Los partidos mexicanos pactan impedir el uso electoral de los programas sociales
La medida pretende evitar que naufrague el programa de reformas pactado entre todas las formaciones
La Secretar¨ªa de Gobernaci¨®n dio a conocer este lunes que los partidos PAN, PRI y PRD acordaron, durante una reuni¨®n privada celebrada este fin de semana, blindar los programas sociales para evitar su uso electoral, despu¨¦s de la crisis desatada en el marco del Pacto por M¨¦xico hace ya dos semanas.
A trav¨¦s de un comunicado el Gobierno inform¨® de que ¡°las conversaciones han permitido avanzar en esos objetivos, y el Gobierno y los partidos se comprometen a continuarlas con el prop¨®sito de poder llegar a instrumentarlas con rapidez y eficacia¡±.
El escrito confirma que las partes ¡°acordaron tomar las acciones necesarias para dar garant¨ªas a los ciudadanos y a todos los actores pol¨ªticos relevantes de que los procesos pol¨ªtico-electorales que est¨¢n en marcha se realizar¨¢n cumpliendo estrictamente con las aspiraciones democr¨¢ticas que compartimos y los mandatos de ley ya establecidos¡±.
Las conversaciones adelantaron el marco de un acuerdo que deber¨ªa incluir, entre otros, acciones para blindar los procesos electorales y los comicios que se realizar¨¢n el 7 de julio en 14 Estados de la Rep¨²blica, de tal modo que no se produzcan acciones que menoscaben la integridad o limpieza del voto.
Para el l¨ªder nacional del Partido de la Revoluci¨®n Democr¨¢tica, Jes¨²s Zambrano, el documento acordado constituye un "punto de partida importante para avanzar en el blindaje de los programas sociales contra las intenciones de ser utilizados electoralmente", ha afirmado el dirigente en conversaci¨®n telef¨®nica.?
Los integrantes del Pacto ¡°repudian cualquier acto ileg¨ªtimo o ilegal que realicen las autoridades y har¨¢n lo necesario para prevenirlos y, en su caso, castigarlos¡±. Tambi¨¦n han decidido acordar mecanismos para que organizaciones de la sociedad civil vigilen los movimientos de los padrones, altas y bajas con criterios t¨¦cnicos sociales y no electorales, as¨ª como definir de manera conjunta los criterios para elegir el perfil de los delegados federales que manejen programas sociales. No habr¨¢ asambleas ni reuniones p¨²blicas de beneficiarios de programas sociales durante los 45 d¨ªas previos a las elecciones y se adelantar¨¢ la entrega de apoyos y subsidios conforme lo permitan los recursos disponibles, para realizarse 45 d¨ªas antes de las elecciones. Se establecer¨¢n comisiones plurales en los Estados donde habr¨¢ elecciones para atender las denuncias, entre otras.
Tambi¨¦n iniciar¨¢n los trabajos para crear un Sistema Nacional de Programas de Sociales que permita "un uso m¨¢s racional, progresivo y sin duplicidades de los recursos p¨²blicos para combatir con mayor eficacia la pobreza". ?En otro de los puntos el texto se?ala que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretar¨ªa de Hacienda y Cr¨¦dito P¨²blico "investigar¨¢ las cuentas bancarias de todos los Gobiernos de los Estados de las cuales se hagan retiros en efectivo por cantidades relevantes".?
Acci¨®n Nacional difundi¨® hace unos quince d¨ªas las conversaciones de altos funcionarios del Gobierno veracruzano que dejaba al descubierto el intento de compra de votos a trav¨¦s de los programas de la Sedesol. EL PAN pidi¨® la dimisi¨®n de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles y el presidente Pe?a Nieto, durante un acto de la Cruzada contra el Hambre realizado en Chiapas sali¨® en su defensa. ¡°Hay que aguantar porque han empezado las cr¨ªticas (¡), las descalificaciones de aquellos a quienes ocupa y preocupa la pol¨ªtica y las elecciones¡±. Las palabras del presidente enfadaron al Partido de Acci¨®n Nacional y su l¨ªder, Gustavo Madero amag¨® con romper el Pacto por M¨¦xico. Este lunes, durante la reuni¨®n de la Comisi¨®n Pol¨ªtica del partido, el PAN decidi¨® condicionar su permanencia en el pacto a que el Gobierno federal castigue a los responsables de operar la red electoral en Veracruz y, al mismo tiempo, a que blinde los programas sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.