Argentina y Brasil no resuelven a¨²n sus conflictos econ¨®micos
Las presidentas no acordaron una soluci¨®n, pero sus funcionarios t¨¦cnicos seguir¨¢n negociando
![Alejandro Rebossio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0fee85f4-1448-4055-a80f-6037d7476661.png?auth=58b5e7305414067a79d84cb3d59ed000dc9a54361d95abe1393e692885ea7c9d&width=100&height=100&smart=true)
![Dilma Rousseff y Fernández, este jueves.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2UEBBQYX77VKKECA4ATGOXPQ6Y.jpg?auth=230d10a3bbd692036f88bf21d8c85db6672e24eb7379590b796c75b91cc60e44&width=414)
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, visit¨® este jueves Buenos Aires para almorzar y reunirse durante siete horas con su par argentina, Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner, y sus respectivos ministros de diversas ¨¢reas. No arribaron a¨²n a acuerdos sobre dos problemas que Rousseff plante¨® expl¨ªcitamente a la prensa: la suspensi¨®n de una megainversi¨®n de la minera brasile?a Vale en Argentina y las barreras comerciales que el Gobierno de Fern¨¢ndez impone a los productos de Brasil, cuyas exportaciones a territorio argentino cayeron 22% en 2012 y 10% en el primer trimestre de 2013. Sin embargo, encargaron a sus equipos t¨¦cnicos que contin¨²en con las negociaciones el pr¨®ximo martes en Montevideo, en medio de una reuni¨®n de Mercosur.
¡°Vale va a encontrar el mejor camino para construir un acuerdo con las autoridades argentinas¡±, prometi¨® Rousseff a la prensa en la noche del jueves en la Casa Rosada (sede presidencial de Argentina). Vale iba invertir 5.800 millones de d¨®lares y ya hab¨ªa contratado directa e indirectamente a 6.000 trabajadores para desarrollar una mina de potasio en la provincia de Mendoza, pero en marzo pasado desisti¨® por la elevada inflaci¨®n y la imposibilidad de girar beneficios a su casa matriz, uno de los controles de capitales que ha impuesto Argentina para hacerse de divisas para el pago de la deuda externa y de las importaciones energ¨¦ticas. La decisi¨®n de Vale pone en riesgo miles de puesto de trabajo. ¡°Esperemos que con estas discusiones que est¨¢n en marcha esta semana, Vale deje Argentina en la forma m¨¢s tranquila posible y que el proyecto se lleve a cabo pero por otros socios¡±, dijo el jueves el presidente de la compa?¨ªa brasile?a, Murilo Ferreira, en R¨ªo de Janeiro. El gobernador de Mendoza, Francisco P¨¦rez, viaj¨® de urgencia a India y China para conseguir interesados en comprar el yacimiento de Vale, pero admiti¨® que el problema por definir ser¨¢ el precio, dado los inconvenientes financieros de esa empresa.
"Hay que trabajar para superar las dificultades y trabas¡±, se refiri¨® Rousseff a las barreras comerciales de Argentina en la cena que Fern¨¢ndez le ofreci¨® en el Museo del Bicentenario. Tambi¨¦n Brasil pone l¨ªmites a las exportaciones argentinas, aunque en casos m¨¢s puntuales.
El Gobierno de Fern¨¢ndez adem¨¢s quiere que se postergue la liberalizaci¨®n del comercio de coches entre ambos pa¨ªses, prevista para 2014, y que se obligue a las f¨¢bricas a usar m¨¢s piezas locales en los veh¨ªculos. ¡°Si es una demanda de Argentina, yo no veo raz¨®n para no atenderlos", declar¨® el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior brasile?o, Fernando Pimentel al peri¨®dico Folha de S. Paulo. ¡°Argentina vive un per¨ªodo de dificultades econ¨®micas. Esto no es secreto. El Gobierno argentino no se sentir¨¢ ofendido por ver a un ministro brasile?o reconociendo que la situaci¨®n es de dificultad y que Brasil quiere ayudar y necesita ayudar¡±, a?adi¨® Pimentel, como si Brasil no estuviese creciendo tan poco como Argentina. Claro que la diferencia radica en que en el gigante sudamericano la inflaci¨®n no es tan alta ni rigen controles a la salida de capitales como los argentinos y venezolanos.
M¨¢s all¨¢ de conflictos comerciales o inversiones brasile?as en retirada, ambos pa¨ªses de Mercosur, Rousseff y Fern¨¢ndez, vienen cultivando una alianza estrat¨¦gica. Renovaron su apuesta por el di¨¢logo y la integraci¨®n de Mercosur. Reconocieron una vez m¨¢s la victoria electoral de Nicol¨¢s Maduro en Venezuela y la de Horacio Cartes en Paraguay, pa¨ªs sobre el que se levantar¨¢ la suspensi¨®n en el bloque que reg¨ªa desde la pol¨¦mica destituci¨®n de Fernando Lugo como su presidente en 2012. Fern¨¢ndez destac¨® en la cena la figura de su difunto marido y antecesor en el cargo, N¨¦stor Kirchner (2003-2007), y la de su expar brasile?o Luiz In¨¢cio Lula da Silva (2003-2011): ¡°Dos gigantes porque comprendieron que durante mucho tiempo, tal vez durante centurias, hubo intereses, que no vale la pena nombrar, porque todos sabemos cu¨¢les son, que les interesaba mantenernos enfrentados, divididos. El gran m¨¦rito de esos hombres fue demostrar que se pod¨ªa hacer otra pol¨ªtica en estos pa¨ªses y que era necesario integrar definitivamente Mercosur porque las suertes de uno y de otro pa¨ªs estaban vinculadas y atadas¡±. Rousseff elogi¨® que esta regi¨®n ¡°sin guerras ni conflictos ¨¦tnicos ni religiosos sirve de ejemplo para el mundo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.