EE UU y Cuba retoman las negociaciones para restaurar el servicio postal
El Departamento de Estado advierte de que no se trata de un cambio en la pol¨ªtica hacia la isla Los grupos de exiliados lo consideran un primer paso pero insuficiente


Estados Unidos y Cuba retomar¨¢n esta semana las negociaciones para tratar de restaurar el servicio postal directo entre ambos pa¨ªses, suspendido desde 1963. El Departamento de Estado, que ha confirmado el reinicio de las discusiones, ha insistido en que la iniciativa no supone un viraje en la pol¨ªtica de este pa¨ªs hacia la isla, mientras los grupos de exiliados han dado la bienvenida a este acercamiento, si bien, lo consideran insuficiente.
¡°Cualquier paso para agilizar el intercambio de personas y recursos entre ambos pa¨ªses es positivo¡±, se?ala en conversaci¨®n telef¨®nica Tom¨¢s Bilbao, director ejecutivo de Cuban Study Group, una organizaci¨®n independiente formada por profesionales y empresarios cubanoamericanos y estadounidenses. ¡°Pero si la Administraci¨®n Obama quiere mantener su compromiso de facilitar los procesos de cambio en Cuba, a¨²n le quedan cosas mucho m¨¢s importantes por hacer¡±, advierte Bilbao.
Las negociaciones para restablecer el servicio postal directo se desarrollar¨¢n entre el martes y el mi¨¦rcoles y estar¨¢n lideradas por Lea Emerson, directora de Relaciones Internacionales del Servicio de Correos de EE UU, y Jos¨¦ Cabanas Rodr¨ªguez, responsable de la Oficina de Intereses Cubanos en Washington. Desde el Departamento de Estado han advertido de que el contenido de las reuniones ser¨¢ ¡°eminentemente t¨¦cnico¡± y se ha instado a que no se analice en clave pol¨ªtica un posible acuerdo.
Desde que se suspendi¨® el env¨ªo directo de cartas y paquetes entre los dos Estados en 1963, sus ciudadanos logran remitir sus remesas a trav¨¦s de terceros pa¨ªses
No es la primera vez que EE UU y Cuba abordan la posibilidad de reanudar el servicio postal entre ambos pa¨ªses. En 2009 ya se iniciaron unas negociaciones que no fructificaron. Desde que se suspendi¨® el env¨ªo directo de cartas y paquetes entre los dos Estados en 1963, sus ciudadanos logran remitir sus remesas a trav¨¦s de terceros pa¨ªses, eminentemente M¨¦xico. ¡°Se trata de un asunto que viene de lejos y es uno de los grandes temas pendientes¡±, se?ala en conversaci¨®n telef¨®nica Antonio Zamora, abogado y presidente de la Fundaci¨®n para la Normalizaci¨®n de las Relaciones entre EE UU y Cuba. ¡°Habr¨¢ que afinar en temas relacionados con la seguridad, pero es un paso que puede abrir las puertas a otras negociaciones que, quiz¨¢s, de momento no est¨¦n contempladas todav¨ªa¡±, indica.
El presidente Barack Obama inici¨® su presidencia con la intenci¨®n de realizar una aproximaci¨®n al r¨¦gimen castrista para favorecer la transici¨®n democr¨¢tica y reforzar a la sociedad civil cubana, pero la detenci¨®n por las autoridades cubanas del contratista estadounidense Alan Gross,en 2009, y su posterior condena a 15 a?os, acusado de atentar contra la independencia y la integridad del Estado, provocaron que se congelara ese acercamiento.
La noticia de la reanudaci¨®n de las conversaciones entre ambos pa¨ªses llega en medio de un profundo malestar entre el exilio cubano en EE UU, muy molesto por la decisi¨®n del Departamento de Estado de mantener a Cuba en la lista de pa¨ªses terroristas. Muchos consideran esta decisi¨®n una concesi¨®n al sector m¨¢s duro y reaccionario del Congreso estadounidense. La semana pasada, m¨¢s de medio centenar de profesionales, acad¨¦micos e intelectuales cubanoamericanos remitieron una carta al presidente solicit¨¢ndole la exclusi¨®n de la isla de la relaci¨®n de Estados promotores del terrorismo y desvincul¨¢ndose de las pol¨ªticas de varios congresistas de origen cubano, favorables a esta inclusi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Barack Obama
- Correos
- Bloqueo econ¨®mico
- Servicios postales
- Cuba
- Embargo comercial
- Caribe
- Empresas p¨²blicas
- Represalias internacionales
- Estados Unidos
- Latinoam¨¦rica
- Sector p¨²blico
- Relaciones internacionales
- Norteam¨¦rica
- Empresas
- Conflictos
- Am¨¦rica
- Econom¨ªa
- Relaciones exteriores
- Comunicaciones
- Administraci¨®n p¨²blica