Boehner: ¡°Obama busca la rendici¨®n incondicional de los republicanos¡±
El l¨ªder de la oposici¨®n en el Congreso insiste en que el presidente no est¨¢ dispuesto a hacer concesiones ni a negociar
![Eva Saiz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4aad0c57-f8f4-4101-b14a-47afc76a6a88.jpg?auth=23c4ef3d56d09b4dd709c693771fb39bd8df8b29310c10999e1914cc57adb115&width=100&height=100&smart=true)
![El presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner,](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TSRAPKN7WG6OTIISEXMVOF575E.jpg?auth=7b89383411113521ef7754df5b89af037bc80c62b168dc9e036c110642d98381&width=414)
El presidente de la C¨¢mara de Representantes y l¨ªder de los republicanos en el Congreso, John Boehner, ha arremetido esta tarde contra la que, ¨¦l sostiene, negativa del presidente de EE UU, Barack Obama, a negociar una soluci¨®n al cierre de la Administraci¨®n y a la cada vez m¨¢s cercana suspensi¨®n de pagos. Poco m¨¢s de una hora antes, Obama hab¨ªa insistido en que no estaba dispuesto a hacer concesiones o a dialogar si los republicanos no acababan primero con la par¨¢lisis del Gobierno y aprobaban una ampliaci¨®n del techo de la deuda. Boehner ha interpretado sus palabras como una invitaci¨®n a la total capitulaci¨®n de las pretensiones de la oposici¨®n.
¡°Lo que ha dicho el presidente es que o hay una rendici¨®n incondicional de los republicanos o no hay negociaci¨®n¡±, ha afirmado un Boehner visiblemente contrariado. ¡°Eso es inadmisible, as¨ª no es como se gobierna¡±. A diferencia de su comparecencia de la semana pasada, donde su actitud fue mucho m¨¢s retadora -¡±esto no es un maldito juego¡±, se?al¨® en referencia al estancamiento de posturas entre dem¨®cratas y republicanos sobre el presupuesto-, este martes, Boehner ha tratado de mostrarse m¨¢s conciliador en oposici¨®n al car¨¢cter obstinado del presidente y de los dem¨®cratas, que se ha esforzado por resaltar. No obstante, su postura no ha variado un ¨¢pice y ha reiterado que ¨¦l no dar¨¢ un paso para terminar con la par¨¢lisis de la Administraci¨®n o para elevar el techo de la deuda sin concesiones por parte de los dem¨®cratas. ¡°Inevitablemente vamos a tener que sentarnos a negociar¡±, ha advertido.
Lo que ha dicho el presidente es que o hay una rendici¨®n incondicional de los republicanos o no hay negociaci¨®n. Eso es inadmisible" John Boehner
En su comparecencia, el presidente de la C¨¢mara ha insistido, como viene haciendo de manera sistem¨¢tica su partido desde que comenz¨® el cierre de la Administraci¨®n, hace justo una semana, en presentar a Obama como el responsable de la actual situaci¨®n al negarse a hacer ning¨²n tipo de concesi¨®n. ¡°Ning¨²n presidente se hab¨ªa negado nunca a negociar un presupuesto que evite la par¨¢lisis de la funci¨®n p¨²blica, ninguno, hasta este¡±, se ha lamentado Bohener, que ha enumerado las 27 ocasiones en las que en los ¨²ltimos 40 a?os otros mandatarios lo hicieron, citando, incluso, las reuniones que ¨¦l mantuvo con Obama en 2011 y a las que ¨¦ste tambi¨¦n ha aludido durante su rueda de prensa para asegurar que entonces la situaci¨®n era diferente. ¡°Entonces volv¨ªamos de una recesi¨®n y todos fuimos con buenas intenciones¡±, ha puntualizado el presidente.
La reacci¨®n de Boehner evidencia lo lejos que parece la posibilidad de un acuerdo que termine con esta situaci¨®n de par¨¢lisis. Si Obama asegura que est¨¢ dispuesto a negociar pero sin condiciones previas, el l¨ªder de los republicanos insiste, por su parte, en la necesidad de llevar a la mesa de di¨¢logo diversas premisas. ¡°Estoy de acuerdo en que EE UU debe pagar sus facturas¡±, ha reconocido el presidente de la C¨¢mara en relaci¨®n con la suspensi¨®n de pagos. ¡°Pero no podemos elevar el techo de la deuda sin hacer nada para arreglar la situaci¨®n que nos est¨¢ llevando a tener que pedir dinero prestado¡±, ha se?alado.
Sus palabras parece un portazo definitivo a la propuesta que poco antes hab¨ªa lanzado Obama en la que se comprometi¨® a un acuerdo sobre el techo de la deuda a corto plazo y sin condiciones previas, a cambio de debatir, despu¨¦s, cualquier asunto con los republicanos.
Boehner ha exigido una reuni¨®n inmediata con Obama. ¡°Esto no tiene que ver sobre m¨ª o sobre el futuro de los republicanos, tiene que ver con el futuro de los estadounidenses y por eso hay que sentarse a negociar, no la semana que viene, sino inmediatamente¡±, ha defendido. ¡°En las ¨²ltimos d¨ªas hemos aprobado varias leyes para aliviar los efectos del cierre de la Administraci¨®n, pero el Senado no ha respaldado ninguno¡±, ha se?alado para ilustrar, como vienen haciendo varios de sus colegas estos d¨ªas, la voluntad de di¨¢logo del ala republicana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Eva Saiz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4aad0c57-f8f4-4101-b14a-47afc76a6a88.jpg?auth=23c4ef3d56d09b4dd709c693771fb39bd8df8b29310c10999e1914cc57adb115&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Crisis econ¨®mica
- Barack Obama
- John Boehner
- Abismo fiscal
- Crisis fiscal EEUU
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Partido Republicano EE UU
- Partido Dem¨®crata EE UU
- Recortes presupuestarios
- Coyuntura econ¨®mica
- Estados Unidos
- Impuestos
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Norteam¨¦rica
- Partidos pol¨ªticos
- D¨¦ficit p¨²blico
- Tributos
- Am¨¦rica
- Finanzas p¨²blicas
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Congreso EEUU
- Parlamento
- Pol¨ªtica