Berlusconi, condenado a un a?o de c¨¢rcel
Un tribunal de primera instancia resuelve sobre el primero de los tres casos que afronta Il Cavaliere este mes
![Berlusconi, con gesto serio, el pasado 28 de febrero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MLXGK27F37G6LOPCI3NKYQTJ4U.jpg?auth=41fda42af39adcd3023c39e3114448670521cbeede6ca1f77f72d4f6dab4c032&width=414)
Durante el mes pasado, Silvio Berlusconi vivi¨® de plat¨® en plat¨®, subiendo cada d¨ªa el calibre de sus promesas, logrando finalmente un resultado electoral que, lejos de significar su acta de defunci¨®n pol¨ªtica, lo volvi¨® a situar en el candelero. Pero lleg¨® marzo y, en el primero de sus tres duelos previstos con la justicia, el anterior primer ministro italiano ha resultado condenado este jueves a un a?o de prisi¨®n por publicar, a finales de 2005, escuchas de procedencia il¨ªcita en Il Giornale, el peri¨®dico propiedad de su hermano Paolo, tambi¨¦n condenado a dos a?os y tres meses de c¨¢rcel. La finalidad de la publicaci¨®n era perjudicar a Piero Fassino, por aquel entonces secretario del partido Dem¨®cratas de Izquierdas (DS) y en la actualidad alcalde de Tur¨ªn.
No hace falta de decir que, nada m¨¢s producirse, Berlusconi atribuy¨® la condena a la ¡°persecuci¨®n intolerable¡± que, seg¨²n ¨¦l, sufre por parte de los jueces de Italia en general y de los de Mil¨¢n en particular. Seg¨²n la sentencia, Roberto Raffaelli, director de RSC, una empresa que practicaba escuchas telef¨®nicas por encargo de la fiscal¨ªa, se reuni¨® con Berlusconi en su villa de Arcore y le ofreci¨® una conversaci¨®n grabada entre el presidente de la aseguradora Unipol, Giovanni Consorte, y Piero Fassino, entonces l¨ªder del DS, un partido que se termin¨® integrando en el Partido Democr¨¢tico (PD) de Pier Luigi Bersani. El director de RSC dispon¨ªa de esas escuchas porque el presidente de Unipol estaba siendo investigado por presunto uso de informaci¨®n privilegiada en la compra de la Banca Nazionale del Lavoro (BNL). Los jueces de Mil¨¢n hacen hincapi¨¦ en que las grabaciones a¨²n no estaban incluidas en el sumario: ¡°Su publicaci¨®n solo pretend¨ªa perjudicar a Piero Fassino, en aquel momento principal rival de Berlusconi¡±.
No obstante, la condena en el llamado caso Unipol no es lo que m¨¢s preocupa a Berlusconi. No solo porque a¨²n est¨¢ pendiente de resolver su recusaci¨®n a una de las magistradas ¨Cde aceptarse, anular¨ªa el proceso¡ª o porque el delito prescribir¨¢ en julio, sino porque dentro de unos d¨ªas se enfrentar¨¢ a dos asuntos mucho m¨¢s espinosos. Para el pr¨®ximo 18 de marzo est¨¢ prevista la sentencia del llamado caso Ruby ¨Cinducci¨®n a la prostituci¨®n de menores y abuso de autoridad¡ª y, para el 23, el fallo definitivo del caso Mediaset. A finales del pasado mes de octubre, Berlusconi fue condenado a cuatro a?os de c¨¢rcel ¨Cque luego fueron reducidos a dos¡ªy a una multa de 10 millones de euros por fraude fiscal. Si en aquella sentencia los jueces dijeron que el pol¨ªtico y magnate tiene ¡°propensi¨®n a cometer delitos¡±, el pasado lunes un fiscal de Mil¨¢n asegur¨® que las famosas fiestas de Berlusconi en su villa de Arcore no eran m¨¢s que ¡°una verdadera red de prostituci¨®n¡±.
![Portada del diario 'Il Giornale' abriendo con las declaraciones interceptadas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SOQX3Y6ZDAS3PKGF4JJ6K5GJB4.jpg?auth=01e2330ff411ba5b39eadd98a5c14a3ad0cea0e51dda55bc76febe9a94dd4de6&width=414)
Pero no terminan aqu¨ª los problemas del anterior primer ministro con la ley. A partir del d¨ªa 27 de mayo, un juzgado de Palermo abrir¨¢ la vista oral por las supuestas negociaciones entre el Estado italiano y la Cosa Nostra en la d¨¦cada de los noventa. Por parte de la mafia siciliana se sentar¨¢n en el banquillo su hist¨®rico jefe, Salvatore Toto Riina, y tres de sus principales secuaces. Pero entre los representantes del Estado que ser¨¢n juzgados se encuentra su ¨ªntimo amigo y exsenador Marcello Dell¡¯Utri. Seg¨²n la fiscal¨ªa, los acusados ¡°actuaron para turbar la regular actividad de los cuerpos pol¨ªticos del Estado y en especial del Gobierno de la Rep¨²blica¡±. En l¨ªneas generales, la negociaci¨®n consist¨ªa en frenar las matanzas de aquellos a?os ¨Cel juez Giovanni Falcone, su amigo Paolo Borsellino¡-- a cambio de una serie de favores, entre los que se encontraba una sensible mejora de las condiciones carcelarias de los mafiosos.
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.