Los narcos cariocas se revuelven contra la pacificaci¨®n
El Complexo do Alem?o ha amanecido con buena parte de su comercio y varios centros escolares cerrados por orden de narcotraficantes locales
![Polic¨ªas en la favela Manguinhos de R¨ªo de Janeiro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RNKF3TXL473Q5VSFTGZXCH5PGM.jpg?auth=11d05619c71d8f5ed7987a7f30b7c5e2736bb8bde0984b11b3c89ded58c4de9b&width=414)
El complejo proceso de pacificaci¨®n de las favelas de R¨ªo de Janeiro comienza a mostrar sus puntos fr¨¢giles. Hasta ahora, las 32 Unidades de Polic¨ªa Pacificadoras (UPP) desplegadas en varias favelas de la ciudad hab¨ªan conseguido mantener a raya al narcotr¨¢fico local, desarticulado en su mayor¨ªa y reagrupado en ¨¢reas m¨¢s perif¨¦ricas. El Complexo do Alem?o, que te¨®ricamente est¨¢ bajo el control de la unidades pacificadoras, ha amanecido hoy con buena parte de su comercio y varios centros escolares cerrados a cal y canto por orden de narcotraficantes locales. El hecho evoca a los tiempos en que los delincuentes cariocas consegu¨ªan poner de rodillas a barrios enteros de la ciudad cada vez que quer¨ªan mandarle alg¨²n mensaje a las autoridades. Seg¨²n c¨¢lculos realizados por el diario O Globo, 3.500 estudiantes se han visto afectados por el toque de queda. Muchos de ellos han abandonado los colegios a primera hora de la ma?ana; otros, ni siquiera han acudido a las clases. Seis guarder¨ªas locales han decidido no abrir tras alegar motivos de seguridad.
La polic¨ªa ha detenido esta ma?ana a dos individuos en la favela de Nova Brasilia (una de las 14 que conforman el Complexo do Alem?o) acusados de ordenar el cierre de sus establecimientos a los comerciantes locales. Seg¨²n los testimonios recogidos por la prensa local entre alumnos de las escuelas afectadas, algunos narcos tambi¨¦n habr¨ªan realizado rondas callejeras para advertir a los vecinos sobre el peligro que corr¨ªan si sal¨ªan de sus casas. En la escuela Tim Lopes (el nombre homenajea a un c¨¦lebre reportero asesinado por narcotraficantes del Alem?o en 2002) el p¨¢nico tom¨® las aulas a primera hora de la ma?ana y se produjeron momentos de tensi¨®n que culminaron en el desalojo del centro.
Existen dos hip¨®tesis sobre el origen de este toque de queda. Hay quien opina que la reacci¨®n de los narcos locales se produce tras a la muerte en la v¨ªspera de Anderson Simpl¨ªcio de Mendon?a, alias ¡°Orelha¡±, un bandido del Alem?o abatido a tiros por polic¨ªas en una operaci¨®n nocturna. El Comando de la Polic¨ªa Pacificadora, sin embargo, intenta confirmar la muerte en Paraguay de Luciano Martiniano da Silva, alias ¡°Pez?o¡±, el l¨ªder del narco local que nunca lleg¨® a ser detenido en la espectacular ocupaci¨®n de noviembre de 2010. Seg¨²n la polic¨ªa, este es el verdadero motivo que explicar¨ªa la virulenta reacci¨®n de los delincuentes que aun operan en la zona.
Hasta noviembre de 2010 el Alem?o estaba considerado uno de los bastiones m¨¢s inexpugnables del narcotr¨¢fico carioca. En su ocupaci¨®n participaron 11.000 soldados y polic¨ªas, tanques y helic¨®pteros de combate. Tras 48 horas de m¨¢xima tensi¨®n, la operaci¨®n se llev¨® a cabo sin muertos. Tampoco fueron capturados los l¨ªderes del crimen local. Sin embargo, el Estado cumpli¨® su principal objetivo, que era recuperar el control territorial de la zona.
Sea como fuere, el toque de queda de hoy demuestra que los grupos narco contin¨²an teniendo cierta capacidad de amedrentar a la poblaci¨®n, aunque tengan que enfrentarse a la presencia de la Polic¨ªa Pacificadora y ya no cuenten con los arsenales y el respaldo de anta?o. A principios de este mes tambi¨¦n se produjeron enfrentamientos armados en la favela de Rocinha despu¨¦s de que siete narcotraficantes locales que cumpl¨ªan condena por la toma y secuestro del hotel Intercontinental del vecino barrio de Sao Conrado fuesen puestos en libertad por un juez que los consider¨® inofensivos para la sociedad.
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.