Obama impulsa la reforma migratoria en un momento clave del debate
El presidente se re¨²ne con el caucus de legisladores hispanos para presionar a los republicanos a que debatan la norma en la c¨¢mara Baja


Con el futuro de la reforma migratoria pendiente de la mayor¨ªa republicana en la C¨¢mara de Representantes, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se ha reunido este mi¨¦rcoles con el caucus de legisladores hispanos -el grupo que aglutina a varios dem¨®cratas de origen hispano de la c¨¢mara Baja m¨¢s el senador Bob Men¨¦ndez- para debatir la situaci¨®n de la norma aprobada por el Senado e impulsar las opciones para que avance en la C¨¢mara de Representantes. El encuentro busca presionar a los representantes del Partido Republicano en la c¨¢mara Baja que se re¨²nen unas horas despu¨¦s para acordar una postura com¨²n ante esa legislaci¨®n.
La reuni¨®n con el caucus hispano forma parte de una nueva ofensiva de la Administraci¨®n para lograr la aprobaci¨®n de la reforma migratoria. Aunque el presidente no aclar¨® a los legisladores las l¨ªneas maestras de su nuevo plan de impulso de la legislaci¨®n, s¨ª les avanz¨® que estaba considerando adoptar mayor protagonismo en su defensa. ¡°Creemos que el presidente sopesa la posibilidad de viajar por el pa¨ªs y explicar a los ciudadanos los beneficios que se derivar¨¢n de la aprobaci¨®n de la reforma¡±, ha se?alado tras el encuentro, Rub¨¦n Hinojosa, el presidente del caucus.
La Casa Blanca ya ha adelantado a primera hora de la ma?ana parte de esas ventajas a trav¨¦s de un informe en el que se glosan los beneficios econ¨®micos que conllevar¨¢ la aprobaci¨®n de la ley. Entre ellos, un aumento del 0,3% del PIB en los pr¨®ximos 20 a?os. ¡°El coste econ¨®mico de no sacar adelante la reforma ser¨¢ inmenso¡±, advirti¨® el portavoz de la presidencia, Jay Carney, durante su rueda de prensa diaria.
Esta es la segunda ocasi¨®n en la que Obama recibe a los 26 miembros del caucus hispano en la Casa Blanca desde que se reuniera con ellos el pasado mes de enero. Entonces, cuando la reforma apenas era un boceto, el presidente les asegur¨® que la la norma iba a ser ¡°la prioridad legislativa¡± de su segundo mandato. Siete meses despu¨¦s, con una propuesta de ley que es una realidad y que cont¨® con el respaldo de 14 senadores republicanos en la c¨¢mara Alta, el presidente no desea que la normativa, en la que se ha implicado personalmente, se estanque en la C¨¢mara de Representantes.
Obama busca apoyarse en la influencia del caucus hispano para atraer el n¨²mero de apoyos suficiente entre las filas republicanas que garantice el respaldo a la reforma migratoria en la c¨¢mara Baja. ¡°Estamos deseando tratar c¨®mo avanzar en el trabajo de consenso desarrollado en el Senado y aprobar una ley de inmigraci¨®n que fortalezca nuestra econom¨ªa y promueva el acceso a la ciudadan¨ªa de 11 millones de personas¡±, ha indicado Hinojosa, antes de la reuni¨®n.
No obstante, ese grupo no ha adoptado una posici¨®n un¨¢nime frente a la legislaci¨®n. Su redacci¨®n final ha provocado cierta divisi¨®n entre los miembros que suscriben el texto y quienes recelan del aumento de medidas de seguridad para garantizar el control en la frontera. El presidente del caucus, el dem¨®crata Rub¨¦n Hinojosa, puso en evidencia esa fricci¨®n cuando, el mismo d¨ªa en que la reforma fue aprobada en la c¨¢mara Alta, calific¨® el hecho de ¡°hist¨®rico¡± para, una semana despu¨¦s, mostrar su cautela. ¡°Estamos satisfechos con el avance logrado por el Senado pero el caucus no ha apoyado la enmienda sobre el incremento de financiaci¨®n y medios para garantizar la seguridad fronteriza¡±, dijo.
En el pasado, la opini¨®n del caucus sobre materia de inmigraci¨®n hab¨ªa sido tenida en consideraci¨®n por la presidencia pero, a lo largo de los acuerdos sobre la reforma el grupo apenas se ha hecho notar. Ahora que el proceso queda en manos de la C¨¢mara de Representantes, Obama espera contar con su influencia en las nuevas negociaciones con los republicanos para sacar adelante la legislaci¨®n.
Tras el fracaso de su iniciativa a favor de un mayor control de las armas, la aprobaci¨®n de la reforma podr¨ªa convertirse en uno de los principales logros de su segundo mandato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
