Wikileaks revela el lado m¨¢s turbio de la presidencia de Echeverr¨ªa en M¨¦xico
La nueva entrega de papeles secretos sostiene que el pol¨ªtico del PRI buscaba la reelecci¨®n y pens¨® en asesinar a su sucesor


Estados Unidos consideraba como ¡°c¨ªnica¡± la postura de Gobierno mexicano respecto al golpe de Estado en Chile en 1973, seg¨²n la ¨²ltima entrega de cables diplom¨¢ticos de Wikileaks. El Departamento de Estado estaba preocupado por la simpat¨ªa que el entonces presidente mexicano Luis Echeverr¨ªa ten¨ªa con el gobierno de Salvador Allende y sobre las concesiones que tuvo con los chilenos al recibir a cientos de refugiados -incluyendo a la viuda de Allende, Hortensia Bussi- en la embajada de M¨¦xico en Santiago.
Para indagar sobre las intenciones de Echeverr¨ªa, el embajador estadounidense en M¨¦xico, Joseph John Jova, se reuni¨® con el ministro de Exteriores mexicano, Emilio Rabasa. El funcionario mexicano confes¨®, seg¨²n los cables, que ¡°Allende era un mal administrador y entend¨ªa muy poco de los problemas econ¨®micos, sin embargo era un gran patriota que quer¨ªa acabar con la oligarqu¨ªa que controlaba Chile¡±. Rebasa admiti¨® que entre Echeverr¨ªa y Allende existi¨® una amistad y que esa habr¨ªa sido la raz¨®n por la que M¨¦xico llegar¨ªa a recibir unos 700 refugiados hasta 1974 y cortar¨ªa relaciones con el pa¨ªs liderado por la junta militar de Pinochet.
Esta y otras preocupaciones de Estados Unidos han sido desveladas por Wikileaks en los m¨¢s de 1,7 millones de documentos diplom¨¢ticos clasificados en los a?os 70, cuando Henry Kissinger era el Secretario de Estado estadounidense. La segunda entrega de cables diplom¨¢ticos muestra unos 61.000 mensajes desde 1973 a 1976 que involucran a M¨¦xico, unos 2.600 reportes sobre las actividades del expresidente mexicano Luis Echeverr¨ªa, y cerca de 1.200 informes relacionados con el tambi¨¦n expresidente mexicano Jos¨¦ L¨®pez Portillo. Los temas m¨¢s recurrentes entre las comunicaciones del Departamento de Estado con la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de M¨¦xico eran la reacci¨®n en M¨¦xico por el golpe de Estado en Chile, la sucesi¨®n presidencial, las guerrillas, los medios de comunicaci¨®n y varios an¨¢lisis de los pol¨ªticos m¨¢s prominentes del pa¨ªs.
Algunas informaciones del embajador Jova sostienen primero que el expresidente Echeverr¨ªa buscaba modificar la Constituci¨®n para lograr su reelecci¨®n, sin embargo el diplom¨¢tico asegura que su partido no respaldaba la idea. M¨¢s tarde, Jova habl¨® al Departamento de Estado de un supuesto plan de Echeverr¨ªa para asesinar a su sucesor Jos¨¦ L¨®pez Portillo, una vez que ya hab¨ªa sido electo, para extender su periodo presidencial. Aunque el embajador describe la situaci¨®n como un rumor, establece posibles escenarios en la pol¨ªtica mexicana.
Aunque en menor medida, el tambi¨¦n expresidente mexicano Jos¨¦ L¨®pez Portillo es mencionado en los cables de Wikileaks. La embajada de Estados Unidos en M¨¦xico evalu¨® como una sorpresa su elecci¨®n como candidato del PRI a la presidencia en 1975. La legaci¨®n estimaba en varios documentos que Luis Echeverr¨ªa elegir¨ªa como sucesor al entonces secretario de Gobernaci¨®n, Mario Moya Palencia, pero concluye que la decisi¨®n final fue tomada para mantener al PRI unido y sobre todo por la preocupaci¨®n de Echeverr¨ªa sobre su futuro pol¨ªtico.
Varios documentos detallan a L¨®pez Portillo y sus pol¨ªticas econ¨®micas y energ¨¦ticas. Jova lo describe en un cable como una persona ¡°jovial que no pierde su sentido del humor¡± y que agradeci¨® el respaldo del secretario de Estado Henry Kissinger a su candidatura. El embajador tambi¨¦n inform¨® a Estados Unidos sobre un intento de asesinato de su hermana Margarita en agosto de 1976 por parte de la liga 23 de septiembre. As¨ª como los movimientos de la guerrilla de Lucio Caba?as y el trabajo militar del Gobierno mexicano para disminuir los levantamientos guerrilleros.
Otro de los aspectos que Estados Unidos observaba de cerca era la relaci¨®n del expresidente Echeverr¨ªa con la prensa mexicana. Particularmente su inter¨¦s por tener participaciones mayoritarias en los diarios El Universal y El Sol de M¨¦xico. Seg¨²n un cable de 1976, Echeverr¨ªa buscaba aprovechar su cercan¨ªa con la familia V¨¢zquez Ra?a para aumentar su participaci¨®n en la prensa mexicana como un camino para sobrevivir pol¨ªticamente una vez que dejara la presidencia en noviembre de 1976. ¡°El Sol y El Universal ser¨¢n para ¨¦l una herramienta para darle voz p¨²blica a sus intereses despu¨¦s de que deje la presidencia, de la misma forma que Miguel Alem¨¢n lo ha hecho con Televisa en los ¨²ltimos a?os¡±, describe el embajador Jova.
Adem¨¢s, la legaci¨®n estadounidense tambi¨¦n se mostr¨® interesada en el golpe a la direcci¨®n del diario Exc¨¦lsior en 1976. El embajador Jova describi¨® la sustituci¨®n del periodista Julio Scherer y de unos 200 periodistas del diario m¨¢s cr¨ªtico del Gobierno priista de Echeverr¨ªa. El diplom¨¢tico inform¨® al Departamento de Estado que el entonces presidente influy¨® directamente en el relevo del diario para ¡°remover un poderoso oponente de sus ambiciones¡±. En varios documentos se menciona que Echeverr¨ªa buscaba hacerse de un poder en los medios antes del fin de su mandato.
Algunos documentos publicados por Wikileaks permanecen clasificados por el Gobierno de Estados Unidos ¨Ccomo un informe sobre los movimientos de la Uni¨®n Sovi¨¦tica en M¨¦xico- , pero la organizaci¨®n ha desvelado algunos datos que pueden ser utilizados bajo la Ley de Libertad de Informaci¨®n (FOIA, por sus siglas en ingl¨¦s) para obtener m¨¢s datos. La mayor¨ªa de los documentos han sido desclasificados despu¨¦s del 2005 y han sido publicados por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
