¡°Si estalla la tensi¨®n entre China y Jap¨®n por las islas ser¨¢ por accidente¡±
El profesor japon¨¦s Yoshihide Soeya analiza las crecientes disputas en la regi¨®n


La tensi¨®n entre China y Jap¨®n se ha agravado considerablemente en los ¨²ltimos meses a cuenta de unas islas. Las Senkaku (as¨ª las denomina Jap¨®n) y Diaoyu (as¨ª las llama China) est¨¢n deshabitadas pero se cree que tienen petr¨®leo. Yoshihide Soeya, director del Instituto de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Keio, analiza las disputas territoriales en el mar del sur de China, el asunto sobre el que ha impartido varias conferencias en Espa?a de la mano de la Fundaci¨®n Jap¨®n.
Pregunta. Dos cazas rusos han entrado brevemente en el espacio a¨¦reo japon¨¦s cerca de otras islas en disputa esta ma?ana [la del jueves], ?tendr¨¢ consecuencias?
Respuesta. No es algo frecuente pero a veces ocurre. No creo que tenga consecuencias.
P. Las disputas territoriales en el mar del Sur de China son m¨²ltiples, las escaramuzas frecuentes, las acusaciones cruzadas... ?existe riesgo de que se desate un conflicto entre varios pa¨ªses?
R. Depende de c¨®mo se comporte China. Las disputas vienen de lejos. Y China mantiene su presi¨®n militar como acabamos de ver en las islas. Filipinas ha llevado el asunto a la ONU.
P. Esta ¨²ltima ronda del conflicto por las Senkaku/Diaoyu parec¨ªa especialmente grave, ?en qu¨¦ es distinta de las anteriores?
R. Las cosas han cambiado mucho a lo largo de los a?os. Las islas estuvieron en manos privadas durante m¨¢s de 100 a?os , en los a?os treinta unos 200 pescadores viv¨ªan all¨ª, pero desde entonces est¨¢n deshabitadas. En 1971 China empez¨® a reivindicarlas. A?os despu¨¦s, el propietario decidi¨® venderlas, quiz¨¢ cansado por el conflicto. En 2002, el Gobierno de Jap¨®n acord¨® un leasing (un alquiler de largo plazo) por el que pagaba dos millones de yenes (18.000 euros) al mes. Mucho dinero. El objetivo gubernamental era gestionar el asunto de modo pac¨ªfico, que nadie fuera a la isla. Pero el gobernador de Tokio, Shintaro Ishihara, un conocido nacionalista, muy antichino, anunci¨® que las iba a comprar y el Gobierno decidi¨® comprarlas, las nacionaliz¨®. Pero China lo consider¨® un cambio del status quo. Para nosotros, los japoneses, hubiera sido una pesadilla que las comprara Ishihara, pero los chinos de a pie, que no saben historia, lo consideran una conspiraci¨®n japonesa. Una de las interpretaciones de los japoneses expertos en China es que este asunto (las islas Senkaku/ Diaoyu) fue utilizado en la lucha de poder (de la c¨²pula del Partido Comunista Chino).
P. La tensi¨®n sigue alta. Los incidentes y las acusaciones cruzadas se han vuelto casi cotidianas
R. Antes mandaban patrulleras de vez en cuando, ahora est¨¢n entrando a diario en nuestras aguas. La tensi¨®n va en aumento.
P. ?Qu¨¦ posibilidades hay de que se convierta en un conflicto abierto?
R. No creo que China ataque. La preocupaci¨®n es que haya un accidente, algo no intencionado, y la regi¨®n se inflame. El otro d¨ªa le¨ª que el Gobierno de Jap¨®n ha propuesto crear una l¨ªnea directa entre las fuerzas a¨¦reas de los dos pa¨ªses para aclarar el asunto en cuanto uno de ellos detecte un avi¨®n sospechoso. No s¨¦ si China aceptar¨¢ pero es necesario.
P. ?Se ha recuperado la relaci¨®n comercial entre ambos pa¨ªses?
R. Hay empresas que se han ido en busca de otros mercados. Y las que se han quedado est¨¢n acosadas, sufren retrasos en las gestiones, la burocracia ha aumentado,¡ los negocios se han ralentizado. El odio hacia los japoneses es constante pero ahora el sentimiento antijapon¨¦s se ha vuelto muy extremista.
P. ?Y a la inversa?
R. En Jap¨®n no hay acoso a los turistas chinos ni asalto a las tiendas. No me parece de recibo comparar el nacionalismo japon¨¦s y el chino.
P. ?Por qu¨¦ son tan importantes las islas?
R. No es que sean importantes o no, es que son parte integral del territorio japon¨¦s. Si pregunta por qu¨¦ China las reivindica desde 1971 es sin duda por los recursos naturales. Un informe de la ONU revel¨® que es muy probable que en la zona haya petr¨®leo. La pesca all¨ª no es tan importante. Como est¨¢ al lado de Taiw¨¢n, es importante para China porque es una salida al Pac¨ªfico.
P. Los liderazgos de los tres grandes pa¨ªses de la regi¨®n, Jap¨®n, Corea y China, han cambiado en 2012. Los elegidos son m¨¢s nacionalistas que sus predecesores. ?C¨®mo lo interpreta?
R. China se volvi¨® agresiva a partir de los noventa pero ahora es de un modo expl¨ªcito. Mi definici¨®n del nacionalismo chino es que es una combinaci¨®n de humillaci¨®n y orgullo que genera af¨¢n de venganza. Y los l¨ªderes fuertes son la respuesta natural (de los pa¨ªses vecinos) a eso. En Jap¨®n, Abe es conservador, quiz¨¢ antichino, pero lo interesante es que en estas ¨²ltimas elecciones obtuvo un porcentaje de votos menor que en las anteriores aunque ahora ha ganado y entonces perdi¨®.
P. ?Qu¨¦ posibilidades hay de que en este mandato se reforme el art¨ªculo nueve de la Constituci¨®n, en el que Jap¨®n renuncia a su derecho a la guerra?
R. Considero muy poco probable que ocurra, aunque los debates sobre el asunto aumentar¨¢n. Pero las posibilidades de llevar a cabo la reforma son muy remotas. El pacifismo est¨¢ muy arraigado. Abe necesitar¨ªa dos tercios en ambas C¨¢maras para aprobar la reforma constitucional ¨Clo cual ahora es imposible-, un l¨ªmite que el primer ministro quiere reducir a mayor¨ªa simple. Ni siquiera s¨¦ si lograr¨¢ los dos tercios necesarios para proponer el cambio, porque ni siquiera en el PLD hay consenso. Personalmente soy muy cr¨ªtico con la reforma, lo importante es hablar de qu¨¦ estrategia quieres tras la reforma y emprender la reforma del art¨ªculo nueve con ese consenso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
