Las relaciones con el Islam, marcadas por un mal inicio
El legado que deja Ratzinger a su sucesor en las relaciones con el mundo isl¨¢mico no es especialmente positivo
![El papa Benedicto XVi, en una imagen de 2007.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HFONC6ZJSKUSYRNIQJCJRSRWJI.jpg?auth=13b43c09e9cd59df9049880dc94cf4b70d911befc05db23afe02d2ee72474c45&width=414)
Durante todo su papado, Benedicto XVI mantuvo unas relaciones delicadas con las autoridades religosas musulmanes, no exentas de controversias y malentendidos. No en vano, asumi¨® su cargo en un momento de enorme tensi¨®n en las relaciones entre Occidente y el mundo ¨¢rabe, en la fase m¨¢s sangrienta de la guerra de Irak y cuando la tesis del choque de civilizaciones de Samuel Huntington dominaba el debate acad¨¦mico y medi¨¢tico.
A este dif¨ªcil reto, se a?adi¨® un mal inicio. En la mayor¨ªa de pa¨ªses musulmanes a¨²n se recuerda la conferencia que imparti¨® en septiembre del 2006 en la Universidad de Ratisbona, en Alemania, donde hab¨ªa ejercido de profesor de teolog¨ªa. La pl¨¢tica, dedicada a la situaci¨®n del mundo, incluy¨® una cita muy controvertida sobre el Islam que desat¨® la ira de muchos dirigentes pol¨ªticos y cl¨¦rigos del mundo isl¨¢mico.
En concerto, Joseph Ratzinger utiliz¨® una cita del emperador bizantino Manuel II en la que se afirmaba que el profeta Mahoma s¨®lo hab¨ªa tra¨ªdo ¡°cosas malvadas e inhumanas, como su directiva de la fe a trav¨¦s de la espada¡±. El Papa se disculp¨® enseguida, asegurando que no suscrib¨ªa aquellas palabras del siglo XIV. Sin embargo, el da?o ya estaba hecho.
¡°Su entero pontificado ha estado marcado por esa pol¨¦mica en las tierras del Islam. Realiz¨® numerosos esfuerzos para restablecer puentes con las sociedades musulmanas y sus autoridades religiosas, pero nunca consigui¨® reparar del todo su imagen¡±, explic¨® a EL PAIS Cornelis Hulsman, fundador del Arab West Report, una publicaci¨®n egipcia dedicada a promover el di¨¢logo interreligioso. Seg¨²n este investigador, Juan Pablo II siempre goz¨® de una mayor popularidad.
Entre estos intentos de reconciliaci¨®n, se encuentran sus visitas a Turqu¨ªa y Damasco, donde se dej¨® ver rezando en varias mezquitas. Asimismo, tambi¨¦n viaj¨® a Tierra Santa, donde se entrevist¨® con el ra?s palestino, Mahmud Abbas, que le entreg¨® simb¨®licamente un pasaporte palestino expedido en Bel¨¦n. Desde all¨ª, Benedicto XVI conden¨® el muro que divide Cisjordania y expres¨® su apoyo a la creaci¨®n de un Estado palestino que conviva en paz al lado de Israel.
El Papa se ha manifestado tambi¨¦n respecto a los numerosos conflictos que ha sufrido Oriente Medio desde que asumi¨® el trono vaticano. En la mayor¨ªa de ocasiones, como en la guerra de Irak, Ratzinger inst¨® a todas las partes a que cesaran en el uso de la violencia. En el conflicto b¨¦lico en L¨ªbano del a?o 2006, lleg¨® a condenar sin ambages los bombardeos israel¨ªes contra objetivos civiles.
No obstante, el sumo pont¨ªfice no se limit¨® a realizar llamadas a la paz, a la concordia entre religiones y condenar los actos de violencia. ¡°?l ha querido a menudo ir m¨¢s all¨¢ lo pol¨ªticamente correcto. No se conformaba con participar en actos de di¨¢logo interreligioso donde hay un intercambio de buenas palabras. Ha pretendido entrar a debatir los asuntos espinosos, que nos dividen¡±, explica el padre Doug May, un cura estadounidense que ha vivido 18 a?os en Egipto.
A veces, esta voluntad un tanto transgresora le ha tra¨ªdo algunos dolores de cabeza. Por ejemplo, no han sido bien recibidas sus intervenciones en las que se quejaba de las condiciones en las que viven algunas comunidades cristianas de Oriente Medio. En muchos pa¨ªses, como en Egipto, este tipo de declaraciones se han interpretado como una muestra de paternalismo y una interferencia extranjera en los asuntos internos del pa¨ªs.
Adem¨¢s, ello no ha facilitado precisamente sus relaciones con las iglesias ortodoxas, mayoritarias en Oriente Medio. ¡°Las iglesias cristianas no cat¨®licas han tenido que pagar a menudo la factura de las declaraciones controvertidas de Benedicto XVI, pues para muchos musulmanes, el Papa de Roma es el l¨ªder de toda la cristiandad¡±, explica el padre May.
En cambio, su posici¨®n fue un¨¢nimemente elogiada fue su condena de las controvertidas vi?etas sobre Mahoma publicadas por un peri¨®dico dan¨¦s en 2005, que conden¨® sin tapujos, igual que el m¨¢s reciente v¨ªdeo ofensivo sobre el profeta del Islam elaborado en EEUU. Seg¨²n el Papa, ¡°todos los s¨ªmbolos religiosos deben ser resptados¡±.
As¨ª las cosas, el legado que deja Ratzinger a su sucesor en las relaciones con el mundo isl¨¢mico no es especialmente positivo. Si a ello a?adimos la precaria situaci¨®n de algunas comunidades cristianas en la regi¨®n tras el brote de la Primavera ?rabe, el nuevo Papa tendr¨¢ ante s¨ª un enorme desaf¨ªo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Renuncia papal
- Benedicto XVI
- Sucesi¨®n Papa
- Santa Sede
- Guerra Irak
- Ciudad del Vaticano
- Egipto
- Papa
- Primavera ¨¢rabe
- Protestas sociales
- Revoluciones
- Clero
- Malestar social
- Iglesia cat¨®lica
- Europa occidental
- Oriente pr¨®ximo
- Islam
- Asia
- Cristianismo
- Conflictos pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- Guerra
- Religi¨®n
- Europa
- Problemas sociales