Navalni se consolida en las urnas como jefe de la oposici¨®n al Kremlin
Sobianin, el candidato oficialista, queda primero, pero la oposici¨®n pide una segunda vuelta
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
![Navalni y su hija, Dasha, en un colegio electoral en Mosc¨².](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/J3DH4ER7JFV677YIWBJ74EZXRQ.jpg?auth=7385da06a6260576f5a037d871643e325145e76d15aa1892b18807eea99f5ec7&width=414)
Alex¨¦i Navalni, de 37 a?os, se ha consolid¨® como l¨ªder de la oposici¨®n al Kremlin en la capital de Rusia al obtener el respaldo de casi el 30% de quienes han acudido a votar en las elecciones por la alcald¨ªa de Mosc¨² (equivalente al puesto de gobernador del territorio de mayor peso econ¨®mico y pol¨ªtico del pa¨ªs), mientras el titular del puesto, Sergu¨¦i Sobianin iba camino de superar oficialmente el 50% de los votos y evitar as¨ª una segunda vuelta mano a mano con su rival.
En contra de lo anunciado, la Comisi¨®n Electoral Municial tard¨® varias horas en dar a conocer tanto el recuento de los resultados como las cifras de participaci¨®n electoral, lo que propici¨® sospechas sobre ¡°retoques¡± de ¨²ltima hora en los escrutinios con el fin de que Sobianin obtuviera m¨¢s del 50% de los votos. Los retrasos informativos y las informaciones sobre irregularidades en diversos colegios a la hora de recontar votos y trasmitir los resultados puso en entredicho el experimento de las autoridades rusas para introducir, en nombre de su propia legitimidad, un cierto grado de competencia en el juego pol¨ªtico en relaci¨®n a los controlados e irregulares comicios de los ¨²ltimos a?os.
Despu¨¦s de la una de la madrugada del lunes, con el 60,19% del escrutinio procesado, Sobianin ten¨ªa un apoyo del 51,84 % y Navalni, del 26,83%. Mientras tanto, el recuento paralelo realizado por el Comit¨¦ Electoral Popular, un grupo de observaci¨®n que dirige el soci¨®logo Dmitri Oreshkin, atribu¨ªa a Sobianin el 49,80% de los votos y a Navalni el 28,3%, tras el recuento de 2044 actas electorales. En Mosc¨² se hab¨ªan organizado m¨¢s de 3000 colegios electorales, en los que tenian derecho a votar m¨¢s de siete millones de electores, pero no en todos ellos hab¨ªa observadores, Los datos recogidos indicaban que Sobianin se hab¨ªa quedado por debajo del 50%, dec¨ªa Oreshkin, seg¨²n el cual las elecciones son m¨¢s limpias que las legislativas de diciembre de 2011, pues si entonces el margen de falsificaci¨®n estaba entre un 15% y un 17%, ahora solo se necesita un 1,5%, se?al¨® el soci¨®logo.
Sobianin, que no particip¨® en los debates con los otros candidatos, mantuvo una campa?a anodina y el resultado obtenido es muy inferior del 75% que logr¨® el populista Yuri Luzhkov en las ¨²ltimas elecciones a alcalde que se celebraron en Mosc¨² en 2003 antes de que el presidente Vlad¨ªmir Putin aprobara en 2004 cambios legislativos que las sustituyeron por un sistema de nombramientos. Tras las protestas populares de fines de 2011 y principios de 2012, las elecciones a gobernadores fueron legalizadas de nuevo, aunque con ¡°filtros¡± en forma de firmas obligatorias de aval por parte de los diputados locales.
Al cerrarse los colegios, encuestas a pie de urna realizadas por encargo del candidato Navalni, que daba un 46% a Sobianin y un 35,6% a Navalni, indicaban que era necesaria una segunda vuelta. Con varias horas de retraso despu¨¦s de que se cerraran las urnas a las ocho de la noche, la comisi¨®n electoral dio a conocer una estimaci¨®n del porcentaje de participaci¨®n, que cifr¨® en un 33%. Los observadores, que no hab¨ªan detectado irregularidades notables durante proceso de votaci¨®n, pero estas valoraciones fueron corregidas ante los recuentos en algunos colegios concretos,
Leonid Volkov, el jefe del equipo electoral de Navalni, manifest¨® que no confiaba en el recuento y que tem¨ªa una falsificaci¨®n en la medida necesaria para evitar la segunda vuelta. Volkov exhort¨® a los seguidores de Navalni a acudir el lunes por la tarde a una manifestaci¨®n en Mosc¨².Los expertos atribuyen la elevada abstenci¨®n sobre todo a la fecha elegida este a?o para concentrar todas las elecciones que se celebran en Rusia, que ha propiciado el absentismo, por encontrarse muchos ciudadanos todav¨ªa de vacaciones en las dachas (casas de campo) de las afueras de la ciudad y recogiendo la cosecha de patatas o manzanas en sus huertos y jardines. Por estas razones, el presidente de la Comisi¨®n Electoral Municipal, Valentin Gorbunov, propuso que el ¡°d¨ªa de votaci¨®n unificada¡± se traslade a otra fecha el a?o pr¨®ximo.
Adem¨¢s del factor estacional, otro motivo para la baja participaci¨®n parece haber sido la apat¨ªa del electorado que podr¨ªa haber apoyado a Sobianin frente a la movilizaci¨®n del electorado de Navalni. El bloggero pas¨® los ¡°filtros¡± necesarios para competir gracias a la ayuda del partido gubernamental Rusia Unida. Navalni, que ha contado con un brillante jefe de equipo, se ha empleado a fondo interviniendo ante los transe¨²ntes en reuniones improvisadas junto a las bocas de metro de Mosc¨².
La popularidad de Sobianin est¨¢ en franco descenso desde el 80% inicial, mientras la de Navalni ha subido desde un 8% al 30%, y si hay una segunda vuelta la puede ganar Navalni, seg¨²n ha manifestado Vlad¨ªmir Rizhkov, uno de los l¨ªderes del Partido Republicano, que ha apoyado al bloguero. El polit¨®logo Alexandr Kiner ha calificado de ¡°fant¨¢stico¡± el resultado de Navalni y el exalcalde Luzhkov ha afirmado que los resultados ¡°son insatisfactorios¡± para Sobianin y deben ser un motivo de ¡°preocupaci¨®n¡± para ¨¦l.
En Yekaterinburgo, la cuarta ciudad del pa¨ªs, el equipo del Kremlin fue derrotado por Evgueni Roizman, un pol¨ªtico de oposici¨®n especializado en la lucha contra los narcotraficantes, que qued¨® en primer lugar en los comicios para elegir al alcalde de aquella ciudad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)