Berta Soler pide a EE UU ¡°mano dura¡± con el Gobierno de Cuba
La l¨ªder de las Damas de Blanco defiende el mantenimiento del embargo para asfixiar a los Castro y lograr una Cuba nueva sin los hermanos en el poder
Desde que el pasado 10 de marzo Berta Soler, la l¨ªder del movimiento disidente cubano las Damas de Blanco, saliera de Cuba -regres¨® a finales de ese mes y volvi¨® a a abandonar el pa¨ªs a principios de abril-, gracias a la reforma migratoria del presidente Cubano, Ra¨²l Castro, no ha parado de denunciar ¡°la realidad y la represi¨®n¡± que all¨ª se vive. En su periplo ha recogido el premio Sajarov que el Parlamento Europeo concedi¨® a su organizaci¨®n en 2005, ha visitado Espa?a, Alemania, Polonia o Panam¨¢ y se ha entrevistado con varios congresistas y senadores de origen cubano de Estados Unidos -entre ellos el republicano, Marco Rubio, y el dem¨®crata, Bob Men¨¦ndez-. Soler, que asumi¨® el liderazgo de este colectivo, fundado por familiares de presos pol¨ªticos en 2003, tras la muerte de su portavoz hist¨®rica, Laura Poll¨¢n, en 2011, es una firme defensora del embargo como herramienta para acabar con el castrismo. La representante de las Damas de Blanco repasa su gira y analiza la situaci¨®n en Cuba en una conversaci¨®n telef¨®nica con EL PA?S, mantenida desde Nueva York.
Pregunta: ?Qu¨¦ les ha pedido a los pol¨ªticos y dirigentes con los que se ha reunido en Estados Unidos?
Respuesta: Estamos buscando la solidaridad internacional. Estamos buscando que tengan mano dura, que no consientan las violaciones contra los derechos humanos, ni las represiones. Queremos que las represiones no solo se denuncien desde dentro de la isla, sino que los amantes de la libertad y la democracia tambi¨¦n las se?alen desde fuera.
El levantamiento del embargo no va a resolver la situaci¨®n del pueblo de Cuba, la situaci¨®n del pueblo de Cuba se resolver¨¢ cuando no est¨¦n los Castro"
P. Su consigna de mano dura choca con una corriente cada vez m¨¢s fuerte en el Congreso estadounidense y en parte del exilio cubano que piden que se relaje el embargo y que la Administraci¨®n Obama adopte medidas m¨¢s aperturistas para favorecer la transici¨®n pol¨ªtica en la isla y en respuesta a las reformas econ¨®micas impulsadas desde el Gobierno de Ra¨²l Castro.
R. En Cuba no hay reformas, hay reformillas. Los cambios son todos cosm¨¦ticos. El cambio llegar¨¢ a Cuba cuando exista el respeto a los derechos humanos.
P. Pero incluso varios disidentes cubanos, como Yoani S¨¢nchez, tambi¨¦n est¨¢n en contra del embargo porque otorga una justificaci¨®n para sus pol¨ªticas al Gobierno cubano.
R. Mi posici¨®n es que se mantenga el embargo y que asfixien al Gobierno cubano, que no le den ox¨ªgeno, porque, mientras le den ox¨ªgeno, el Gobierno cubano se va a fortalecer y podr¨¢ equipar la maquinaria regresiva contra la disidencia interna para mantenerse en el poder. El problema de Cuba no es el Gobierno norteamericano, ni el embargo, el problema de Cuba es el r¨¦gimen castrista. El levantamiento del embargo no va a resolver la situaci¨®n del pueblo de Cuba, la situaci¨®n del pueblo de Cuba se resolver¨¢ cuando no est¨¦n los Castro.
Lo m¨¢s importante para eliminar a los Castro es asfixiarlos. Cuando no tengan recursos para poder reprimir al pueblo de Cuba, habr¨¢ una explosi¨®n social"
P. Hace unas semanas, el joven disidente Eli¨¦cer Avila anunci¨® desde Polonia la formaci¨®n de un grupo Somos+, con el prop¨®sito de alcanzar la democratizaci¨®n de Cuba y negociar un proceso de transici¨®n con el gobierno de Ra¨²l Castro. ?Cree que esa es una estrategia viable para acabar con el r¨¦gimen castrista?
R. Lo m¨¢s importante para eliminar a los Castro es asfixiarlos. Cuando no tengan recursos para poder reprimir al pueblo de Cuba, habr¨¢ una explosi¨®n social y all¨ª vamos a tomar una posici¨®n los activistas de los derechos humanos, conjuntamente con el pueblo, para lograr lo que queremos, la Cuba nueva, la Cuba sin los Castro. Pero todo lo que sirva para poder tener una transici¨®n vale la pena.
P. La recepci¨®n del premio Sajarov la semana pasada se vio un tanto empa?ada con la emisi¨®n de un v¨ªdeo de Cubainformaci¨®n en la que media docena de miembros de las Damas de Blanco le acusaban de desviar los fondos econ¨®micos que reciben del exterior y de ejercer pr¨¢cticas ¡°dictatoriales¡±.
R. El Gobierno cubano es muy h¨¢bil y ha hecho salir a unos disidentes para vender en el exterior una imagen de los opositores que no es la real. El Gobierno cubano trata de desacreditar a los activistas de derechos humanos, ¨¦l sabe muy bien que ¨ªbamos a traer un premio con dinero, un dinero que se lo quieren robar, pero que, precisamente por eso, no va a entrar a Cuba como ¨¦l quiere. En las manos no lo voy a llevar, el Gobierno cubano no va a saber c¨®mo lo voy a meter. El r¨¦gimen quiere que el mundo piense que todo lo que nosotros hacemos, nuestras marchas, nuestra actividad, nos la pagan Gobiernos o grupos extranjeros. Nadie nos paga, ni dentro, ni fuera, porque la libertad ni se compra ni se vende, la libertad se conquista.
P. Cuando Yoani S¨¢nchez visit¨® Washington reconoci¨® que ten¨ªa miedo de las represalias que el Gobierno cubano pudiera tomar contra ella cuando regresara a la isla por haber denunciado en tantos foros la situaci¨®n en Cuba. ?Comparte usted esa sensaci¨®n?
Cuando vuelva a Cuba, pues como ellos son impredecibles, que hagan lo que quieran, pero yo no tengo miedo"
R. Yo no tengo miedo alguno. Si dentro de Cuba, donde no hay libertades, yo s¨ª las ejerzo para denunciar al r¨¦gimen castrista, en los pa¨ªses democr¨¢ticos, donde s¨ª hay derechos, voy a hacer lo mismo. Y, cuando vuelva, pues como ellos son impredecibles, que hagan lo que quieran, pero yo no tengo miedo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.