EE UU y Cuba retoman el di¨¢logo sobre migraci¨®n, tras dos a?os en suspenso
La reuni¨®n, eminentemente t¨¦cnica, es la primera tras la reforma migratoria aprobada en la isla


Estados Unidos y Cuba han retomado este mi¨¦rcoles en Washington el di¨¢logo sobre los acuerdos migratorios, suspendidos en 2011 tras la detenci¨®n y condena del contratista estadounidense Alan Gross por las autoridades de la isla. La esperada reuni¨®n se hab¨ªa visto amenazada tras constatarse de que el barco con bandera norcoreana detenido en Panam¨¢ escond¨ªa material b¨¦lico procedente de Cuba, pero, finalmente, el encuentro no se ha visto lastrado por un incidente del que EE UU tratar¨¢ con el Gobierno de Ra¨²l Castro lo antes posible.?
La delegaci¨®n cubana, encabezada por la directora para EE UU del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal, ha enumerado los principales puntos de desencuentro que se han evidenciado. ¡°No se podr¨¢ alcanzar una emigraci¨®n legal, segura y ordenada mientras se mantengan la pol¨ªtica de pies secos-pies mojados [obliga a las autoridades de estadounidenses a devolver a la isla a los cubanos que recoja en el mar rumbo a EE UU, pero no a quienes ya est¨¦n en territorio norteamericano] y la Ley de Ajuste Cubano [otorga a los cubanos un estatus especial para obtener la residencia permanente], que estimulan la emigraci¨®n ilegal y las entradas irregulares de ciudadanos cubanos a EE UU¡±, indica el comunicado.
No se podr¨¢ alcanzar una emigraci¨®n legal, segura y ordenada mientras se mantengan pol¨ªticas que estimulan la emigraci¨®n ilegal y las entradas irregulares de ciudadanos cubanos a EE UU" Delegaci¨®n cubana
EE UU tambi¨¦n ha hecho notar que a¨²n se debe mejorar en "garantizar la seguridad de quienes planean inmigrar", pero ha destacado la evoluci¨®n en materia de seguridad a¨¦rea y el proceso de autorizaci¨®n de visados. La delegaci¨®n estadounidense, encabezada por el n¨²mero dos de la subsecretaria de Estado, Roberta Jacobson, de visita oficial a Brasil, ha insistido a Cuba en la puesta en libertad de Gross, cuya detenci¨®n se ha convertido en el principal impedimento para reanudar las pol¨ªticas de apertura que impulsadas por el presidente de EE UU, Barack Obama, al comienzo de su primer mandato.
El flujo migratorio entre ambos pa¨ªses ha sido uno de los asuntos m¨¢s controvertidos que han jalonado su relaci¨®n bilateral, pr¨¢cticamente inexistente desde la revoluci¨®n cubana, que marc¨® el inicio de la salida de cientos de cubanos de la isla hacia EE UU. En 1980, comenzaron las primeras discusiones peri¨®dicas sobre la materia entre los dos Gobiernos concretadas, tras la crisis de los balseros, en los Acuerdos de 1994 y 1995, Estos pactos regulan, entre otros aspectos, el control de la inmigraci¨®n ilegal o el otorgamiento de visados. El di¨¢logo para comprobar la ejecuci¨®n de ambos acuerdos se suspendi¨® en 2003 durante la Administraci¨®n de George W. Bush, para reanudarse en 2009 con la llegada a la Casa Blanca de Barack Obama y volver a paralizarse dos a?os despu¨¦s con motivo de la detenci¨®n de Gross.
El reinicio de las conversaciones es importante porque se produce tras la entrada en vigor de la reforma migratoria en Cuba en enero de este a?o que ha incrementado sustancialmente el n¨²mero de cubanos que viaja a EE UU, destacados disidentes incluidos. La eliminaci¨®n por parte del actual Gobierno estadounidense de muchas de las restricciones de los cubanoamericanos para viajar a la isla y el incremento de los visados por motivos educativos, culturales y religiosos tambi¨¦n ha impulsado las visitas al pa¨ªs caribe?o.
El contenido de las negociaciones ha sido eminentemente t¨¦cnico y ha estado destinado a revisar los problemas y los desajustes entre ambos pa¨ªses en materia migratoria, una circunstancia en la que se ampara el Departamento de Estado para asegurar que el di¨¢logo sobre los acuerdos migratorios no supone un viraje en la pol¨ªtica hacia Cuba de la Administraci¨®n. EE UU permite la llegada de cubanos, pero el procedimiento de autorizaci¨®n es muy lento debido a la falta de personal. La inmigraci¨®n ilegal desde la isla tambi¨¦n es sustancial, impulsada por el ventajoso sistema estadounidense que otorga casi de manera inmediata el estatuto de refugiado a quienes llegan a este pa¨ªs. El senador republicano de origen cubano, Marco Rubio, defendi¨® hace unas semanas la necesidad de ¡°volver a examinar¡± la Ley de Ajuste Cubano.
Se?ales de acercamiento
Estas reuniones se suman a las que hace un mes mantuvieron ambos pa¨ªses para tratar de reanudar el servicio postal directo, suspendido desde 1963, y, pese a lo que sostiene el Departamento de Estado, han sido observadas como muestras del acercamiento entre ambos pa¨ªses. ¡°El hecho de que est¨¦n conversando es muy positivo porque permite intercambiar puntos de vista al m¨¢s alto nivel y es un punto de partida para tratar y hacer concesiones en otros ¨¢mbitos¡±, se?ala Arturo L¨®pez Levy, miembro del consejo directivo de Cuban Americans for Engagement.
No todo el mundo muestra el mismo entusiasmo. La representante republicana por Florida Ileana Ros-Lehtinen, que ya critic¨® el anuncio de la reanudaci¨®n del di¨¢logo migratorio calific¨¢ndolo de ¡°una nueva concesi¨®n hacia la dictadura cubana¡±, ha pedido este mi¨¦rcoles la suspensi¨®n del encuentro tras el episodio del barco norcoreano. ¡°El incidente deber¨ªa servir como alarma para el Gobierno, que en los ¨²ltimos meses ha liderado un aparente esfuerzo para normalizar las relaciones con Cuba, de que no puede continuar relacion¨¢ndose con el r¨¦gimen de Castro¡±, ha se?alado en un comunicado.
El punto de vista de Ros-Lehtinen no es compartido por muchos miembros del exilio cubano que en los ¨²ltimos meses han mostrado su distanciamiento con los legisladores m¨¢s beligerantes con el r¨¦gimen castrista y que apelan a un cambio en la pol¨ªtica para ayudar a la sociedad civil en el aceleramiento de la transici¨®n. ¡°Hay quienes mantienen un inter¨¦s constante de hacer da?o al Gobierno de Castro y esa actitud no les permite disociar qu¨¦ pol¨ªticas persiguen ¨²nicamente ayudar al pueblo cubano¡±, se lamenta Tom¨¢s Bilbao, director ejecutivo de Cuban Studies Group. ¡°Es importante apoyar los esfuerzos de ambos pa¨ªses por agilizar el flujo de personas¡±, defiende.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
