Tres gitanos mueren en una f¨¢brica abandonada en Lyon
Unas 200 personas viv¨ªan en el recinto tras ser desalojados de otro inmueble El ministro del Interior promete continuar desmantelando campamentos Las ONG denuncian la pol¨ªtica de las autoridades
Dos mujeres y un ni?o de 12 a?os, los tres de etnia roman¨ª, han muerto esta madrugada en el incendio de una f¨¢brica abandonada en la periferia de Lyon, donde se hab¨ªan refugiado unos 200 gitanos rumanos evacuados por la polic¨ªa de otro inmueble ocupado. El n¨²mero de v¨ªctimas podr¨ªa elevarse a siete, seg¨²n las fuentes policiales, que no han podido aclarar las causas del incendio declarado a medianoche que devor¨® los dos pisos superiores de la f¨¢brica. Algunos supervivientes han dicho que el origen pudo ser una vela. Las asociaciones de derechos humanos recuerdan que los incendios dolosos y los asaltos de recintos donde acampan gitanos son cada vez m¨¢s frecuentes en los ¨²ltimos meses.
El ministro del Interior, Manuel Valls, que se encontraba en Lyon para lanzar un nuevo programa de seguridad ciudadana, ha visitado por la ma?ana el lugar del suceso y ha expresado su ¡°sentimiento de profunda tristeza¡±. Valls ha afirmado que el incendio demuestra que ¡°los inmuebles ocupados y los campamentos que son realmente peligrosos para sus propios ocupantes y para sus vecinos deben ser desmantelados¡±.
La versi¨®n de las ONG es la contraria. Seg¨²n los activistas, la tragedia ¡°es un s¨ªntoma de la pol¨ªtica del prefecto regional (delegado del Gobierno), que se niega a aplicar la circular que prev¨¦ supervisar las condiciones m¨¦dicas, sociales y de seguridad (de los recintos). Su ¨²nica respuesta es expulsar a los ocupas y acampados, lo que agrava cada d¨ªa un poco m¨¢s la situaci¨®n¡±.
La ministra de Justicia, Christine Taubira, tambi¨¦n ha visitado las ruinas quemadas y ha defendido la pol¨ªtica de Interior aunque ha se?alado que hay que encontrar ¡°una soluci¨®n digna y eficaz¡±. Seg¨²n Taubira, la respuesta al ¡°multisecular problema de los gitanos" depende "del conjunto de la Uni¨®n Europea¡±.
Ir¨®nicamente, el Consejo de Europa ha condenado numerosas veces a Francia por sus desmanes con la comunidad roman¨ª. Desde 2007, 12 miembros de la Uni¨®n Europea ¡ªentre ellos, Espa?a¡ª, destinan parte de los fondos estructurales y de cohesi¨®n a la integraci¨®n de los gitanos. Francia no est¨¢ entre esos pa¨ªses y nunca ha mostrado el menor inter¨¦s en sumarse al club EuROMA.
Seg¨²n las estimaciones del Centro Europeo para los Derechos de los Roman¨ªes (ERRC), en Francia viven en este momento unos 20.000 gitanos rumanos y b¨²lgaros. El presidente socialista, Fran?ois Hollande, prometi¨® en su campa?a electoral que no habr¨ªa m¨¢s expulsiones de masa y que estas se har¨ªan ¡°caso por caso¡±. Pero, en el ¨²ltimo a?o Valls, ha decretado la expulsi¨®n de 12.407 gitanos, seg¨²n la Asociaci¨®n Europea para la Defensa de los Derechos Humanos (AEDDH). En 2011, su antecesor, el conservador Claude Gu¨¦ant, expuls¨® a 11.000.
En enero pasado, Interior decidi¨® suprimir el programa de ¡°regresos voluntarios¡±, y Francia dej¨® de abonar los 300 euros por adulto y 100 euros por ni?o que daba a los gitanos que devolv¨ªa a sus pa¨ªses. Para evitar el efecto llamada que provocaba aquella medida, las autoridades galas redujeron la tarifa a 50 euros. Al mismo tiempo, las destrucciones de campamentos se han multiplicado.
Un informe firmado por Philippe Goossens, miembro de la AEDDH, en el primer trimestre del a?o, publica que 4.153 gitanos se vieron obligados a abandonar sus precarios hogares. De ellos, 2.873 fueron evacuados a la fuerza por la polic¨ªa, y 1.007 lo hicieron a ra¨ªz de asaltos o incendios. Pero solo 272 fueron repatriados. Pese a la acumulaci¨®n de incidentes violentos, no hay constancia de que se hayan producido arrestos.
Gilberte Renard, militante de la Liga de los Derechos Humanos en Lyon, ha indicado que en la f¨¢brica incendiada viv¨ªan unas 200 personas, entre ellas ¡°muchas mujeres y ni?os de corta edad¡±. La delegaci¨®n del Gobierno ha albergado a unas 150 personas en un gimnasio cercano a la f¨¢brica y ha enviado equipos de m¨¦dicos y psic¨®logos.
El Frente Nacional ha aprovechado la tragedia para atizar la xenofobia. Louis Aliot, vicepresidente del partido de ultraderecha, ha dicho que ¡°el siniestro se debe al drama de la inmigraci¨®n sin control¡±, y ha pedido ¡°el desmantelamiento de los campamentos de gitanos y su expulsi¨®n inmediata por razones de seguridad sanitaria y social¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gitanos
- Manuel Valls
- Muertes
- Francia
- V¨ªctimas
- Ministerio del Interior
- Incendios
- Ministerios
- ONG
- Uni¨®n Europea
- Accidentes
- Solidaridad
- Europa occidental
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Sucesos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Relaciones exteriores
- Minor¨ªas raciales
- Minor¨ªas sociales
- Grupos sociales
- Sociedad