Alemania conoc¨ªa y utiliz¨® los sistemas de espionaje masivo de EEUU, seg¨²n ¡®Bild¡¯
Los servicios de inteligencia alemanes utilizaron datos recogidos con el programa Prism Merkel aboga por endurecer las normas de protecci¨®n de datos en Internet de la Uni¨®n Europea
Los servicios secretos alemanes conoc¨ªan desde hac¨ªa a?os la capacidad de sus hom¨®logos estadounidenses para interceptar comunicaciones en todo el mundo y recurrieron a ellos en repetidas ocasiones, seg¨²n inform¨® este lunes el rotativo Bild.
La revelaci¨®n, que cita fuentes del gobierno de EE UU, contradice las declaraciones del Ejecutivo alem¨¢n hasta la fecha, que han negado conocer el programa "PRISM" estadounidense denunciado p¨²blicamente por el ext¨¦cnico de la CIA Edward Snowden.
En concreto, el diario indica que los servicios secretos de su pa¨ªs, el BND, solicitaron ayuda a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense cuando ciudadanos alemanes eran secuestrados en Afganist¨¢n y Yemen, entre otros lugares.
Con estas solicitudes a los colegas estadounidenses, el BND lograba los metadatos de las ¨²ltimas llamadas telef¨®nicas y los ¨²ltimos correos electr¨®nicos de los secuestrados, lo que ayudaba a localizarlos.
El Ejecutivo de la canciller Angela Merkel indic¨® a Bild a trav¨¦s de un portavoz que el gobierno "no comenta p¨²blicamente detalles" de la "cooperaci¨®n" entre los servicios secretos alemanes y los estadounidenses, y remiti¨® al correspondiente organismo parlamentario de control.
La pol¨¦mica en Alemania en torno al programa de espionaje masivo de EE UU y su alcance ha irrumpido en la precampa?a electoral de la mano de las cr¨ªticas de la oposici¨®n, que acusan a Merkel de no haber preservado la privacidad de sus ciudadanos.
Merkel ha abogado este domingo por endurecer las normas de protecci¨®n de datos en Internet de la Uni¨®n Europea (UE) y por forzar a las compa?¨ªas de Internet a ser m¨¢s abiertas en sus pol¨ªticas en este sentido tras los esc¨¢ndalos de espionaje protagonizados por el Gobierno de Estados Unidos.
"Alemania dejar¨¢ claro que queremos que las empresas de Internet nos digan en Europa a qui¨¦nes est¨¢n dando informaci¨®n", ha dicho durante una entrevista concedida a la emisora alemana ARD.
"Tenemos una gran ley de protecci¨®n de datos. Sin embargo, si Facebook est¨¢ registrado en Irlanda, la legislaci¨®n irlandesa es v¨¢lida, por lo que necesitamos pol¨ªticas europeas unificadas", ha agregado. "Alemania adoptar¨¢ una posici¨®n estricta", ha manifestado.
En este sentido, Merkel ha subrayado que espera que Washington se ci?a a la legislaci¨®n alemana de cara al futuro, lo que supone las declaraciones m¨¢s cercanas al reconocimiento de que Estados Unidos podr¨ªa haber infringido las leyes del pa¨ªs europeo con sus pr¨¢cticas.
Por otra parte, ha resaltado que los medios no siempre justifican los medios, independientemente del contexto. "Estamos combatiendo una guerra contra el terrorismo, pero no todo lo que es t¨¦cnicamente posible (...) ha de ser implementado", ha remachado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.