¡°La gente teme la llegada masiva de trabajadores de la UE¡±
El responsable de relaciones exteriores de Suiza cree que sus compatriotas pelean por mantener su particular sistema pol¨ªtico y su estabilidad econ¨®mica
![Ana Carbajosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffaa5ff7d-a4e8-4b2a-b4a6-1ef4ab0a9aff.png?auth=ef2a89c10c92e5f4e9532ee335711f7688a510091f8be84eae96b557d58db555&width=100&height=100&smart=true)
![Yves Rossier](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PNH6IKYA33TK3BQVQEXBUODAAY.jpg?auth=4461ee446a2122eae2ba84b38497f971006a44ab7d21473a370e5d6fd4b2dff7&width=414)
El liberal Yves Rossier (Del¨¦mont, 1960) habla con una franqueza at¨ªpica entre pol¨ªticos de su altura. No le gusta pararse en el detalle; prefiere tratar de comprender las grandes corrientes y los sentimientos que afloran en la sociedad suiza. Cree que los suizos se sienten amenazados; como si vivieran en una isla rodeada de arenas movedizas. Que tratan de protegerse ¡ªse cubre la cabeza con las manos varias veces durante la entrevista¡ª y de pelear por mantener su particular sistema pol¨ªtico y su estabilidad econ¨®mica.
Pregunta. Han limitado la entrada de trabajadores de la UE. La medida es casi simb¨®lica porque afecta a muy pocos, sin embargo han provocado el enfado de Bruselas. ?Por qu¨¦ lo han hecho?
Respuesta. Ha sido una decisi¨®n pol¨ªtica. Hay que tener en cuenta el contexto. La situaci¨®n financiera de Europa, el paro juvenil en la Uni¨®n¡ son temas que est¨¢n al pie de la calle en Suiza. Estamos metidos de lleno en este debate. La frontera suiza se cruza 1,5 millones de veces al d¨ªa. Nos sentimos en medio.
P. Pero su econom¨ªa va bien.
R. S¨ª, pero hemos tenido una inmigraci¨®n muy alta en los ¨²ltimos a?os. La poblaci¨®n se ha vuelto m¨¢s contraria a la inmigraci¨®n debido a la crisis en Europa. La gente teme la llegada masiva de trabajadores de la UE. Sienten una presi¨®n sobre sus salarios.
En Suiza, la mayor¨ªa de los impuestos se quedan en el municipio, la gente vota en democracia directa. Quieren sentir que ellos controlan al Estado y no al rev¨¦s
P. S¨ª, pero las cifras indican que esa presi¨®n no es real, que esas percepciones son eso, percepciones.
R. En pol¨ªtica, las percepciones pesan tanto como las realidades, y la gente siente que en Suiza caminamos en una direcci¨®n equivocada, que estamos perdiendo el control sobre nuestras vidas. En Suiza, la mayor¨ªa de los impuestos se quedan en el municipio, la gente vota en democracia directa. Quieren sentir que ellos controlan al Estado y no al rev¨¦s. Es lo ¨²nico que nos une, la cultura pol¨ªtica y si creemos que est¨¢ en peligro, nos sentimos amenazados. Para nosotros es una cuesti¨®n existencial.
P. Con la cl¨¢usula han querido enviar el mensaje de que el Gobierno tiene la situaci¨®n bajo control
R. S¨ª. Muchos suizos sienten que en este clima de globalizaci¨®n se juegan la existencia del pa¨ªs. En los pr¨®ximos meses habr¨¢ votaciones cruciales sobre el control de la inmigraci¨®n, algo que no suced¨ªa desde los a?os setenta. El Gobierno pelear¨¢ para que no salgan adelante.
P. ?C¨®mo cambiar¨ªa su relaci¨®n con la UE?
R. Cambiar¨ªa totalmente.
P. Bruselas tambi¨¦n presiona para que pongan fin al secreto bancario. Las arcas de los Estados necesitan el dinero de los defraudadores.
R. Para nosotros es un signo de identidad. La privacidad es muy importante en nuestra cultura. Que el Estado pueda ir a tu casa y mire en tu caj¨®n o en tu cuenta del banco es algo que a los suizos les parece incre¨ªble. Aqu¨ª somos muy cumplidores a la hora de pagar impuestos y los suizos no entienden por qu¨¦ los extranjeros defraudan. En cualquier caso est¨¢ claro que caminamos hacia el fin del secreto bancario y encontraremos un punto de acuerdo con Bruselas.
P. ?No temen el aislamiento frente al resto de Europa?
R. Oscilamos entre el miedo al aislamiento y el deseo de permanecer aislados en nuestra diferencia. Nos gusta estar solos, pero tambi¨¦n nos da miedo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ana Carbajosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffaa5ff7d-a4e8-4b2a-b4a6-1ef4ab0a9aff.png?auth=ef2a89c10c92e5f4e9532ee335711f7688a510091f8be84eae96b557d58db555&width=100&height=100&smart=true)