M¨¦xico mantiene el programa de reformas pese a la tensi¨®n electoral
Los tres partidos acuerdan dos periodos extraordinarios en verano para sacar adelante leyes de rendici¨®n de cuentas y en materia educativa y telecomunicaciones
La ambiciosa bater¨ªa de reformas acordada por los tres partidos mayoritarios en el Congreso mexicano (PRI, PAN y PRD) marca la agenda pol¨ªtica y no entiende de recesos ni de elecciones. Los coordinadores de las tres bancadas han acordado la convocatoria de dos periodos extraordinarios este verano para avanzar en el desarrollo de algunas de las reformas incluidas en el Pacto por M¨¦xico, pese a la convulsa contienda electoral que se celebrar¨¢ el pr¨®ximo 7 de julio para elegir Gobierno en Baja California y la alcald¨ªa de m¨¢s de 900 municipios en 14 Estados.
El calendario del presidente Enrique Pe?a Nieto marca que a principios de septiembre se presentar¨¢n dos de las reformas m¨¢s ambiciosas y de dif¨ªcil acuerdo entre las distintas fuerzas pol¨ªticas: la energ¨¦tica y la hacendaria. Los tiempos establecidos obligan de esta forma a seguir avanzando en las ya aprobadas, como la educativa o la de telecomunicaciones, o en las que se enquistaron durante los meses anteriores, como la del control de deuda a los Estados o la de transparencia.
El Congreso, cuyo reglamento establece que desde el 30 de abril y hasta el 1 de septiembre est¨¢ en receso (con sesiones ¨²nicamente los mi¨¦rcoles), trabajar¨¢ este a?o a diario entre el 15 y el 30 de julio y del 15 al 30 de agosto. En el primer periodo extraordinario las dos c¨¢maras tratar¨¢n de sacar adelante el acuerdo sobre transparencia y sobre las competencias del Instituto Federal de Acceso a la Informaci¨®n y Protecci¨®n de Datos (IFAI), un debate que enfrent¨® a pri¨ªstas y panistas el pen¨²ltimo d¨ªa de sesiones del periodo ordinario.
En esta quincena tambi¨¦n se tratar¨¢ de aprobar la iniciativa sobre el endeudamiento de los Estados, una ley que enfrent¨® a las dos c¨¢maras mexicanas por un tema de competencias el pasado mes de abril. La norma pretende evitar el crecimiento desaforado de las deudas estatales, que en el ¨²ltimo sexenio aumentaron un 148% hasta superar los 400.000 millones de pesos (32.500 millones de d¨®lares) y dejaron a varias regiones al borde de la bancarrota.
En el caso de esta reforma la pol¨¦mica no fue por el t¨ªpico enfrentamiento entre partidos, sino entre las propias c¨¢maras. Los senadores aprobaron el texto, pero los diputados alegaron que era su competencia iniciar los tr¨¢mites en reformas que afectan a materia de endeudamiento. El periodo de sesiones que marca el calendario mexicano lleg¨® a su fin sin un acuerdo, con lo que la reforma qued¨® paralizada.
Julio ser¨¢ el mes en el que tambi¨¦n se tratar¨¢ de debatir la creaci¨®n de una Comisi¨®n Nacional Anticorrupci¨®n y de un C¨®digo de Procesamientos Penales ?nico, con la intenci¨®n de unificar y armonizar la legislaci¨®n e impartici¨®n de justicia en todo el pa¨ªs, actualmente en manos de 32 textos legales diferentes, uno por Estado.
Durante la segunda quincena de agosto, el Congreso prev¨¦ desarrollar las leyes secundarias de las reformas educativa y de telecomunicaciones, tan importantes como las propias reformas en s¨ª, ya que ser¨¢n las que verdaderamente marquen el alcance de los cambios.
Est¨¢ por verse todav¨ªa cu¨¢ndo comenzar¨¢ a debatir una de las reformas m¨¢s esperadas por los partidos de la oposici¨®n: PAN y PRD. La reforma pol¨ªtica y electoral que un sector panista y de la izquierda espera que sea profunda: con la aprobaci¨®n de una segunda vuelta en las elecciones o con la posibilidad de que los diputados y pol¨ªticos locales puedan ser reelegidos. Unas medidas que nunca han convencido al presidente Pe?a Nieto y que los pol¨ªticos de la oposici¨®n amagan con utilizar como moneda de cambio para la aprobaci¨®n de las reformas fiscal y energ¨¦tica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.