨¢s medios para el desarrollo econ¨®mico de esta regi¨®n.
17 de diciembre: Varias personas apedrean al presidente, Moncef Marzuki, y al presidente del Parlamento, Mustapha Ben Jaafar, en Sidi Bouzid, en las celebraciones del segundo aniversario del principio de la primavera ¨¢rabe.
2013
13 de enero: El Ej¨¦rcito se despliega en Ben Guerdane, en el sur del pa¨ªs, tras una semana de enfrentamientos entre polic¨ªas y manifestantes que protestan por sus malas condiciones de vida y el paro galopante.
El peque?o partido que encabezaba Belaid est¨¢ integrado en una coalici¨®n, el Frente Popular, de nueve formaciones laicas que solo tienen tres diputados en la Asamblea Constituyente. Son los m¨¢s beligerantes con los islamistas y cuentan con una militancia din¨¢mica.
Hoy anunciaron que boicotear¨ªan las sesiones de la Asamblea y convocaron une huelga general para hoy, a la que se han sumado algunos sindicatos, as¨ª como magistrados y estudiantes.
Los partidos del Frente Popular, pero tambi¨¦n otras fuerzas laicas con mayor representaci¨®n parlamentaria, llevan meses enfrent¨¢ndose violentamente, los fines de semana, con los islamistas, sobre todo a la Liga de Protecci¨®n de la Revoluci¨®n, descrita como la milicia de Ennahda.
Los seguidores de Belaid fueron, por ejemplo, acatados el pasado s¨¢bado. Pero la principal ¡°haza?a¡± de la Liga y de los salafistas que colaboran con ella fue el secuestro, durante unas horas, del septuagenario Neyib Chebi, una figura hist¨®rica de la oposici¨®n democr¨¢tica.
"No podr¨¢n acabar con nosotros"
¡°Se han creado milicias para aterrorizar a los cuidadanos y arrastrar al pa¨ªs en una espiral de violencia provocada por la Liga de Protecci¨®n de la Revoluci¨®n¡±. Chokri Belaid, de 49 a?os, el dirigente izquierdista tunecino asesinado ayer, formul¨® de nuevo esta denuncia el martes por la tarde en la sede del sindicato de periodistas donde dio una rueda de prensa. Horas despu¨¦s fue acribillado a balazos en la puerta de su domicilio.
A la salida del acto Zohra Abid, redactora jefa de la web informativa Kapitalis, le manifest¨® el miedo que le inspiraba la marea islamista, pero Belaid apacigu¨® sus temores. ¡°Le dije: ¡®nos van a eliminar a todos¡¯ y ¨¦l me contest¨®: ¡®ver¨¢s que no podr¨¢n con nosotros¡±, recuerda.
Zohra Abid rememora, con la voz entrecortada por la emoci¨®n, esta ¨²ltima conversaci¨®n con el que describe como ¡°un viejo y gran amigo, compa?ero de estudios, de luchas...¡±.
¡°Le han matado los correligionarios de aquellos a los que defendi¨® en su d¨ªa¡±, asegura la periodista. En tiempos de la dictadura de Ben Ali, el letrado Belaid, gran defensor de los derechos humanos, ¡°fue abogado de salafistas y de miembros de Ennahda¡±, el partido islamista que gobierna T¨²nez en coalici¨®n desde finales de 2011.
La periodista achaca la responsabilidad del atentado ¡°a Ennahda y a su brazo armado, la Liga¡±. ¡°No es que le hayan matado ellos directamente, pero s¨ª han creado el caldo de cultivo que incita al odio, a la violencia¡±, afirma por tel¨¦fono desde T¨²nez.
Zohra Abid no escatima elogios hacia el letrado. ¡°Siempre le preocupaban los marginados, los pobres y luchaba con todas sus fuerzas por la justicia, la libertad y contra la intolerancia que practican los islamistas¡±, prosigue.
Belaid hab¨ªa sido amenazado por los salafistas y por la Liga y as¨ª se lo comunic¨® al Ministerio del Interior, pero no se le ofreci¨® la escolta que hubiese requerido su protecci¨®n. Entre sus seguidores hubo, el pasado s¨¢bado, 11 heridos v¨ªctimas de un ataque de la Liga.
Pese a ser padre de familia ¡ªten¨ªa dos hijas peque?as¡ª, ¡°no se dej¨® amedrentar y continu¨® trabajando a su ritmo¡±, a?ade Abid.
Belaid naci¨® en un suburbio de T¨²nez, donde conoci¨® de cerca la clase obrera, y estudi¨® derecho en Bagdad y en Par¨ªs. Miembro del sindicato estudiantil, fue detenido, por primera vez, con 22 a?os. M¨¢s tarde pas¨® cortas temporadas en la c¨¢rcel. Adem¨¢s de islamistas, el abogado tambi¨¦n defendi¨® a los mineros huelguistas de Gafsa en 2008.
Cuando estall¨® la revoluci¨®n, en diciembre de 2010, Belaid se se ech¨® a la calle para secundarla. En marzo de 2011, dos meses despu¨¦s de la ca¨ªda del dictador, fue nombrado portavoz del Movimiento de los Patriotas Dem¨®cratas y, al mes siguiente, secretario general de este partido. En agosto de 2012, su formaci¨®n se incorpor¨® al Frente Popular, una coalici¨®n de formaciones laicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.